• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis por Covid expone más violencia a las mujeres, afecta su salud y economía: GPPAN

Redacción Por Redacción
27 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional alertó que la crisis por el Covid-19 está afectado más a las mujeres mexicanas en su ingreso, salud y una mayor exposición a la violencia, por lo que exigió al Gobierno federal atender esta situación que calificó de insostenible.

“Se necesitan más recursos y no solo en presupuesto institucional, sino también de forma directa con apoyos como el Ingreso Básico Universal, además de políticas públicas integrales para atender todas estas problemáticas”, sostuvieron en conferencia de prensa virtual las senadoras panistas Alejandra Reynoso Sánchez y Kenia López Rabadán.

Apremia que desde todos los ámbitos del gobierno se atienda con seriedad y responsabilidad a los millones de mujeres que hoy más que nunca se encuentran en situación de vulnerabilidad, abundaron.

Las senadoras panistas afirmaron que la falta de ingreso en las familias, aunado al confinamiento, provoca angustia, preocupación y estrés, un entorno en donde aumenta fácilmente la violencia doméstica.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares que realiza el Inegi reporta que 4 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja actual y en el caso de la violencia familiar se registró un aumento de 18 por ciento entre mayo y junio. “Estamos hablando de 18 mil 884 carpetas de investigación en un mes”, expusieron.

Además, el Informe de Violencia contra la Mujer publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que en el primer semestre hubo mil 800 delitos de violencia contra las mujeres, lo que representa un 20 por ciento más que el mismo periodo que en 2019, señalaron.

Asimismo, indicaron que las carpetas de investigación por feminicidios se incrementaron 40 por ciento entre mayo y junio; en lo que va del año van 473 víctimas de feminicidio y mil 443 mujeres han sido víctimas de homicidio doloso, esto significa que cada día 8 mujeres son asesinadas.

Aunado a ello, las denuncias por violación aumentaron 22 por ciento de abril a junio y la trata de personas 13.4 por ciento; además, las llamadas al 911 por violencia contra la mujer se incrementaron 46 por ciento respecto al primer semestre de 2019, lamentaron.

En materia económica, sostuvieron que durante la pandemia las mujeres han sido el sector poblacional más afectado por despidos, disminución o suspensión de salarios, debido a que las actividades productivas más afectados son en donde hay mayor presencia laboral de mujeres: restaurantes, hoteles, servicios personales, comercios, servicios inmobiliarios y administrativos.

Al mismo tiempo, añadieron, son quienes corren más riesgo, pues la mayoría del personal que trabaja en la primera línea de batalla contra el virus son mujeres: doctoras, enfermeras, personal de limpieza y personal administrativo en hospitales.

“Hemos denunciado que México tiene una de las tasas más altas de contagio entre el personal de salud en todo el mundo con 20 por ciento, de ahí que sean precisamente las mujeres quienes acumulan el 59 por ciento de los casos positivos a coronavirus en este sector”, apuntaron.

La crisis por el Covid-19 ha impactado en la salud, la economía y en la violencia doméstica, y ese impacto es desigual, pues está afectando más a mujeres que a los hombres, finalizaron.
AM.MX/fm

 

The post Crisis por Covid expone más violencia a las mujeres, afecta su salud y economía: GPPAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Respaldo moral y político de Morena en el Senado al Presidente de la República en el combate a la corrupción e impunidad

Siguiente noticia

Analizan diputadas y diputados los “Retos que enfrenta la pesca en el Alto Golfo de California”

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Analizan diputadas y diputados los “Retos que enfrenta la pesca en el Alto Golfo de California”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.