• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Críticas de Loret de Mola: Reforma Judicial excluye a la ciudadanía y fomenta caos político

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Loret de Mola, en su columna de este martes, lanzó una crítica contundente a la reforma del Poder Judicial promovida por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el periodista, esta iniciativa está marcada por desorganización, caos y simulación, limitando la participación ciudadana real. “La reforma de la dupla AMLO-Sheinbaum tiene una pizca de mafia, otra de chunga, una más de desorganización, otra de caos y una última de exclusión”, escribió.

Loret de Mola subrayó que esta reforma, lejos de democratizar la elección de jueces y magistrados, otorga el control absoluto a la maquinaria política de Morena. Asegura que “quiénes serán los ministros, magistrados y jueces lo terminará definiendo la estructura electoral de Morena, tanto en el Congreso como en las calles”, reforzando así el poder del oficialismo.

Críticas a la «tómbola» en el proceso de elección

El periodista también destacó un evento en el Senado que, según su descripción, evidenció el desorden del proceso. Loret comparó la dinámica de elección de más de mil quinientos jueces y magistrados con una “tómbola”, en la que el presidente del Senado, en un papel burlesco, se comportó como “niño gritón de la Lotería Nacional”. Esta alegoría subraya la falta de seriedad en un proceso que debería ser transparente y profesional.

Loret señaló que el enfoque actual busca simular democracia, pero en la práctica cierra las puertas a una participación auténtica de la ciudadanía. “Con el argumento de abrirle las puertas a la democracia, se las están cerrando”, sentenció, subrayando que el control sigue en manos de quienes están en el poder.

Complejidad electoral: 92 aspirantes a ministros

Otra preocupación relevante es la logística detrás de la elección judicial. Loret de Mola señaló que 92 personas aspiran a convertirse en ministros de la Suprema Corte, lo que obligaría a los votantes a elegir y transcribir cinco nombres de entre todos los candidatos. Esta complejidad, según él, es otra barrera que dificulta la participación efectiva de la población.

El tono irónico del periodista se mantiene en su conclusión, donde afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum podría estar dejando una primera huella histórica problemática: “El primer párrafo de su página en la Historia lo está escribiendo con una tómbola a la que se le caen las pelotitas”.

►La entrada Críticas de Loret de Mola: Reforma Judicial excluye a la ciudadanía y fomenta caos político se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ken Salazar regresa a Palacio Nacional tras distanciamiento por reforma judicial

Siguiente noticia

Muere a los 83 años el premiado escritor Antonio Skármeta

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Muere a los 83 años el premiado escritor Antonio Skármeta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

Los ajustes de Rocío Nahle

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.