• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál Democracia, señor Peña?

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El desastre provocado por la conjunción de prácticas gubernamentales corruptas con el huracán Manuel impidió la presencia, el pasado 9 de octubre, del Presidente Enrique Peña Nieto en el IV Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el Colegio de México (Colmex). Se disculpó el inquilino de Los Pinos, pues acudiría al estado de Guerrero a supervisar la ayuda a los millares de damnificados.

Milagroso desastre. Salvó al señor Peña de estar presente en un ambiente hostil, el de la intelligenza nacional e internacional, que le tenía preparada una manifestación pacífica en contra.

Tal ambiente quedó retratado, de cualquier forma, en una carta que un grupo de alumnos del Colmex hicieran pública el mismo día de la cancelada visita y en la que describen el desastre que, en prácticamente todos los órdenes, vive ahora mismo el país.

Firmada por Gibrán Ramírez Reyes, Raúl Zepeda Gil, Emilio González, Miguel Ángel Ramírez Villela, Johan Gordillo García, Alfredo de Jesús Ortega Castañeda, Terra Stanley, Diego Emiliano Jaramillo Navarro, Josemaría Becerril Aceves, María Graciela, León Matamoros, Daniel Herrera Rangel, todos ellos estudiantes de la institución, de inicio muestran su complacencia por la visita –que, repito, no se dio–, para enseguida transmitirle un mensaje:

“…Sabemos que cuando comenzó su mandato el país ya estaba infestado de injusticia social, desigualdad, corrupción y una violencia no vista desde tiempos de la Revolución. Desafortunadamente, vemos con tristeza la permanencia, y aun el agravamiento, de estos y otros problemas cuyo peso aplasta, cada vez más, la dignidad de un gran número de mexicanos. Entre esas problemáticas está el deterioro de nuestra incipiente democracia. La democracia, entendida según la define el artículo tercero de nuestra Constitución, como ‘un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo’, es prácticamente inexistente y eso nos preocupa profundamente. Datos de diversas instituciones muestran retrocesos importantes en esos ámbitos: desaceleración económica, propuestas de recortes presupuestales a la cultura, condonaciones fiscales…

PACTO, ANTIDEMOCRÁTICO

“La democracia representativa ha sido distorsionada por el Pacto por México. En democracia se atiende el disenso y el consenso se genera deliberando. El Pacto, en cambio, coopta a los representantes elegidos para obedecer los acuerdos tomados por el consenso de un órgano que no representa de forma alguna la opinión de los ciudadanos. Además, su gobierno ha estigmatizado nuestro derecho a la protesta pacífica y olvidado la opinión de los afectados por las reformas del Pacto. Su gestión se ha caracterizado por la cerrazón ante voces discordantes con su proyecto. Desde su campaña, se negó rotundamente a enfrentar los cuestionamientos en un debate organizado por jóvenes universitarios –a los que previamente su partido amenazó con investigar por ser supuestos agitadores bajo sueldo. El 1 de diciembre de 2012 cercó la Cámara de Diputados para rendir protesta mientras en las calles aledañas las policías, federal y del D.F., reprimían violentamente cualquier viso de protesta.

“No hay desarrollo económico. Al contrario, estamos en recesión, hecho confirmado por académicos, de esta y otras casas de estudios, e instituciones públicas. Más aún, las propuestas de reformas en curso afectan la viabilidad del desarrollo nacional e incluyen la posibilidad de que intereses ajenos al progreso en calidad de vida decidan sobre la renta petrolera que a todos nos pertenece. De lograrse la reforma energética perderíamos una poderosa herramienta que se reclamó para la sociedad por el gobierno de Lázaro Cárdenas, y que, bien utilizada, puede contribuir a superar nuestros problemas sociales y económicos.

LA MISMA INSEGURIDAD

“No hay progreso en seguridad humana. Al contrario, el número de muertes en este sexenio se mantiene con la misma tendencia que el sexenio anterior. La violencia permanece, mientras que su gobierno no ha ofrecido soluciones concretas y factibles para superar la crisis de seguridad que padecemos. Es evidente que su política de medios opta por eludir la mención de cualquier evento violento relacionado con la delincuencia organizada; además, las acciones de su gobierno no han cambiado la tendencia a usar la violencia física y política en detrimento de los Derechos Humanos.

“No hay progreso educativo y cultural. Hace un par de semanas, a pesar del descontento generado por su proyecto de reforma en materia educativa, hizo saber que no habría modificación alguna a las nuevas leyes –hicieron oídos sordos ante las críticas razonables de expertos y maestros– y desalojó a quienes ejercían el derecho a la protesta en la principal plaza pública de la capital. Una reforma educativa no se puede hacer sin los maestros, sin entender sus condiciones sociales y sin resolver los problemas de fondo de la educación en México.

“No hay progreso social. Las políticas que usted propone, en forma de ‘Cruzada’, se parecen más a una dádiva con tintes electorales, que a un mecanismo efectivo para combatir el hambre y la pobreza. Su administración abusa de la desigualdad económica con fines político electorales al usar recursos públicos que deben destinarse a promover la equidad económica y social.

“En virtud de lo señalado, ¿qué democracia vamos a discutir señor presidente?”

¿Cuál democracia?, pues.

Índice Flamígero: Al evento del Colegio de México tampoco asistió la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, quien días antes había hecho declaraciones burlonas sobre la declaración patrimonial presentada en su momento por el señor Peña Nieto quien, después de ello, ahora sabemos ha vivido siempre de donativos. Eso sí, aún no sabemos quiénes son los donadores.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

La seguridad de escritorio en Naucalpan

Siguiente noticia

Las palmas de los Panamericanos y de la auditaría

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Las palmas de los Panamericanos y de la auditaría

Comentarios 1

  1. Ramses Ancira says:
    12 años atras

    Gracias Paco porque en tu Indice Político siempre hay cabida para que se expresen los puntos de vista de los que sí saben. Acoto que fue en el sexenio de Zedillo cuando se definió a la democracia como un sistema de superación constante de la sociedad en todos los órdenes, pero en la práctica el Contrato Social no se cumple y son unos pocos los que logran destacar, generalmente por sus propios esfuerzos mientras la sociedad en su conjunto va en retroceso.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.