• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es el verdadero propósito de la consulta?

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2018
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Todo mundo habla de la consulta sobre la ubicación del aeropuerto y las críticas llueven. Los estándares técnicos y metodológicos que deben seguirse en esta especie de ejercicio de poder no se hayan presentes. No hay forma de defender este punto toral porque mientras se insista en pasar por alto un esquema de requisitos queriendo expresar su legitimidad, más se cae en cuenta que no le entienden sus apoyadores a López Obrador.

No hay un solo protocolo que cumpla con los cada vez mas complicados mecanismos, que se llevan a cabo en países acreditados como avanzados. Sin embargo la consulta sigue moviendo gente.

La reflexión seria, implica trasponer el umbral de lo que se califica como políticamente correcto y racional, para entrar en otra dimensión donde el poder seco, se quiere auto imponer a prueba de hacer caso omiso de las técnicas de investigación social.

Porque las formas muy afinadas para consultar a la gente, es decir las encuestas que son las recurrentes, salen igual en términos generales porque también tienen la proclividad de ser instrumentos del poder. Muchas son mecánicas amañadas que de una manera académica o más bien sofisticada, salen con resultados similares a lo que el que manda quiere.

Y ahí reside el eje de la intención de echar andar un procedimiento para ratificar una decisión tomada.

Lo malo es que sea parte de la tradición de la política de hechos consumados, “a lo hecho pecho”; pero lo bueno es, que por primera vez en la historia de México, una obra importante se transparenta bastante, contraviniendo los viejos andares de hacer en la penumbra los acuerdos que son mas bien negocios; que se rigen además, bajo la regla que los fracasos, corren a cuenta del erario y las utilidades a favor de los negociantes, tengan vestimenta de empresarios o de funcionarios a modo.

Proyectos de trascendencia como Cancún que si se hizo, o los de las refinerías que en su momento no se hicieron; pasaron desapercibidas para los habitantes de México, fueron una caja negra que en vez de cacaraquearse durante su proceso, para recibir el interés de los pobladores; se hicieron todos los esfuerzos por no ventilar ni el objeto de la inversión, ni su proceso constructivo, tampoco su presupuesto programa y alternativas, entre otros factores determinantes.

La gente pudo conocer un poco más no solo del aeropuerto sino de los problemas ambientales, que parecían distantes al interés general. De hecho al incorporar gente a la consulta, de los que racionalmente no cumplen con el perfil de los usuarios de los servicios aéreos, se les da juego a pensar o creer, que vale la pena enterarse y decidir sobre algo que jamás pensarían serían tomados en cuenta.

Con ese ejercicio semejante a las consultas de muchos partidos políticos también predeterminadas de antemano, López Obrador logra que en este mes que falta para la trasmisión de poder, no se pierda el impulso de su movimiento como lo ha pedido.

Desde esa perspectiva se puede decir que la consulta es mas bien una manifestación de lo que algunos de los colaboradores del próximo presidente, le llaman como democracia plebiscitaria semejante a las convocatorias discursivas de Fidel Castro o Hugo Chávez, pero que en vez de ser una perorata larga y aburrida, se busque por medio de mecanismos de poder, hacer sentir a la gente que el asambleísmo puede ser una alternativa para mantener la llama del movimiento lopezobradorista.

Así que en términos muy prácticos la consulta es para fortalecer el liderazgo de López Obrador y punto. Es una demostración de poder para llegar rayando el caballo, según esto previo a que le pongan la banda tricolor en el pecho.

Porque en términos legales la consulta no se necesita, ni técnicamente se pueden someter proyectos a opiniones sin credenciales que las avalen. Lo que hasta ahora ha quedado claro para todos, es que el de Texcoco está en un terreno con altos costos de mantenimiento y en el que los que participaron como beneficiarios están ligados al poder de los que se van.

El de Santa Lucía esta sobre las rodillas, es decir es un proyecto con muchas interrogantes, decidir por éste es un acto de fe.

El propósito de la consulta por lo tanto es político, sirve para fijar la agenda del nuevo gobierno y en eso va a parar.

Lo demás es harina de otro costal.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Moriremos de sed

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Clima y catástrofes

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Clima y catástrofes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.