• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el sarampión?

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por si no fuera suficiente la amenaza del coronavirus, México está  reportando casos de otra enfermedad altamente infecciosa: el sarampión. 

Redacción NoticiasMX.- El sarampión es una enfermedad de transmisión epidémica, que se creía erradicado desde la primera mitad del siglo 20, gracias a la práctica de la vacunación masiva.

No obstante, en 2019 y en el mismísimo país que es paradigma del desarrollo material de la humanidad, los Estados Unidos, se han reportado desde 1992,  un brote de casos que, estudiados hasta 1992, corresponde al mayor número de casos registrados de la epidemia en los últimos cien años.

Se ha registrado también, aunque incipiente, en Argentina y México en los últimos días.

La doctora Julia S. Sammons, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas y directora médica del Departamento de Prevención y Control de Infecciones del Hospital de Niños de Filadelfia, respondió a la cadena de televisión CNN,  sobre algunas de las preguntas más comunes sobre la enfermedad.

¿Cómo se contagia el sarampión?

El virus del sarampión se propaga al toser y estornudar y puede vivir en el aire donde una persona infectada tosió o estornudó durante hasta dos horas. Si alguien que no es inmune al virus y respira el aire o toca una superficie infectada, puede infectarse, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas conocidas”, dijo Sammons. Una vez que una persona tiene sarampión, aproximadamente el 90% de los contactos cercanos que son susceptibles a ella desarrollarán la enfermedad, agregó.

En Estados Unidos, las personas que no están vacunadas generalmente contraen sarampión mientras viajan a otros países y luego lo transmiten a otras personas no vacunadas a su regreso, lo que puede provocar brotes, según los CDC.

¿Cómo se ve el sarampión?

El sarampión generalmente se manifiesta como una combinación de fiebre alta, de hasta 40 grados Celsius, junto con: tos, coriza (otra palabra para secreción nasal) y conjuntivitis, explicó Sammons.

Al principio, el sarampión puede parecerse a muchas otras enfermedades virales, pero la erupción con manchas rojas que viene con ella puede ayudar a distinguirla.

“Imagina que tienes un cubo de erupción cutánea. Si viertes ese cubo de erupción sobre tu cabeza, el sarpullido cae en cascada”, dijo Sammons. “Entonces, la erupción comienza sobre la cabeza, generalmente sobre el cuero cabelludo, y luego se extiende de la cabeza a los pies”.

Las personas con sarampión generalmente están bastante enfermas. “Se sienten muy mal y están muy enfermos”, dijo.

Si sospechas de sarampión, llama primero al médico

También insta a cualquiera que esté preocupado por el sarampión a que hable con un proveedor de atención médica antes de ir al consultorio u hospital.

“Lo que no debes hacer es ir a una sala de espera pediátrica ocupada, por ejemplo, y potencialmente exponer a otros”, dijo Sammons.

En cambio, recomienda llamar con anticipación y expresar inquietudes sobre el sarampión para que el equipo de atención pueda brindar orientación sobre cómo traer al paciente de manera más segura.

¿Por qué algunos padres deciden no vacunar?

“Siendo víctimas de nuestro propio éxito con la vacuna, no hemos visto el sarampión“, dijo Sammons. “Entonces, cuando piensas en los padres que traen a sus hijos para que se vacunen, no es una enfermedad que se avecina en tu memoria”.

Gracias a la efectividad de la vacuna contra el sarampión, el sarampión fue declarado eliminado en Estados Unidos en el año 2000.

También reconoce que puede ser difícil para los padres navegar la cantidad de información disponible en línea y que la información errónea y el miedo a las vacunas se han extendido ampliamente.

La Academia Estadounidense de Pediatría, los CDC y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia recomiendan que los niños se vacunen contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) a los 12 a 15 meses y nuevamente a los 4 a 6 años.

Es posible que los niños que viajan al extranjero necesiten vacunarse antes de su primer cumpleaños, y las mujeres que esperan quedar embarazadas deben hablar sobre las vacunas con su proveedor de atención médica, ya que no se recomienda la vacuna MMR durante el embarazo.

“Tomamos muchas decisiones en nuestra vida en torno a la crianza de los hijos; desafortunadamente, esta es una que no solo afecta la decisión que ha tomado por su hijo sino que también afecta a otros niños y personas a su alrededor”, agregó Sammons.

Y con un número creciente, las personas vacunadas pueden comenzar a preguntarse qué tan protegidas están.

¿Es posible contraer sarampión si has sido vacunado?

Según los CDC, dos dosis de la vacuna contra el sarampión protegen contra el sarampión en el 97% de los casos.

En las personas que han sido inmunizadas, es posible contraer la enfermedad, pero generalmente tiene un curso más leve, explica Sammons.

Cabe destacar que las personas que han tenido sarampión también se consideran inmunes a contraer la enfermedad por segunda vez, similar a la varicela.

hch

Noticia anterior

8,300 mdd en EU contra Covid-19; México apenas analiza estímulos fiscales

Siguiente noticia

"Que no está confrontado con Monreal": Napoleón

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

"Que no está confrontado con Monreal": Napoleón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.