• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cualquiera que sea, Harris o Trump, México saldrá beneficiado

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Independientemente del triunfador en las elecciones por la presidencia en EU (los resultados finales se sabrán hasta el miércoles por la noche), lo que estamos viendo es que la sociedad estadunidense está políticamente muy dividida, por lo que quien resulte vencedor deberá reunificar nuevamente la sociedad, algo que también requiere hacer aquí, la presidenta Claudia Sheinbaum. Para México cualquiera, sea Harris o Trump, la relación se fortalecerá, y sobra decir que la economía mexicana seguirá beneficiándose como hasta ahora.

Es más, la presidenta Sheinbaum ya reafirmó que México se queda dentro del bloque comercial de México-EU y Canadá, y la verdad es que el vecino del norte, por su cercanía y riqueza, es el mercado ideal para México, sin considerar otros argumentos de peso: en 2023, el PIB de Estados Unidos representó el 24% del PIB global; como referencia, la segunda mayor economía, China, equivale a dos tercios de ese tamaño. Considerando únicamente su consumo, este representa el 16% de la economía mundial, equivalente a la producción total de China. En términos de comercio internacional en 2023, sus importaciones equivalieron al 13% del total global y sus inversiones directas hacia otros países representan el 24% de los flujos mundiales. El turismo de su población hacia el extranjero aportó el 10% de todo el gasto turístico en 2023.

Por supuesto, también tenemos datos que no nos gustan en nada. Según consultores Internacionales, México es el país con mayor dependencia en la economía estadounidense. En 2023, nuestro país representó el 16% del intercambio de bienes de Estados Unidos con el mundo, siendo su mercado más grande; esto, a su vez, representó el 82% de nuestro comercio exterior, equivalente al 53% del PIB nacional. También son nuestros principales socios en términos de inversiones, ya que en 2023 representaron el 38% de toda la IED recibida.

Además, de acuerdo con Carnegie Endowment for International Peace, más del 60% de la población adulta se identifica con ideologías políticas radicales de ambos extremos: liberales (demócratas) y conservadores (republicanos). Asimismo, señala que los políticos ya no compiten por los votantes identificados con la ideología contraria; debido a que hay pocos indecisos, más bien buscan convencer a su “voto duro” para que asista a votar, lo que ha generado discursos y posturas cada vez más radicalizadas.

Con en el nuevo gobierno de EU, México deberá renegociar muchos temas del T-MEC; el narcotráfico y crimen organizado; la migración; los posibles riesgos generados por la imposición de aranceles y la incertidumbre creada por las reformas constitucionales en México.

Buen ambiente de la STPS entre empresarios integrados a plataformas digitales.

Alianza In México, asociación que representa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, reconoce la voluntad y apertura con la que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha promovido el diálogo durante las últimas semanas frente a la propuesta de regulación del trabajo a través plataformas digitales. Esto ha permitido avanzar en la construcción de un modelo que ponga los intereses de las personas conductoras y repartidoras al centro y que preserve las fuentes de ingreso que la tecnología facilita a través de las plataformas digitales. En esta primera etapa, previo al envío de la iniciativa al Congreso, Alianza In México considera fundamental continuar con el diálogo social entre todas las partes interesadas para robustecer aún más este proyecto.

Empresarios franceses interesado en invertir en México.

Delphine Borione, la excelentísima Embajadora de Francia en México, recibió a Frédéric Sanchez, Presidente de MEDEF Internacional, la organización más representativa del sector privado francés a nivel internacional, quien visita el país acompañado de una delegación de más de 25 representantes de empresas francesas integrantes del organismo empresarial, que vienen a descubrir el potencial de México y a desarrollar nuevas áreas de cooperación en el país, pertenecientes a sectores como el de la infraestructura, salud, movilidad, transporte, energético, construcción, bancario, tecnología y comunicación.

Durante el evento realizado en el salón Versailles del hotel Sofitel Mexico City Reforma, Delphine Borione indicó: “Esta misión es la oportunidad para nuestras empresas de descubrir o confirmar las numerosas oportunidades que ofrece México. A través de varios encuentros con las autoridades mexicanas a nivel federal y regional, este viaje de trabajo a México les permitirá apreciar igualmente la dinámica y los proyectos que están siendo impulsados por el nuevo gobierno mexicano”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Blanco de amenazas

Siguiente noticia

Don Fernando Gutiérrez Barrios; Un buen mexicano y veracruzano

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Don Fernando Gutiérrez Barrios; Un buen mexicano y veracruzano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.