• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando al camaleón le dio por la política

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
124
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sonido y la furia

Martín Casillas de Alba

A punto de cambiar de color.

 

Ciudad de México, sábado 22 de mayo, 2021. – El Camaleón es un lagarto conocido por su capacidad de cambiar de color, cosa que hace cuando se siente amenazado o cuando hay cambios de temperatura o se dan ciertas alteraciones en el medio ambiente. Sin embargo, sabemos que los cambios son ficticios y que, finalmente, depende del cristal con el que lo miremos que lo podemos ver encuerado, tal como es.

La fábula de Monterroso “El Camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse” tomado de La oveja negra y demás fábulas (Mortiz, 1969), trata sobre ese animal que cuando le dio “por la política, entró en un estado de total desconcierto, pues los otros animales, asesorados por la Zorra, se habían enterado de sus artimañas” –tal como se habían enterado las hienas, que no sabemos por qué se ríen de todo si sólo comen caca y como lo habían hecho las cebras “que tienen lo que se dice, una muy buena nalga”, como lo apunta Eduardo Martínez, el Pelícano, habitante de otra selva.

Bien asesorados, los animales portaban sus lentes de colores para contrarrestar los cambios y no caer en la trampa. La fauna que habita esta selva se preparó para “combatir su ambigüedad e hipocresía, de manera que cuando él estaba morado y, necesitaba volverse, digamos, azul, sacaban rápidamente un cristal rojo a través del cual lo veían. Para ellos, continuaba siendo el mismo Camaleón morado, aunque se condujera como Camaleón azul”, como bien lo sabía el maestro Monterroso.

Muchos animales de la selva usan lentes para registrar los cambios como los que se observan en estos días. Por eso, nos reportan transformaciones recientes de algunos camaleones que, como chapulines, brincan de un color a otro con tal de seguir en el poder, sin importarles el color que adoptan por momentos.

Pero, ya sea porque se sienten amenazados o por estrategia, cambian de color para seguir con los morados presumiéndoles al resto de los animales que van a construir una “selva amorosa”, para sorpresa de los que habitan en ella, sin importar el color que portan, pues no olvidan aquel día cuando el ahora Gran Camaleón pudo simular una banda tricolor en el vientre, para salir a pavonearse y gesticular una hora en el escenario de la Selva, asegurando que él era el “Camaleón Legítimo”. No sabía que el resto portaba su cristal de colores y lo veían tal cómo era.

Los que observan la conducta de ese Camaleón y ven como se traga los moscos, esos que luego escupe con su larga lengüeta, saben que miente cada vez que describe la Selva, como si ignorara que hay depredadores y aves de rapiña que vuelan sobre su cabeza. Mejor nos volteamos para ver cómo el hipopótamo arrima a su crío y “lo mete al agua para quitarle un peso de encima”, Pelicanus dixit.

El resto de los seres vivientes, incluyendo a los dinosaurios ocultos en los pantanos, usan sus propios cristales para ver al Camaleón morado que, de acuerdo a la teoría de Josef Albers, tal como lo demuestra en su Homenaje al cuadrado, los colores que vemos son relativos a los que nos rodean, por eso, el amarillo como el Sol, pasa a ser morado, si se rodean de esos animales con un plumaje verde, mientras vemos a esos otros que cruzan el pantano y, al verlos, nos dan ganas de retorcerles el pescuezo. Así que hay que cuidarnos de los que nos rodean, pues, por su culpa, pueden creer que somos de otro color del que realmente somos.

Monterroso señala que, “si alguno carecía de un vidrio de determinado color urgente para disfrazarse o para descubrir el verdadero color de alguien, podría recurrir inclusive a sus propios enemigos para que se lo prestaran…”

Bueno, tal parece que el final de esta fábula es su principio, como podemos concluir después de haber caminado por la Selva durante tantos años, sabiendo que “todo Camaleón es según el color del cristal con que se mire.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Confiamos en que la Guardia Nacional actúe con responsabilidad y respeto en la entrega de papelería electoral: Zambrano

Siguiente noticia

Osorio Chong saca la chamba que no hacen en el PRI ni Alito ni Viggiano

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Osorio Chong saca la chamba que no hacen en el PRI ni Alito ni Viggiano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.