• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la contaminación se obvia

Redacción Por Redacción
26 enero, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

A principios de los ochentas, la contaminación ambiental en la Ciudad de México era tan evidente en los cielos, que incluso reportes de noticieros y de la prensa escrita notificaban de la muerte de aves.

En aquel entonces, los capitalinos iniciábamos nuestro día con el reporte del índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) y el mismo era un tema toral de nuestra vida cotidiana.

Al IMECA se asociaban decenas de malestares de los habitantes en la Ciudad de México e incluso se advertía de limitar actividades al aire libre por el riesgo de malestares y enfermedades asociadas a la contaminación ambiental.

Una vez que las estadísticas arrojaron largos periodos en torno a la mala calidad del aire en la ciudad capital, e incluso en otras ciudades del país, lo siguiente fue tomar medidas para reducir los niveles de diversos elementos contaminantes que día a día generaban riesgos en torno a la salud pública.

El Hoy no Circula fue el primer programa de gran impacto para los capitalinos.  Empezó la restricción a nuestro libre uso en del vehículo particular, pero la compra de un segundo o hasta más automóviles  particulares por unidad familiar, agravaron el problema.

A lo largo de tres décadas, gobiernos locales y hasta instancias federales, han tratado de implementar medidas con costos inmediatos para del transporte público y particular; así como la operación industrial  y hasta en cuestión de realización de obras al aire libre.

Pero han olvidado hacer la revisión de la contaminación energética que la modernidad en sistemas y aparatos de comunicación han generado.  Está comprobado que un edificio ya sea de oficinas o habitacional, genera grandes importantes niveles de polución.

Para no ir más lejos, más allá de los esfuerzos, reconocimientos y condecoraciones que se hagan a los jefes de Gobierno del Distrito Federal y sus subalternos, el hecho es que la contaminación atmosférica sigue siendo un riesgo sanitario a considerar y no obviar.

Las enfermedades respiratorias que hoy en día minan nuestra salud y calidad de vida, no son causadas en primera instancia por bajas temperaturas, eso, dicen especialistas, es un mito.  Lo que nos está restando salud en términos de vías respiratorias, es la mala calidad del aire que inhalamos y es un dato que hoy en día obviamos.

Claro que hay reportes de IMECAS por hora que pueden ser consultados incluso en línea, pero depende más de una opción particular que de un programa de alerta gubernamental.

Acta Divina… Durante la 5ª Cumbre Bianual de Alcaldes del Grupo C40, que se realizó a en la Ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica en febrero de 2014, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló su preocupación y ocupación sobre el monitoreo y combate al  cambio climático, que en coordinación con el Instituto Mario Molina, realiza la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad.

Para advertir… ¿A cuántos de nosotros la mala calidad del aire nos tiene en jaque?

actapublica@gmial.com

Noticia anterior

Dios, ¡Líbranos ya de los Tecnócratas!

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El obispo de los ateos

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El obispo de los ateos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.