• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando Salinas destruyó el cooperativismo

Redacción Por Redacción
30 julio, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Cuando Salinas destruyó el cooperativismo
  • Hoy, urge rescatarlo como economía social
  • Pemex, CFE, Empleo, Exportaciones, Cautela

Roberto Fuentes Vivar

 

Cuando meses antes de dejar la presidencia de la República, el tres de agosto de 1994, Carlos Salinas de Gortari publicó la que entonces fue la Ley General de Sociedades Cooperativas, lo que para muchos fue el fin del impulso que había dado Lázaro Cárdenas a ese sector de la economía social.

Concretamente, por ejemplo, eliminó la explotación exclusiva que el Tata Lázaro había dado a las cooperativas pesqueras de varias especies marítimas, entre ellas el camarón, que en aquella época podían llegar a las mesas de los mexicanos, en la temporada específica.

Los gobiernos que siguieron al de Salinas durante toda la época neoliberal os presidentes privilegiaron a las empresas privadas nacionales y extranjeras y las cooperativas se convirtieron en algo así como “el patito feo” de la economía.

Ahora, sector público, legisladores y directivos de empresas de carácter social hicieron este martes un llamado a modificar el actual esquema que rige al cooperativismo y que fue modificado hace más de 30 años, dentro del neoliberalismo, para dar prioridad a la empresa privada.

Al inaugurarse el Primer Encuentro Nacional de Economía Social, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que una de las prioridades de la actual política económica es hacer crecer a las cooperativas, escalar su dimensión, su tamaño, impedir que siga prevaleciendo restricciones que la propia ley establece, como que los fondos que se tienen ahorrados no se pueden prestar para otras cooperativas, hay muchas trabas, y así como esa, otras muchas.

Expuso que hay 150 mil millones de pesos en cooperativas y sociedades de ahorro, que no se pueden utilizar para financiar a las propias cooperativas. Por eso es importante este evento para hacer una propuesta concreta a la presidenta Claudia Sheinbaum para que  dentro del plan México se respalde el desarrollo de las cooperativas.

En el evento, al que asistieron más de 300 cooperativas de todos los estados y de todos los sectores, la directora general de Financiera del Bienestar, Rocío Mejía,  dijo que el crédito de la banca y de las sofoles (sociedades financieras de objeto limitado) no llega a los cooperativistas.

A su vez, Rogelio Rivero, titular de la Banca de Desarrollo de la Secretaría de hacienda, señaló que hay 152 cooperativas de crédito con 291 sucursales que tienen 177 mil millones de pesos en activos.

César Zepeda Prado, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo, dijo que es la primera vez en muchos años que los cooperativistas se reúnen en la oficina de un secretario de estado y explicó que actual marco jurídico de este tipo de empresas, data de hace más de 30 años cuando existían otras condiciones.

Ahí, Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad de México, dijo que es necesario modificar los actuales esquemas para promover el cooperativismo y señaló que hay que lograr que haya bancos que sean cooperativas, grandes empresas de todos los sectores que sean cooperativas.

Víctor Manuel Velázquez Rangel, también dirigente del Consejo Superior del Cooperativismo, señaló la urgencia de crear un marco jurídico para que las empresas sociales puedan avanzar y ser parte del México exportador.

La idea del encuentro es que el cooperativismo vuela a ser visibilizado, como lo era hace 50 años y pueda convertirse en parte del desarrollo del país. Por eso las conclusiones, incluyendo algunas iniciativas de ley, serán entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

De hecho, el evento se ubica dentro del “Año Internacional de las Cooperativas” decretado por la ONU y durará dos días.

Ahí, el responsable del sector Economía Social y Solidaria, Luis Gutiérrez Reyes, destacó que la reunión de hoy es la primera en su tipo. En el evento se reconoció que las cooperativas tengan un espacio dentro de la Secretaría de Economía, pues su función tenía cabida solo en la secretaría de Bienestar.

Un hecho real es que la Economía Social ha sido por décadas una pieza fundamental para el desarrollo económico de las familias mexicanas, pues representa una opción real y efectiva para enfrentar desafíos estructurales como la desigualdad, la exclusión financiera y la falta de oportunidades en las regiones más apartadas del país.

Un Estudio de Caso sobre la Economía Social de México realizado por el INEGI, señala que el sector representa el 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional y genera más de un millón setecientos mil puestos de trabajo remunerados.

Ojalá, el sector cooperativista se modernice y encuentre un lugar importante en la economía, pues México necesita muchas Pascuales que enorgullezcan a ese sector y no nada más cruzazules que lo denigren.

Dice el filósofo del metro: en la economía, el sector social es crucial.

 

Tianguis

Dentro de las noticias más importantes de días recientes, se encuentran que las dos empresas estatales de energía registraron ganancias al cierre del primer semestre. Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó al cierre de junio ganancias por 16 mil 187 millones de pesos, además de una reducción de su deuda de 101 mil 100 a 98 mil 800 millones de dólares. Al presentar su informe correspondiente al segundo trimestre del año, señaló que las ganancias obtenidas revierten las pérdidas de 268 mil 447 millones  registradas en el mismo periodo del año pasado. En materia de deuda señaló que de enero a junio  ha realizado pagos a proveedores 230 mil 67 millones de pesos y en términos generales su endeudamiento se redujo en casi tres por ciento, con relación a junio de 2024… Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad presentó su reporte financiero, en el que indica que sus ingresos se ubicaron en un nivel histórico 339 mil 735 millones de pesos, con un crecimiento de 5.6 por ciento, con relación al mismo periodo el año pasado. La empresa estatal señaló que registró una utilidad neta de 68 mil 691 millones de pesos, como resultado de la creciente demanda de energía en México.  Estas ganancias se obtuvieron en el segmento de  venta de energía, que participó con 71.9 por ciento en el total de sus ingresos… El INEGI informó que en junio, el valor de las exportaciones de mercancías, sumó 54 mil 002 millones de dólares, monto superior en 10.6  por ciento al del mismo mes de 2024.  Dicha tasa resultó de un aumento de 12.4  por ciento en las exportaciones no petroleras, las más castigadas por el gobierno estadounidense. De hecho las ventas externas no petroleras canalizadas a Estados Unidos se incrementaron 15 por ciento, mientras que las dirigidas al resto del mundo subieron 0.8 por ciento. En junio, el valor de las exportaciones de productos manufacturados fue de 49 mil 684 millones de dólares, lo que representó un incremento de 13.5  por ciento a tasa anual. Los avances anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (55.0 %), de equipo profesional y científico (23.4 %), de productos de la minerometalurgia (19.3 por ciento)… Al cierre de junio, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró  61.8 millones de personas en la población económicamente activa, lo que significó un incremento de 1.2 millones más que en el sexto mes  de 2024. La tasa de desempleo que mide mensualmente el INEGI se ubicó en 2.7 por ciento de la población económicamente activa, lo que significó un descenso de una décima de punto porcentual con relación al mismo mes del año pasado cuando se ubicaba en 2.8 por ciento. La tasa de condiciones críticas de ocupación —que representa la precariedad laboral fue de 32.7 por ciento y representó una mejoría sustancial en el año, pues en el sexto mes de 2024 se ubicaba en 37.7 por ciento… El Gobierno de México convocó a las tortillerías del país para inscribirse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, firmado el pasado 12 de junio, con el que se busca reducir al menos cinco por ciento en el precio de este producto de manera gradual durante los próximos seis meses en función de las condiciones del mercado. En un comunicado indica que este programa se apertura a todos los establecimientos legalmente constituidos y tengan la disposición de ofrecer un precio justo en beneficio de sus consumidores a través de una serie de trámites que se deberán realizar en las representaciones Estatales de la Secretaría de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural… El Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus pronósticos para la economía mexicana y los pasó de una caída del PIB de 0.3 por ciento para este año, a un crecimiento de 0.2 por ciento. Para 2026, no modificó su proyección que ubicó en 1.4 por ciento. También aumentó sus estimaciones globales y previó que la economía mundial avanzará tres por ciento, contra 2,8 por ciento calculado en abril. Sin embargo, destacó que las perspectivas globales son inciertas, por los amigos de Donald Trump y solo unos cuantos países han alcanzado acuerdos plenamente consolidados. “Un repunte de los aranceles efectivos podría conducir a un menor crecimiento. Las tensiones geopolíticas podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales e impulsar al alza los precios de las materias primas”, dijo el Fondo… La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard llamaron a la cautela ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel generalizado de 30 por ciento a los productos mexicanos el próximo viernes. Incluso Ebrard dijo, ante empresarios, en inglés, un “Don`t Panic”, que cayó bien al auditorio. En un evento organizado por la megaempresa de semiconductores Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial, informó que esta misma tarde habrá reuniones con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. En el evento, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial dijo que al menos 41 sectores están en riesgo de afectaciones, pero recomendó ser cautelosos porque los mexicanos siempre somos capaces de encontrar una salida. El presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas Max El-Man, manifestó su confianza en las autoridades y dijo que  “Creemos que vamos a salir bien librados, como lo hemos salido todo el tiempo, es el país que mejor ha hecho la negociación con los Estados Unidos, creemos que vamos a tener otra vez una gran victoria para este fin de semana”… Dos de cada tres estados de la República Mexicana mantienen crecimiento, de acuerdo con el informe trimestral del INEGI, en el cual se detalla que 20 entidades federativas registraron avances en su economía. Los estados que registraron los mayores aumentos en su actividad económica a nivel trimestral  fueron Sinaloa con un crecimiento del 7 por ciento; le siguió Nayarit, 3.3 por ciento; Guerrero, 2.4 por ciento; San Luis Potosí, 2.3 por ciento; Zacatecas, 2.2 por ciento y Michoacán, con 2 por ciento…. Fiserv, líder global en tecnología financiera, lanzó Clover en México, un único punto de venta inteligente, este es un ecosistema todo-en-uno que integra pagos, gestión de operaciones y herramientas de fidelización en un solo sistema, en un entorno en donde muchas pequeñas y medianas empresas mexicanas  operan con tecnologías desconectadas… Con empresas globales operando en México, firmas locales de tecnología y servicios tienen una oportunidad clara para internacionalizarse sin abrir oficinas ni asumir costos estructurales. Una de ellas es AlsoThere, solución creada por el equipo de eSource Capital, el socio más grande de Google en Latinoamérica. La propuesta permite a proveedores mexicanos operar en más de 40 países sin necesidad de constituir una entidad legal. El modelo parte de una lógica pragmática, si una empresa mexicana ya presta servicios a una multinacional establecida aquí, puede extender esa relación a otros mercados donde su cliente también tiene operaciones…  En el juego por el agua, Rotoplás tomó la delantera con el lanzamiento de su Medidor Inteligente, una herramienta que lleva la gestión hídrica al siguiente nivel mediante la tecnología del Internet de las Cosas (IoT). Con sensores ultrasónicos, conexión móvil y alertas en tiempo real, el nuevo sistema permite conocer cuánta agua hay en casa, evitar fallas, reducir desperdicios y anticipar cualquier contratiempo. En zonas donde el suministro es irregular, este dispositivo juega como defensa clave al permitir llevar un historial de consumo desde el celular. Además, la firma dirigida por Carlos Rojas fue reconocida por el Carbon Disclosure Project (CDP) como una de las líderes globales en sostenibilidad… Fuentes internas del gobierno de Guerrero revelan preocupación pues la comunidad del Centro Escolar Chilpancingo habría sufrido actos de intimidación por la conducta prepotente de Rubén Hernández Fuentes, esposo de la gobernadora Evelyn Salgado y Jefe del Gabinete estatal. Según las denuncias, Hernández exige a la dirección de la escuela la expulsión de estudiantes que hayan criticado al gobierno estatal, generando temor entre padres, docentes y directivos. Su llegada con escoltas armados al plantel, donde estudia el hijo de Salgado Pineda, intensifica el miedo. ¿Será la reciente suspensión de obra pública en la entidad, vinculada a sus intereses, es lo que lo tiene tan irritable?.. A 53 años de su fundación, Alpura anunció inversiones por 10 mil millones de pesos para  obras de infraestructura y mantenimiento. La empresa renueva su portafolio lácteo con nuevas presentaciones de sus quesos, helados y próximamente proyecta incursionar en nuevos segmentos. Alpura procesa al año entre  mil 200 y mil 300 millones de litros de leche y su materia prima proviene de más de 100 ranchos que cuentan con más de 150 mil  vacas.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xalapa y la economía naranja

Siguiente noticia

La Corte de los tramposos

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

El outsourcing: RIP, según los Censos

25 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Trump cambia la fórmula original de Coca Cola

23 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Retiran las estatuas de Fidel y el Che Guevara

18 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¿Mano negra en la Comisión Bancaria?

16 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La Ley Telecom y los verdaderos espías

14 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

11 julio, 2025
Siguiente noticia

La Corte de los tramposos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

Sheinbaum le teme a Donald Trump

La mudanza del Tío Ritchie

Nos invadirán y ni cuenta nos daremos

Hacer campaña todos, adiós privilegios de pluris

El LASTRE de ADAN AUGUSTO VULNERA a SHEINBAUM y MORENA

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.