• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando se mata a periodistas, la sociedad paga el costo

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

No por reconocido, vamos a dejar de repetirlo: La libertad de expresión y de los medios de comunicación, es esencial para fomentar el entendimiento, reforzar la democracia y progresar en nuestros esfuerzos en los objetivos del desarrollo sostenible.

Ha sido desde siempre nuestra declaración de principios. Lo ha dicho ahora el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien concluye que, cuando se mata a un periodista, toda la sociedad paga los costos.

No puede ser peor la ocasión: 2 de noviembre, Día de muertos en México. Es la fecha en que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) instituyó el Día Internacional para acabar con la impunidad de los asesinatos de periodistas.

Mil 109 asesinatos en poco más de una década

El dato central en el recuento de la UNESCO: De 2006 a 2018, se han perpetrado en el mundo mil 109 atentados contra periodistas. De 2014 a 2018, se ha registrado un incremento de 18 por ciento.

De acuerdo con la misma fuente, 90 por ciento de esos asesinatos permanece impune. No se tiene conocimiento de una condena a los victimarios.

México sigue apareciendo primero en la lista de países en que el ejercicio periodístico, es el oficio más peligroso del mundo. La cadena de lápidas sigue extendiéndose en 2019 en todo el territorio nacional.

Pasan las denominaciones burocráticas y hoy tenemos, en lugar de procuradurías, fiscalías generales, con sus agencias especializadas para la atención de delitos contra la libre expresión. Lo que no cambia es la falta de voluntad política para investigar y castigar los crímenes de lesa humanidad en su modalidad de genocidio.

En lugar de diálogo, glandulares explosiones de intransigencia

Ese es un hecho como catedral. Sin embargo, se elude el impostergable debate sobre las relaciones Estado-Medios de Comunicación, que se reduce a glandulares explosiones de intransigencia entre las partes, dejando de lado uno de los imperativos señalados por el secretario de la ONU: Fomentar el entendimiento, como espacio de civilidad para ejercer la libertad de expresión.

De ello sigue que capítulos de violencia, como el registrado el 17 de octubre en Sinaloa, lejos de convocar a la toma de conciencia, sirven de pasto para especulaciones sobre amenazas de golpe de Estado, dando lecturas oblicuas o sesgadas a declaraciones críticas sobre el giro que han tomado las relaciones de poder, según sus emisores, con base en nuevos alineamientos ideológicos.

Grotesco espectáculo de mandas acéfalas

Ese es el punto: Se daba por sentado que la supuesta transición democrática permitiría la libre confrontación de opiniones disidentes de las que surgieran síntesis que orientaran el quehacer público.

Todo lo contrario, en la medida en que la conversación pública se asienta en exclamaciones tendenciosas, más que en ideas, se hace de la Republica un herradero en el que todos los beligerantes se mueven como manada acéfala. Grave cuestión.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Lucha de clases

Siguiente noticia

Antorcha, el movimiento que AMLO deseo tener

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Antorcha, el movimiento que AMLO deseo tener


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.