• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo se nos pudrió México?

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2024
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
233
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

¿Habrá sido aquella tarde que abrazamos la mentira como forma de vida y nuestros hijos nos repudiaron tanto como desprecian el mundo que les hemos construido? ¿O acaso cuándo entregamos lo político a los mercanchifles de templos extranjeros y corrimos al pensamiento del ágora? ¿O quizás cuando compramos en 30 denarios a los partidos políticos y en ellos nació su alma de piratas?

No creo que haya sido cuando nuestros políticos y sus estrategas confundieron la acción política con el color del calzado, bailables y ausencia de actividad cerebral. Tampoco cuando los proyectos de nación fueron reducidos a negocio editorial.

Pero quizás México siempre fue un sueño entre salvadores de pacotilla, generales de “cañonazos”, dictadorzuelos de asco, revolucionarios asesinos, licenciados impostados, economistas de pizarrón, populistas sicofantes y vicariatos impedidos. Un sueño de abundancia en un país de bellacos, farsantes, descerebrados, ignorantes, violentos, crédulos, soberbios y pedigüeños.

Tal vez México se nos pudrió cuando, aprovechando el movimiento estudiantil, Echeverría cultivó las paranoias diazordacitas para limpiar de competidores su entrada al Valhalla y pactó con los militares diplomados —fieles más sin embargo a su veta de rebelión— la balacera en Tlatelolco contra los gerontócratas militares sin importar a los jóvenes y familias que entre ellos mediaban, con tal perversa fruición que la mandó filmar con varias cámaras y ángulos en ciento de horas de cine.

¿O habrá sido cuando los Toltecas se rindieron ante la deidad ajena, huidiza, misteriosa, siempre ausente y presente: Quetzalcóatl? Viento y tinieblas. ¡Yohualli Ehécatl! ¿O aquel día en que Tlacaélel quemó todos los códices toltecas y teotihuacanos para, negando su origen chichimeca, asumir a los mexicas como sus legítimos —aunque usurpadores— herederos? ¿O quizás cuando Moctezuma de rindió a Cortés en la avenida de Tacuba como dios que llegaba a tomar su trono que él sólo guardaba? ¿O cuando los mensajeros enviados a su llegada con regalos y pleitesías regresaron diciéndoles que “ya no eran” y su corazón ardía como sumergido en salsa de chile?

O quizás fue cuando vimos que los políticos no sabían de economía sin percatarnos que los economistas no sabían de política. O cuando redujimos al poder como mero acceso a la riqueza mal habida, porque la honrosa medianía hacia pobres políticos y no políticos ricos.

O acaso fue cuando creímos que arribábamos a la democracia encumbrando a quien no tenía más discurso que patear ataúdes de cartón y redujimos todo a sacar al PRI de Los Pinos, sin jamás preguntarnos qué seguía, o cuando intentó jugar al tapado y perdió hasta el partido, o tal vez cuando televisa contrató a un bailarín de table dance para señoras como presidente. O cuando México se entregó sin red de contención al delirio desbocado, almilcarado, tropical y corcholatero.

Aunque lo más seguro que se nos pudrió desde el momento que nos pudrimos nosotros, aquel olvidado día de sol cansado y noche de pesadilla en que decidimos no hacernos cargo de nosotros mismos y vivir a expensas de salvadores, ciegos fervores y limosnas de hambre, besando las plantas quien nos pisa. Aquel día murieron también el canto y las flores, los mañanas y la memoria de todos nuestros mayores. Desde entonces estamos solos, y encuerados viviendo, como Páramo, la mentira de que vivimos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Olvido

Siguiente noticia

Los modos de Dios… y la democracia que deseamos en 2025  

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

El pueblo no habla

9 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Cinco años es mucho

8 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Gigantes políticos

6 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

¿Vamos?

5 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Descastados

2 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Tengo miedo

1 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los modos de Dios… y la democracia que deseamos en 2025  


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Marinos, muertos y 13 millones de razones

Cerco de protección a “Andy”

Y tú Marina…  También?

4T: “los demonios andan sueltos”

Bolsillómetro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.