• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuauhtémoc Cárdenas le hace el juego a Romero Deschamps

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2019
en Francisco Rodríguez
A A
0
Francisco Rodríguez | Indice Politico
209
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Es muy conocido el refrán catalán que se utiliza para señalar a quien pierde el tiempo a propósito, entreteniendo a su interlocutor con rodeos, provocando retrasos y obstaculizando con todo ello la resolución de un asunto. Se dice: no marees más la perdiz y dime lo que tengas que decir.

‎Marear la perdiz es un deporte nacional en la política mexicana. Los circunloquios, las dilaciones y los distractores se utilizan a cada rato para ganar tiempo o para mandar un asunto directamente al sueño de los justos. No puede explicarse de otra manera lo que está pasando en las cuestiones petroleras.

Octavio Romero Oropeza, el actual director general de la empresa, compareció ante la prensa en el litoral del Golfo de México y tuvo que hacer verdaderas piruetas intelectuales y estadísticas para “marear la perdiz”. No otra cosa fue el discurso engominado de la situación actual de la industria de los hidrocarburos.

Para empezar, presumió logros administrativos que no se obtuvieron durante diez años. No han realizado emisiones de deuda cuando a estas alturas el año pasado ya se habían contratado más de cinco mil millones de dólares. Se redujo también el robo de combustibles.

La política de explotación de campos maduros incluirá algunos con reservas significativas en aguas someras, otros que requieran recuperación secundaria, principalmente en tierra; así como complejidad técnica y “marginales con reservas bajas”.

Buscan resarcir la caída en la producción de crudo y para ese objetivo se desarrollarán veinte nuevos campos petroleros frente al litoral de Tabasco. Advirtió que no permitirá nunca más el chantaje a Pemex y a todas las empresas dedicadas a la actividad…

… por parte de seudo sindicatos que no hacen nada por apoyar a la industria, pero que todos los días intentan boicotearla con cualquier pretexto. Habrá libre acceso a los campos por parte de Sedena y Marina a efecto de mantener la supervisión efectiva.

Las circulares de Romero Oropeza

Hasta ahí el malabarismo teórico de Romero Oropeza. ‎Se marea la perdiz cuando no se le quiere llamar a las cosas por su nombre. Cuando tenemos la solución de un problema frente a las narices y nosotros buscamos resolver la incógnita en la estratosfera. En la tierra de nunca jamás, por decir lo menos.

Hace tres meses, el director de Pemex difundió una brava Circular dirigida a todos los activos, plantas, oficinas, campos, administraciones de Pemex en el país ordenándoles que, a partir de ese momento, estaba prohibido celebrar algún acto contractual, jurídico o administrativo con el sindicato charro de Romero Deschamps o sus treinta y seis secciones.

Era obvio que la toma de nota del STPRM estaba en el limbo. Al menos, no era de la organización de Romero Deschamps. Por eso se cancelan cualquier trato que funcionarios de la empresa celebraran con ese gremio. Todo quedaba en suspenso. Hasta que las autoridades decidieran a quién darle la titularidad de la contratación en Pemex.

‎Conforme pasaban los días, iba quedando claro que, paradójicamente, nada estaba claro. Los gerentes de recursos humanos de cualquier región de Pemex, a petición del cacique sindical de cualquier sección, rescindían, castigaban, reprendían, perseguían, removían a cualquier trabajador que no se sometiera a la organización de Romero Deschamps. La Circular había valido sombrilla.

Romero Deschamps, dado de baja

El STPRM había dejado de tener personalidad jurídica, era obvio. Las elecciones manipuladas por Romero en las 36 secciones habían sido fraudulentas, por darle algún adjetivo. Ningún dirigente tenía legitimidad. No obstante, las transas en las oficinas eran el pan cotidiano. Todo se manejaba en la oscuridad, como había sido, como ha sido siempre.

De las oficinas centrales respondieron con otro mareo del palmípedo: a mediados de enero se dio a conocer oootra Circular elaborada en la Torre de Pemex en la que se contenía la lista de los tres mil empleados petroleros cesados en sus labores de la empresa, rescindidos o jubilados.

En esa lista negra figuraban todos los dirigentes del gremio espurio del STPRM de Romero Deschamps, incluyéndolo a él y a los 36 seudo líderes sindicales de las secciones del país, más la cauda de recomendados y trabajadores asignados a labores sindicales a nivel regional o nacional. Hasta ahí bien.

La STPyS se presta al juego

Pasó el tiempo. Es la fecha que nadie quiere acordarse de que existen las dos circulares de marras: la que cancela cualquier trato con los caciques sindicales y la que los da de baja permanente, por cese, despido, jubilación o lo que proceda. Marearon la perdiz durante todo lo que va del sexenio de López Obrador.

Es inútil imaginarse la desazón y el desconcierto que existe en la industria y en los campos petroleros. Han sido demasiados los agravios recibidos por los trabajadores de parte de Romero Deschamps, un auténtico cacique y charro sindical de los que dijo López Obrador que se habían acabado los días. La situación es peor de lo previsto.

Para acabar de remacharla , en días pasados la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, obedeciendo las instrucciones de Arturo Alcalde, su padre –y asesor eterno de Romero Deschamps– notificó a la sociedad mexicana que había concedido un registro alternativo…

… a “la verdadera disidencia” del STPRM: el nefasto Petromex, un redrojo de gremio formado por leales a Romero Deschamps y que le hacen el caldo gordo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, su líder epónimo, para tratar de tumbar a Octavio Romero Oropeza y poner en su lugar a su hijito, Lázaro Cárdenas Battel.

Cárdenas tendrá que aguantarse

Petromex ya se desinfló. En primer lugar, porque no pudieron sostener mucho tiempo la mentira de la existencia de ese registro alternativo. Una investigación somera en la Dirección del Registro de Asociaciones demostró que sólo fue un ardid para darle tiempo a los corruptos líderes sindicales a punto de pasar a bartolinas.

En segundo lugar, porque se expuso que la membrecía de Petromex fue inflada por los gerentes de recursos humanos de Pemex a gusto de los líderes charros de las regiones. Todo un fraude a la ley, monumental y ridículo. Cuauhtémoc Cárdenas tuvo que aguantarse sus ánimos de líder moral de la nueva organización.

Si en verdad el nuevo régimen quiere construir el nuevo Pemex, paradigma del desarrollo nacional, sobre bases firmes, tendrá que hacer una cosa muy sencilla: frenar la corrupción sindical y el robo de combustibles que suma un millón diario de barriles de crudo en altamar. De esa forma recuperará los niveles de producción y alentara el clima de tranquilidad laboral en la industria.

Mario Rubicel Ross García, la clave

Perforar los inmensos depósitos que quedan en la Laguna de Términos en el litoral de Campeche, superiores a billones de crudo en reservas probadas, mantos inimaginables para árabes saudíes o venezolanos. El auténtico mar mediterráneo del petróleo hemisférico y mundial. Todo esto tendrá que hacerse de la mano de la organización petrolera que respalda desde siempre al líder de la resistencia, Mario Rubicel Ross García. Ahí está la clave. Lo demás es no querer hacer nada.

No hay más qué hacer, sólo buscar la solución frente a nuestras narices.

Pero nos gusta marear la perdiz. A ver hasta cuando aguantamos..

¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: Coincidente con el Día del Trabajo, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma laboral aprobada en el Congreso de la Unión. El Presidente López Obrador se congratuló por ello: “Me da mucho gusto y satisfacción informarles que hoy ya aparece en el Diario Oficial de la Federación la reforma laboral, es un avance importante en beneficio de los trabajadores de México”, dijo en su conferencia matutina en Palacio Nacional. El Mandatario federal destacó que la reforma fue aprobada por 120 votos a favor y dos abstenciones como parte de un acuerdo unánime. “En el caso del Senado, 120 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, es como para decir, con todo respeto, a otros gobiernos, de otros países: tengan para que aprendan, un acuerdo unánime”, afirmó. López Obrador consideró como “histórica” la publicación de la reforma laboral en el DOF. “No es sólo la participación del Ejecutivo, sino del Gobierno, trabajadores, empresarios, de los poderes del Estado. “Fue un avance importante lo que estamos ahora logrando y consiguiendo, es histórico este Diario Oficial de la Federación”, señaló. La reforma laboral publicada cumple con requisitos del T-MEC y tratados internacionales sobre derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.

https://indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Son actos xenófobos

Siguiente noticia

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.