• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba libera el servicio de internet en celulares

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2018
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LA HABANA, 6 de diciembre (AlMomentoMX).— A partir de este jueves,  Cuba permitirá el acceso a internet a través de teléfonos celulares de tercera generación (3G), tecnología que llegó al resto del mundo desde hace unos 17 años. El suceso se da en medio de una expectativa sobre su funcionamiento y sus altos costos.

El proceso para la conexión desde la telefonía celular será gradual. Este programa está planeado para que sea escalonado durante tres días para evitar el colapso en esa telefonía registrado en las tres pruebas efectuadas.

De acuerdo con Tania Velázquez, directiva del consorcio estatal Etcesa (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba), la única que gestiona este servicio en el país, “hay una gran expectativa” por el servicio. “Tal vez no todos podrán tenerlo por ahora, pero a partir de este 6 de diciembre habrá servicio de internet en los celulares”, apuntó.

Este jueves pueden conectarse los teléfonos que comienzan con 52 y 53. Los que se inician con 54 y 55 lo podrán hacer el viernes y los que comienzan con 56 y 58 lo harán el sábado. A cada usuario se le informa por SMS cuándo puede realizar la conexión.

El nuevo servicio tiene un costo de 0.10 centavos de CUC –equivalente al dólar- por megabite (MB), aunque se ofrecerán paquetes de datos que van desde los 7 CUC por 600 MB hasta los 30 CUC por 4 GB. El salario promedio en Cuba en el mayoritario sector estatal equivale a alrededor de 30 CUC.

La tecnología con la que los cubanos se pueden conectar desde sus celulares a la red de redes es la de tercera generación (3G), utilizada por primera vez en el mundo en el año 2001 y superada en buena parte de los países de América Latina por la tecnología 4G (cuarta generación). Actualmente, en Estados Unidos se experimenta ya con la tecnología 5G.

Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, reconoció que Cuba “demoró en conectarse a las redes” y prometió que a partir del año próximo el país comenzará a desarrollar internet por medio de la 4G.

Debido a la falta de inversiones, el embargo comercial de Estados Unidos y las inquietudes por el flujo de información, Cuba ha quedado rezagada en el acceso a Internet. Hasta el 2013 solo estaba disponible para el público en los hoteles destinados al turismo.

El uso de la telefonía móvil en la Isla inició en 2018, como parte de las reforma iniciadas por el entonces presidente Raúl Castro. Desde ese año, el crecimiento de líneas celulares ha sido sostenido hasta llegar a cinco millones de usuarios, para una cubertura del 43 por ciento de los habitantes de Cuba.

AM.MX/dsc

The post Cuba libera el servicio de internet en celulares appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El mundo mitológico de Mesoamérica tendrá serie de Netflix

Siguiente noticia

Los puertos hacia la cuarta transformación, se impulsarán como empresas desarrolladoras de negocios

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Los puertos hacia la cuarta transformación, se impulsarán como empresas desarrolladoras de negocios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.