• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuéntame quién soy

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
Campesinos andaluces en los 50’s. (Foto: Carlos Saura).

Campesinos andaluces en los 50’s. (Foto: Carlos Saura).

0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Ciudad de México, sábado 8 de febrero, 2020.– Para disfrutar de una novela no necesariamente tenemos que encontrar conexiones que tengan que ver con nuestra vida, nuestra experiencia o esas grietas que forman parte de lo que somos. Las obras que nada tienen que ver con uno, forman parte del tesoro, con aquello que es producto de la imaginación. Pero, cuando nos topamos con un libro que resulta ser un espejo en diferentes sentidos y tiempos, entonces, la lectura adquiere otra dimensión.

Esto fue lo que me pasó con El jinete polaco, (Premio Planeta 1991), la novela de Antonio Muñoz Molina que habla entre mil cosas de “la suma de azares que me llevaron a encontrarte”, y cuando leo esto, me pongo el saco y pienso en esa otra suma de azares que me llevaron a encontrar a mi mujer y, así, camino con el saco de algunos de sus personajes como protagonista de esas historias cuando recorre el territorio de la nostalgia y de los placeres inmensos cuando encontramos al amor de nuestra vida, como le pasa a Manuel, el narrador, cuando se reencuentra con Nadia, en esta relectura que resultó muy gratificante.

Padres y abuelos nacidos en Mágina, ese pueblo de campesinos en Andalucía en donde resulta que el narrador tiene buen oído y memoria y adquiere con facilidad, el don de los idiomas. Desde que era adolescente quería irse de su pueblo, alejarse de la pobreza del campo y de sus hábitos y costumbres; es esa edad cuando sólo pensamos en estar con los amigos, para vivir en el imaginario de la modernidad, sin hacer nada que valga la pena, hasta que gracias los sacrificios de su padre, puede estudiar en Madrid y llega a ser uno de esos interpretes que rolan por el mundo, sin encontrar su razón de ser, hasta que un día reencuentra, al azar, a Nadia, la hija del comandante Galaz, famoso republicado de Mágina, con quien resuelve su problema existencial.

Es con ella a quien le cuenta las historias de aquellos que encuentra mientras revisan las fotos de Mágina que estaban en el baúl que Ramiro Retratista le regaló al comandante y que ella heredó.

Cuando Nadia ve a su exmarido, dice que “no comprendía cómo pude casarme con él, pero aún, cómo pude engañarme a mí misma hasta el punto de creer que estaba enamorada y de que quería tener un hijo suyo”, una huella de esos disimulados engaños de los que pronto les daré noticias.

O esta otra, donde me vuelvo a poner el saco: “parece increíble que yo esté ahora contigo y me atreva a hablarte como si te conociera desde siempre, como si no hubiera sido prácticamente imposible que nos conociéramos. No salgo de mi asombro, me niego a salir de él, no quiero acostumbrarme, quiero vivir exactamente así el resto de mi vida, sin hacer nada ni desear nada más que lo que ya tengo ni a nadie más que a ti, agradeciendo que existas y me hayas elegido y que estés a mi lado cada mañana cuando me despierto, inmediata y carnal, no inventada, más verdadera, haciéndome preguntas continuas, desafiándome a decir lo que he callado siempre, lo que ni recordaba, moldeada por el sufrimiento y la felicidad, frágil y sabia, deteniendo el tiempo para que duren como lentos días cada una de las horas y no empiece a remordernos la angustia del adiós.”

Reflejado en esos espejos, recuerdo mi propio fracaso en los amores de la adolescencia, el rechazo a la vida del campo, la nostalgia por la nevería en Lafayette y la música de la rockola, así como, los azares y las circunstancias para encontrar a la pareja y darnos cuenta que hemos heredado, no lo mejor de nuestro padre, sino “sus manías insoportables”.

Cuando no había oído que había entrado Nadia, “alzó los ojos trasladando hacia ella una apremiante interrogación sin palabras, cuya respuesta busca en vano en su propia memoria y parece decirle: no entiendo nada, me rindo, cuéntame quién soy.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No hay borracho (“Jelipillo”) que trague lumbre

Siguiente noticia

Las llaves de la Iglesia puestas en manos de Lutero

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Las llaves de la Iglesia puestas en manos de Lutero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.