• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuestionan empresarios jubilación con 100% del salario

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La principal propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado, fue el cambio de esquema en el tema de pensiones. Como usted sabe, propone que los trabajadores reciban el 100% de su salario tras retirarse a partir de los 65 años. Algo, que considero de elemental justicia para quien ha dejado su vida productiva en hacer un México mejor. Sin embargo, existen empresarios que cuestionan el cómo se podrá financiar dicha propuesta presidencial.

La propuesta, sin embargo, tendría un tope ya que en el monto que se puede recibir no debe superar el del salario promedio registrado al IMSS que actualmente equivale a $16,777.68 pesos. El problema, se advierte, es cómo se pretende financiar la cantidad de recursos que implica la propuesta, ya que en principio se propone un fondo semilla por 64 mil 619 millones de pesos alimentado por la eliminación de organismos autónomos, fideicomisos y otras fuentes, varias de ellas no replicables en el tiempo. Al respecto, Consultores Internacionales advierten que los recursos del fondo serán insuficientes especialmente conforme el número de jubilados que alcancen ese nivel de pensión se incremente; estimaciones de CONAPO indican que la población elegible para pensiones pasará de 11.2 millones en 2024 a 26.8 millones en 2050, lo que implica una creciente necesidad de recursos para financiar la propuesta presentada.

Otra de las propuestas que también fue cuestionada por empresarios, fue lo referente al salario mínimo, en la cual se propone que se establezcan aumentos de al menos el incremento de inflación, con el propósito de preservar el valor actual de los salarios. Cabe destacar, dicen los mismos analistas, que durante el sexenio se han registrado aumentos por encima de la inflación, situación que evidentemente es positivo para los empleados formales; sin embargo, tácitamente la iniciativa fija como referente para el aumento de salarios a la inflación; además -dicen-, queda sin abordar la problemática de la baja productividad.

Reconocimiento a Citibanamex por impulsar las finanzas sostenibles en México.

Global Finance reconoció a Citibanamex como la mejor empresa que impulsa las finanzas sostenibles en México, durante la tercera edición de los Sustainable Finance Awards 2024. Citibanamex fue reconocido por la financiación de iniciativas diseñadas para mitigar los impactos negativos del cambio climático y ayudar a construir un futuro más sostenible para la humanidad, siendo la única institución financiera mexicana en recibir dicha distinción.

Bajo los criterios Ambiental, Social y Gobierno Corporativo, Citibanamex mide su Estrategia de Ciudadanía Corporativa, la cual, junto con sus criterios financieros, guían su manera de hacer negocios. La estrategia cuenta con acciones clave en función de alineación de la planeación, operación y evaluación del grupo en criterios ASG.

En 2023, El Banco Nacional de México informó que el financiamiento canalizado a través de su Banca Empresarial y Corporativa para proyectos e iniciativas a favor del medio ambiente en el periodo 2021-2022 sumó 2,900 millones de dólares, superando en 107% la meta planteada originalmente para 2025.

Expectativa mundial por conocer la inflación de EU en enero.

Esta semana la atención completa de los mercados financieros estará en la publicación de la inflación en EU correspondiente al mes de enero. La expectativa es que en términos anuales después del rebote en diciembre se modere en cinco décimas al 2.9%, con el rubro subyacente retrocediendo dos décimas a 3.70%. En términos generales la evaluación de la inflación es que la subida de los precios se frenó en 2023, pero todavía sigue siendo alta, aunque desde el punto de vista macroeconómico, la Fed está cerca de lograr su hazaña del aterrizaje suave, controlar la inflación sin provocar una recesión.

El dato de inflación llega en un momento en que la Reserva Federal trata de alinear al mercado sobre la ruta a seguir con relación a posibles recortes en la tasa de interés oficial. Las últimas declaraciones de funcionarios de la Fed, incluidas las de su presidente Jerome Powell, han sido llamando a la cautela, que la lucha contra la inflación no ha finalizado y que necesitan mayor evidencia de que la convergencia hacia la meta de 2.0% esté garantizada. Cuando dichas condiciones se den, la autoridad se atrevería a recortar la tasa de interés oficial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El cartón de Luy

Siguiente noticia

Encuestas: ¿les creo o no?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Encuestas: ¿les creo o no?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.