• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuestionan senadores a Sader reducción de presupuesto para el campo

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la comparecencia del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, senadoras y senadores de la República manifestaron su preocupación por la reducción del presupuesto para el campo en el siguiente año.

El senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena, solicitó la estrategia de la Sader para mantener el superávit alcanzado en agosto del presente año; así como el impacto que este tiene en los productores de pequeña y mediana escala.

Su compañera de bancada, María Antonia Cárdenas Mariscal exhortó al funcionario a evitar malas prácticas, como el despojo a productores de maíz en el estado de Jalisco, con el mal manejo en la compra de sus productos por parte de acaparadores y, además, que se evite la corrupción, porque es un grave problema que afecta a los agricultores.

El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, cuestionó cómo se garantizarán los niveles de producción y desarrollo en el sector ante la reducción de presupuesto para el próximo año, así como la estrategia para enfrentar los riesgos para las cosechas por los fenómenos climáticos, pues no hay asignaciones para la contratación de pólizas de cobertura.

De la misma fracción, el senador José Erandi Bermúdez Méndez comentó que es claro que para esta administración que no es una prioridad la competitividad, porque los agricultores se siguen quedando sin recursos para producir alimentos, para lo cual hace falta más presupuesto y por eso el panorama para el año 2021 se prevé más difícil.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, afirmó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación el campo no es una prioridad y la tendencia en la reducción de los recursos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ronda el 42 por ciento. También manifestó su preocupación por que la mayoría de los programas públicos para este sector son transferencias directas, “cuya conclusión productiva no es clara”.

Por el Grupo Parlamentario del PRD, el senador Antonio García Conejo asentó que para el Programa de Sanidad e Inocuidad Alimentaria se contempla una disminución del 20 por ciento para el siguiente año, 805 millones de pesos menos. Con este tipo de acciones, acotó, “están en riesgo de desaparecer las campañas fitosanitarias de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, inspección y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades”.

En sus respuestas, Víctor Manuel Villalobos reconoció que el presupuesto para el campo no es suficiente, pero los recursos que se ejercen se dirigen a los productores sin intermediarios y “estamos conscientes y seguros de que van a tener un impacto importante”.

Destacó que si se suma el presupuesto de la Secretaría y del Programa Sembrando Vida se alcanzan más de 73 mil millones de pesos para este año y 89 mil millones de pesos para el siguiente año.

“Estos recursos van a campo, a las comunidades rurales, aun cuando tienen diferentes objetivos y que están ubicados en diferentes dependencias”, expresó.

El Secretario de Agricultura dijo que el programa Precios de Garantía han permitido que se incremente la productividad en básicos como el arroz, frijol, maíz y trigo, porque los trabajadores del campo han podido realizar una mejor planeación y anticipar sus cultivos, además de que el recurso para la compra de insumos se ha entregado de manera directa y oportuna.

En el caso del arroz, dijo que este año se cosecharán 318 mil toneladas, un 30 por ciento más que el año pasado; de frijol un millón 346 mil toneladas, equivalente a 55 por ciento por ciento más; el maíz de grano alcanzará 29 millones de toneladas, 7.3 por ciento más millones de toneladas, al cierre del segundo ciclo. En cuanto al trigo panificado, se obtendrán un mil 600 mil toneladas, lo que representa un 19.24 por ciento más, mencionó.

El titular de Sader reiteró que en el caso del presupuesto para el campo se están manejando cifras similares a los años anteriores. Reconoció que se necesita acompañamiento técnico para mejorar la producción agropecuaria a largo plazo y sin productos tóxicos y, de esa forma, poder ser más competitivos en los mercados nacional e internacional.

Es urgente, apuntó, la búsqueda de financiamiento para incrementar la productividad y así garantizar el abasto alimentario de la población. Se necesita una agricultura adaptada a los desafíos climáticos, aunado a efectos del Covid-19, además de una mayor coordinación entre todos los actores involucrados para impulsar el sector agrícola, puntualizó.
AM.MX/fm

 

The post Cuestionan senadores a Sader reducción de presupuesto para el campo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Joe Biden gana Michigan; está muy cerca de ser el próximo presidente de EU

Siguiente noticia

Ejerce Sader a cabalidad, apoyos directos a productores del campo, informa Víctor Villalobos al Senado

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ejerce Sader a cabalidad, apoyos directos a productores del campo, informa Víctor Villalobos al Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.