• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuide usted que el bacalao que compre no sea tilapia salada

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El organismo Oceana, lanzó una campaña que denominó “Gato X Liebre”, en donde especifica que de las compras de bacalao, tres de cada 10 veces, el cliente recibe otras especies de menor valor, que la adicionan con sal para aparentar que sea bacalao. La organización dedicada a la protección de los océanos denunció que el porcentaje de sustitución más alto fue en pescaderías con 55 %, seguido de restaurantes con 40 %. Los supermercados registraron el porcentaje más bajo con 4.5 %.

De acuerdo con los análisis de ADN realizados a diferentes muestras de bacalao, se identificó que tres de cada diez veces, el pescado que suele prepararse en las fiestas decembrinas es en realidad otra especie como rayas, mantarrayas o diferentes tipos de tiburón que, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) se encuentran en peligro de extinción como el tiburón martillo y otros en la categorías de “casi amenazadas” como el tiburón toro y el tiburón zorro.

La falta de información clara y transparente de los alimentos de mar que consumimos tiene repercusiones en el bolsillo del consumidor y en la salud de nuestros mares. Oceana reiteró el llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para que se apruebe la Norma de Trazabilidad para rastrear los productos pesqueros del barco al plato.

American Airlines planea aumentar 48% sus vuelos a México.

La aerolínea está lista para cerrar el 2024 dando la bienvenida a casi 12.7 millones de clientes a través de más de 118,000 vuelos durante la temporada navideña. En México, esto incluirá la programación de 770 vuelos semanales desde 28 destinos, marcando un aumento del 4% con respecto al año anterior.

“El equipo de American Airlines en México está listo para recibir a nuestros clientes en el inicio de sus viajes vacacionales”, comentó José María Giraldo, director general para México, Centroamérica y el Caribe de American. “Buscamos ofrecer un desempeño líder en la industria, con una operación de hasta 137 vuelos diarios a 18 destinos en Estados Unidos, y más allá”.

La operación invernal de American en México incluirá hasta 204 vuelos semanales desde Cancún (CUN) y hasta 81 vuelos semanales desde Los Cabos (SJD). Desde Ciudad de México (MEX), la aerolínea operará hasta 90 vuelos semanales.

Reconstruyen el mercado de La Diana, en Acapulco, afectado por el huracán Otis.

Ayer se iniciaron las obras del proyecto “Reconstrucción del Mercado de La Diana, afectado por el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero”, lugar que sufrió severos daños en octubre de 2023. La alianza “Unidos por el Mercado de la Diana”, integrada por Fomento Social Banamex, Fundación Coca-Cola México, Fundación Coppel, Fundación Televisa, Cemex y Fundación Compartamos, canalizaron $31,620,000 pesos, con lo que se espera que más de 1,200 familias, entre personas locatarias, empleadas y proveedoras, se vean beneficiadas y recuperen sus actividades comerciales. Las obras tendrán una duración estimada de 13 meses, cuenta con los permisos correspondientes y el apoyo de las autoridades estatales y locales. La reconstrucción estará a cargo del Arquitecto Marcos Alejandro Barrera Basurto.

Cofece multa a Walmart por imponer condiciones abusivas a sus proveedores.

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que Walmart realizó conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar en México. Durante 13 años, Walmart utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, obteniendo ventajas ilegales frente a sus competidores. Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectándolos gravemente, en especial a los pequeños y medianos.

Además, a través de estas conductas también se perjudicó a las familias mexicanas, ya que Walmart dificultó que otras tiendas de autoservicio ofrecieran mejores ofertas sin que esto necesariamente se tradujera en mejores precios para los consumidores de Walmart.

Por ello, el Pleno de la Cofece multó a Walmart, le ordenó detener estas conductas ilegales y le prohibió por los próximos diez años:

  • Tomar represalias contra sus proveedores (como sancionar o rescindir contratos) como consecuencia de las relaciones comerciales que tengan con otras tiendas de autoservicio.
  • Exigir o imponer a sus proveedores precios, a fin de que estén en posibilidad de hacer ofertas atractivas a otras tiendas de autoservicio.
  • Requerir a sus proveedores información sobre los precios o condiciones que ofrecen a otros comercios.
  • Aplicar descuentos en los precios a los que adquiere los productos sin consentimiento previo y expreso del proveedor.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinformación.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Odisear / 43

Siguiente noticia

Los pastores al confín

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
David Martin del Campo

Los pastores al confín


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.