• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuitláhuac de Ministro

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Solemos oír barbaridades sin alcanzar a escuchar y menos valorar los absurdos que formulan. Tal es el caso, —uno más— de la señora Sheinbaum quien en su papel de calca repite el disparate de “democratizar al poder Judicial”.

Vayamos por partes: quienes deben responder a una representación política, es decir, a un proceso democrático, son los poderes Ejecutivo y Legislativo. A ellos les corresponde, respectivamente, la ejecución de las leyes (cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan) y la hechura y permanente actualización de las mismas. La legitimidad de su poder deviene, por tanto, del mandato y representación políticos expresados a su favor en el sufragio ciudadano soberano.

El otro poder, el Judicial, cumple otra función, la de hacer valer la ley cuando se encuentre en duda, ya sea por interpretación, ya por violación, ya por litigio de derechos entre partes diversas. Corresponde a este poder la juris—dicción, el juris—decir: decir el derecho. Entre hechos y derechos controvertidos o entre normas violadas o de cuestionable constitucionalidad, incluso, entre conflictos de competencias entre órdenes de poder, o violaciones a la ley en la ejecución de un procedimiento de ley o en la realización de un acto de autoridad, es el poder Judicial a quien le corresponde determinar y decir qué derecho debe de prevalecer y, en su caso, cómo restituir o subsanar su violación.

Cuando se acude al poder Judicial se va en calidad de justiciable, es decir, de sometido a su acción y decisión urgido de justicia y en ejercicio de un derecho. Cuando se tocan las puertas del Ejecutivo, generalmente se va como peticionario de un servicio o de un apoyo, con o sin derecho. Servicio y apoyo que se negocia, las más de las veces bajo presión social, y que puede terminar en una relación perversa de clientelismo electoral o abierto chantaje.

Cuando se acude al legislativo, debiera ser para exigir modificaciones a las leyes, pero desgraciadamente lo es para pedir su intervención ante el Ejecutivo por apoyos y servicios, cayendo en el mismo riesgo clientelar, electorero y extorsionador.

En el sexenio pasado, cuando se apresaban a los encapuchados que dañaban las puertas y fachada del Palacio Nacional y destruían a su paso el mobiliario urbano y propiedades privadas, amanecía en Gobernación negociando su libertad el hoy vocero de la Sheinbaum, Fernández Noroña, quien siempre la lograba de inmediato.

Hoy, para evitarle la vuelta, se amuralla Palacio y de los destrozos tras muralla, recibidos con abrazos, nadie responde. Sexenios atrás, López Obrador instituyó tomas del Zócalo capitalino en fechas cercanas a las fiestas patrias para encarecer su “levantón” a cambio de jugosos pagos que, años después, confesó Manuel Camacho en la Cámara de Diputados.

En ella misma, los presupuestos a municipios se vendían a precios de moches panistas y Gamboa Patrón hizo de su liderazgo parlamentario el imperio del pay per view: “pasa tu iniciativa si apruebas la mía”. Nadie leía ninguna de las dos, se mercaban sobre la mesa de domino. ¿Es eso lo que entiende Sheinbaum como democratizar al poder Judicial?

 

¿Instaurar el clientelismo, el noroñismo; los moches y el pay per view en la justicia nacional?

Para decir el derecho, para interpretarlo debidamente; para otorgar justicia en su justo equilibrio, perdonando el pleonasmo; no se requiere popularidad ninguna, ni legitimidad política, ni mandato democrático. Menos partidos y dinero bajo la mesa. Se requiere conocimiento, aptitud, actitud y experiencia. Y sí, también, se requiere rendición de cuentas y, en su caso, ajuste de quien se pase de rosca.

Y va el ejemplo de cajón: Si ha usted de someterse a una operación de microcirugía del cerebro en condiciones de vida o muerte, en quién confiaría: ¿en un médico electo democráticamente, tan popularmente inflado como la Sheinbaum y tener tras de él(ella) un partido político y recursos de dudosa y cuantiosa procedencia, o un médico “experto o entendido”?

Lo mismo es con el derecho. Hace mucho un expresidente me dijo: “O el derecho es derecho o no es derecho”. Los romanos, que algo sabían de ello, tras el cesarismo frente a la República, preferían que se cumpliera la ley, aunque se cayeran los cielos. Y Aristóteles recomendaba cuidar el cumplimiento de la ley en las cosas pequeñas, porque una vez que son grandes es mucho más difícil hacerlo.

Ya vimos qué pasó cuando se jugó con la gasolina, la seguridad, la economía, la salud, la educación, los órganos autónomos, la migración, la energía, la verdad, la diplomacia, la vergüenza, la racionalidad y lo agropecuario, por mencionar sólo algunos temas. ¿Qué se puede esperar si hacen de la Corte la versión togada de “es un honor estar con Obrador”?

¿Se imagina Usted a Cuitláhuac de ministro? No se ría, es más que probable.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Solo cuatro candidatos a rector son 100% UNAM y dos no forman parte de la actual administración rectoral

Siguiente noticia

¿Qué es la “favorita” sin el ganso? Lo mismo que García Harfuch sin la 4T, nada

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Iguales pero necropsiados

17 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

No saben ni pueden

15 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

NTM

14 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Riesgo de perecer

10 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Cuán sola

7 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Ni en los infiernos nos quieren

6 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

¿Qué es la “favorita” sin el ganso? Lo mismo que García Harfuch sin la 4T, nada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.