• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Culminará exposición en homenaje a Carla Stellweg con performance sobre su trabajo editorial

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la exposición Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg, que concluye el 27 de agosto en el Museo Rufino Tamayo, se presentará el performance Fichero-ficción sobre una revista que no cruzó la calle, a cargo del colectivo Yacusis, grupo de estudios sub-críticos, con la colaboración de Carla Stellweg, Aarón Jiménez e invitados sorpresa de la revista Artes Visuales.

La actividad performática especulativa se realizará el 26 de agosto a las 13:00 horas en el recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la cual se relaciona con el último número de la revista Artes Visuales, editada por Stellweg, que estaría dedicado al arte cubano si no fuera por la repentina clausura de la publicación en 1981.

Inspirados en una acción y obra conceptual realizada por Stellweg, en el performance se ficciona sobre el diseño, contenido y musicalización de ese número inconcluso, así como su influencia en la escena del arte en México, si hubiera existido.

Carla fue cofundadora y editora de la primera revista trimestral bilingüe de arte contemporáneo de vanguardia, Artes Visuales (1973-1981), reconocida por su introducción seminal de arte internacional, de vanguardia y conceptual, que fue puerta de entrada de la cultura visual poco convencional de aquellos tiempos. 

Carla Stellweg (Bandung, Indonesia, 1942) se trasladó a México en 1958 con sus padres, donde estudió artes y se convirtió en una de las primeras curadoras independientes en México. La exposición en el Museo Tamayo es un homenaje a su trabajo, que ha tenido un papel destacado en el desarrollo de la escena artística mexicana, sobre todo por su conexión con el arte internacional.

Mediante la reunión de material de archivo y de artistas con los que colaboró, la muestra temporal explora diferentes aspectos de la trayectoria de la gestora y curadora y la centra como un agente crucial que ha cultivado artistas, plataformas e ideas seminales del arte contemporáneo.    

Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg profundiza en la carrera de la curadora, la cual ha estado marcada por su carácter audaz e independiente. Cuenta con material del archivo personal de Stellweg que se muestra por primera vez. Explora desde sus inicios, como colaboradora de Fernando Gamboa en proyectos internacionales, como la Expo 67 en Montreal, la Bienal de Venecia, la Expo70 en Osaka, Japón, y otros más, hasta ahondar en su papel como editora en jefe de la primera revista de arte contemporáneo en México: Artes visuales, que fue un dispositivo crucial para conectar artistas en Latinoamérica.

También en la exposición (curada por Pablo León de la Barra y Andrea Valencia) se exponen facetas menos exploradas de la curadora, como haber sido pionera en abordar temas como el feminismo, el arte chicano y el vínculo de trabajo entre artistas de América Latina, el Caribe y residentes en Nueva York.

Stellweg es parte fundamental del Museo Tamayo, pues acompañó a Rufino Tamayo desde la concepción del proyecto, 10 años antes de su apertura. Fue la primera subdirectora de la institución y colaboró en la formación de la colección que reunieron Tamayo y su esposa Olga y que posteriormente donaron para la apertura del recinto en 1981.

Ha sido profesora en el Departamento de Estudios Críticos Visuales e Historia del Arte en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York de 2005 a 2022, donde impartió un curso sobre ¿Qué es el arte latinoamericano y latinx? Es profesora visitante ocasional en diversas universidades e instituciones de América Latina. 

El museo se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, horario de visita de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

►La entrada Culminará exposición en homenaje a Carla Stellweg con performance sobre su trabajo editorial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Concluye el ciclo La guitarra hoy con la participación de Alejandra Reyes y Marina Tomei

Siguiente noticia

Con el ciclo Las diversas raíces. Voces de nube y montaña, poetas comparten sus obras en diidxazá, Tu’un savi y ayuujk

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Con el ciclo Las diversas raíces. Voces de nube y montaña, poetas comparten sus obras en diidxazá, Tu’un savi y ayuujk


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.