• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Culpa es del tiempo, no de España

Redacción Por Redacción
25 junio, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
10
COMPARTIDO
100
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Hace unos cuantos meses, nos conmovió el drama a bordo del buque Aquarius, flotando en el Mar Mediterráneo. No se trataba de una estampa fantasmagórica para libreto cinematográfico. Era un barco real cargado de migrantes, al que se negaba permiso para atracar en puertos del continente.

El suceso puso a flote la política migratoria de la Unión Europea, vacilante desde la década de los ochenta en que los gobiernos de la zona euro actuaron y actúan conforme la demanda de mano de obra en sus propios mercados laborales.

La ONU contabiliza ya unos 70 millones de refugiados. Casi 13 millones son menores de 18 años, niños y adolescentes la gran parte. Es el refugio la respuesta humanitaria que muchos gobiernos, aún en circunstancias económicas críticas internas, brindan a esos seres que huyen de las guerras y de la miseria en sus territorios de origen.

Canadá hace la diferencia en América del Norte

En el balance general, el gobierno de Canadá supera con creces al de los Estados Unidos en acogida y reasentamientos de esas corrientes migratorias.

Es claro que los socios de México en el T-EMC tienen una visión diferenciada frente al problema de la inmigración. El gobierno mexicano se está alineando en la política persecutoria desencadenada por la Casa Blanca.

Para la ONU, el problema del refugio a los trashumantes se agiganta cuando gobiernos históricamente receptores de migrantes se están replegando por designios de las potencias que dominan las regiones económicas.

La migración expuesta a los conflictos electoreros

Peor aún: El tema se exacerba cuando está siendo incorporado salvajemente a las agendas electorales al modo que lo está haciendo el republicano Donald Trump en la campaña para su reelección.

Citamos el caso del Acuarius porque provocó un profundo diferendo entre los gobiernos mediterráneos. Los de Italia y Grecia aplican el freno a la inmigración, política a la que se ha sumado el gobierno socialista español.

El presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, cedió a la tentación de hacer de la inmigración oferta y contraoferta de campaña electoral, que se resolvió hace unas semanas en favor del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ni el Partido Popular había llegado a los límites de la reculada.

El revolucionario que sintió, de veras, la tragedia del desposeido

No es casual que nos refiramos a España. En la crisis de la República Española y en el umbral de la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1942 el gobierno de Lázaro Cárdenas dio acogida a aproximadamente 25 mil nacionales peninsulares.

En cada celebración en México de la magnanimidad del Presidente michoacano, se exaltan las contribuciones que esos exiliados aportaron y aportan aún a la cultura nacional en todos sus aspectos.

No fue, sin embargo, el gesto de Cárdenas, una ecuación costo-beneficio ni económico ni político. Verdadero revolucionario que vivió en carne propia la tragedia de los desposeídos -en el caso de los españoles de su Patria-, su humana reacción de estadista no podía darse en otro sentido.

Pero esa es historia vieja. Hoy no se sabe a ciencia cierta en qué archivo está perdido el Premio Nobel de la Paz del que la diplomacia mexicana se enorgulleció alguna vez. Lo diríamos con antiguas palabras: Culpa es del tiempo, no de España. Hace actualidad.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Dignidad no alimenta I/IV

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los torturadores de la PGR

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Los torturadores de la PGR


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.