• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cumbre del G20 en Goa: Sin acuerdo sobre la reducción de combustibles fósiles

Redacción Por Redacción
23 julio, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los ministros de energía de las 20 naciones más grandes del mundo, conocido como el Grupo de los Veinte (G20), se reunieron en Goa, India, para abordar la urgente necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles en la combinación energética global.

Sin embargo, la cumbre histórica concluyó sin un acuerdo sobre una hoja de ruta para la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Dos países de Oriente Medio señalaron que el problema de emisiones puede abordarse mediante tecnologías como la captura, uso y secuestro de carbono u otras tecnologías de reducción, anunció el ministro de Energía de la India.https://t.co/88G0blUW0F

— RT en Español (@ActualidadRT) July 23, 2023

Una declaración final emitida después de la reunión no hizo referencia al carbón, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global, lo que generó consternación entre activistas climáticos y observadores internacionales.

La falta de consenso sobre los objetivos de la Conferencia de las Partes (COP) fue una de las principales preocupaciones de los activistas.

Entre las metas buscadas estaba la ambiciosa misión de triplicar la capacidad renovable mundial y duplicar la eficiencia energética para el año 2030. Estas metas habían sido respaldadas previamente por los líderes del G7 en su reunión en Hiroshima en mayo, donde acordaron «acelerar la eliminación progresiva de los combustibles fósiles». A pesar de ello, el G20 no logró alcanzar un acuerdo en Goa.

El cambio climático sigue siendo una amenaza inminente, con las temperaturas globales alcanzando niveles récord y desencadenando eventos climáticos extremos, como inundaciones, tormentas y olas de calor. Expertos advierten que se necesitan acciones inmediatas y contundentes para limitar el calentamiento global y mitigar sus devastadores impactos.

El presidente del G20, India, explicó el estancamiento diciendo que algunos miembros del grupo enfatizaron la importancia de buscar una «reducción gradual de los combustibles fósiles, de acuerdo con las diferentes circunstancias nacionales».

No obstante, otros miembros sostuvieron puntos de vista divergentes, creyendo que las tecnologías de reducción y eliminación abordarán las preocupaciones ambientales.

La reacción a la falta de progreso en la cumbre no se hizo esperar. Alden Meyer, asociado sénior del think tank independiente sobre el clima E3G, condenó el resultado de la reunión, declarando: «Con los récords de temperatura que se establecen diariamente en todo el mundo y los impactos del cambio climático fuera de control, el mundo necesitaba escuchar un llamado de atención de los ministros de energía del G20. En cambio, lo que obtuvimos fue un té muy débil».

Una coalición de economías clave de la Unión Europea, incluidas Alemania y Francia, junto con algunos estados insulares altamente vulnerables, instaron al G20 a acelerar sus planes para alcanzar cero emisiones netas y eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

Estos países pidieron que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo para 2025 y se reduzcan en un 43 por ciento para 2030, en línea con las recomendaciones de expertos climáticos de la ONU.

Además, muchas economías en desarrollo argumentan que los países desarrollados del Occidente deben asumir una mayor responsabilidad como principales contaminadores históricos y contribuyentes al efecto invernadero.

Para ellos, la transición hacia energías limpias requiere una inversión significativa de capital y la adopción de nuevas tecnologías. Temen que abandonar los combustibles fósiles sin alternativas asequibles pueda sumir a sus poblaciones en la pobreza.

India, país anfitrión del G20, se comprometió a alcanzar cero emisiones netas para el año 2070, 20 años después de muchos otros países.

Un informe preparado para la presidencia del G20 estimó que la transición energética requeriría una inversión de 4 billones de dólares anuales, destacando la importancia del financiamiento de bajo costo para los países en desarrollo y la transferencia de tecnología, lo que es una demanda clave de Nueva Delhi.

Algunos de los principales productores de petróleo también han expresado su resistencia a una transición rápida lejos de los combustibles fósiles, lo que complica aún más los esfuerzos para alcanzar un acuerdo global significativo sobre el cambio climático y la sostenibilidad energética.

La cumbre del G20 en India ha puesto en evidencia las profundas divisiones entre las naciones sobre cómo enfrentar la crisis climática y ha resaltado la necesidad urgente de acciones concertadas para abordar el calentamiento global y proteger el futuro del planeta.

Los activistas y líderes mundiales instan a un mayor compromiso y colaboración para enfrentar esta amenaza existencial que afecta a todas las naciones del mundo.

►La entrada Cumbre del G20 en Goa: Sin acuerdo sobre la reducción de combustibles fósiles se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Tensión en Taiwán: Diez cazas y siete buques de guerra chinos detectados cerca de la isla

Siguiente noticia

Abren la convocatoria de admisión para la Licenciatura en Educación Musical en Tlaxcala

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Abren la convocatoria de admisión para la Licenciatura en Educación Musical en Tlaxcala


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.