• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Damnificados: De la incertidumbre a la pesadumbre

Redacción Por Redacción
16 junio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Éramos muchos y parió la abuela: Sobre el crispado escenario mexicano abierto por el Covid-19, agencias de servicios meteorológicos avisan que el territorio nacional será azotado al menos por 17 huracanes o ciclones en la temporada que se inicia tradicionalmente en junio y ahora se prolonga casi hasta principios de diciembre.

De la incertidumbre estamos amenazados con pasar a la pesadumbre: No acaba de cuantificarse el número de damnificados que dejará finalmente la pandemia y veremos pronto agregar las cifras de los que, año con año, dejan las contingencias climáticas principalmente en los estados del sur-sureste.

Colocamos la cuestión en el marco de reciente comparecencia virtual de la directora adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, Vanessa Vázquez Meseguer, a requerimiento de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados.

La funcionaria dio por garantizada la atención a potenciales víctimas de aquellos fenómenos con una partida de 3 mil 353 millones de pesos para 2020 en el gasto federal, más el bono catastrófico y el seguro del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), en cuya gestión, de plano, no se permitirá que metan las manos los gobiernos de los estados.

Siempre, los requerimientos rebasan la previsión presupuestal

Sin pretender echar a perder la fiesta de la numeralia, sólo señalamos que en lo que va del siglo la embestida de la naturaleza sobre Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Baja California en el litoral del Pacífico; o Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas por el lado del Golfo de México, los recursos del Fonden han sido insuficientes a fin cubrir los requerimientos para reconstrucción y manutención de damnificados, y la asignación de recursos extraordinarios se ha desviado la otra secretarías que ha  dejado mucho a deber: Consta a los guerrerenses y a los chiapanecos.

Si el asunto anterior es socialmente delicado, la perspectiva se nubla aún más porque, en reciente iniciativa legislativa sobre la revisión y liquidación de algunos fondos y fideicomisos, el Fondo Nacional de Desastres fue puesto en remojo.

No es, el anterior, un asunto menor: En recientes revisiones de la Cuenta Pública del gasto federal, la Auditoría Superior de la Federación ha emitido 16 recomendaciones a la secretaria de Hacienda con vistas a Gobernación sobre irregularidades detectadas, de las que, a decir de Vázquez Meseguer, se ha solventado 70 por ciento.

Nos quedamos con que en los próximos verano y otoño tendremos la irrupción de docena y media de embates ciclónicos sobre el macizo continental: Veremos de qué están hechas las áreas federales de Prevención de Desastres y de Protección Civil. En no pocas ocasiones, no han pasado la prueba del ácido.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los 77 mil muertos por Covid con los que “celebraremos” en México el día de la Independencia

Siguiente noticia

Yucatán se convierte al comunismo

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Yucatán se convierte al comunismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.