• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dan a conocer a los ganadores de los Premios INAH 2023

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con el objetivo de reconocer los mejores trabajos de investigación y tesis de licenciatura, maestría y doctorado en las diversas áreas que competen el quehacer del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se dieron a conocer los ganadores de los Premios INAH 2023, certamen anual que llega a su XXXVIII edición, y el cual contó con la recepción de 237 trabajos en 8 categorías; se otorgaron 31 premios y 30 menciones honoríficas.

El Premio Alfonso Caso, que distingue las mejores obras en Arqueología, fue para Steffany Martínez Gómez (mención honorífica en la categoría de tesis de maestría), por su trabajo “El templo del dios del viento”; asimismo, Aarón Ochoa Vidrio obtuvo el galardón por mejor tesis de licenciatura, cuya temática refiere al gobierno de Teotihuacan; y Benjamín Guarneros Brito, mención honorífica en licenciatura, por su tesis “El cuerpo maya como lienzo simbólico”.

El Premio Javier Romero Molina, enfocado a la Antropología Física, María de Lourdes Márquez Morfín y Ernesto González Licón (qepd) ganaron el premio al mejor trabajo de investigación, con un estudio sobre la población de Monte Albán; mientras que, en tesis de doctorado, se reconoció a Lilian Ivette García Maya, que analizó la dieta y nutrición en el antiguo Tlayacapan.

Además, este premio en la categoría de tesis de maestría fue para Rodrigo Carrasco Granados y Laura Corrales Blanco; en tanto que la mejor tesis de licenciatura fue para Jacqueline Castro Irineo, quien abordó la reutilización de los cráneos en el tzompantli de Tenochtitlan; y mención honorífica en esa categoría, para Paloma Constanza Huerta Chávez y Cynthia Alejandra Ramírez Palomino.

Por su parte, en Etnología y Antropología Social, el Premio Fray Bernardino de Sahagún tuvo como mención honorífica en la categoría de investigación, la obra: “Cappitalismo: la uberización del trabajo”, de Natalia Radetich Filinich, así como a Efrén Sandoval Hernández, quien se enfocó al comercio de chacharas y ropa usada en Texas y Monterrey.

Dicho galardón fue compartido en la categoría de tesis de doctorado por Ariana Mendoza Fragoso y Alejandro Rodríguez López, mientras que la mención honorífica fue para Andrea B. Vargas García, y para Magali del Valle Marega. En tesis de maestría, ganaron Gabriela Y. Gutiérrez Estrada y Nallely Torres Ayala; la mención honorífica fue para Ginni Noelia Ku Kinil y Marissa López Martínez.

Para la mejor tesis de licenciatura, también se compartió la distinción entre Diana Coronado Bernardino y Daniela Mondragón Benito; a su vez, obtuvieron mención honorífica María Fernanda Arellanes Arellanes, por su trabajo sobre migrantes chilenas y argentinas, y Geovani Valtierra Gil por su trabajo sobre el proceso de alumbramiento tradicional de la mujer amuzga de Guerrero.

El Premio Francisco Javier Clavijero, concedido a las mejores tesis en Historia y Etnohistoria, lo obtuvo como mejor investigación, Claudia Ceja Andrade; la mención honorífica fue para Octavio Spindola Zago.

La mejor tesis de doctorado fue para Nahui Ollin Vázquez Mendoza por su trabajo sobre la costa oaxaqueña, siglos XV-XVIII; las menciones honoríficas fueron para Silvia Marcela Cano Moreno y Antonio Franco de los Reyes. El premio compartido en tesis de maestría fue para Alfonso Adán Salas Ángeles y Ana Laura Zúñiga Loreto, mientras que la mención honorífica la obtuvo Shamed Yair Maciel Valle, por su trabajo sobre los carmelitas descalzos en la Nueva España, y Omar Tapia Aguilar, quien ahondó sobre los sacerdotes nahuas.

El premio para la mejor tesis de licenciatura se dio a Montserrat Mancisidor Ortega y Eduardo Adán Orozco Piñón, y la mención honorífica fue para Francisco Javier Cervantes Mendoza y Jocelyn Alessandra González Arredondo.

En la rama de Lingüística, el Premio Wigberto Jiménez Moreno, en la categoría de mejor tesis de doctorado fue para Rosnataly Avelino Sierra, que exploró dos comunidades bilingües (español-otomí); y mención honorífica para Faustino Montes Castañeda, por su estudio: “La adquisición prosódica y morfológica del verbo totonaco de Chumatlán, Veracruz”.

Compartieron el premio de mejor tesis de maestría Eladio López Espinoza y Agustín Senovio Aquilano; la mención honorífica fue para Benito Gómez González; premio compartido en mejor tesis de licenciatura fue para María Luisa Herrera Govea y Alejandro Villa González; y la mención honorífica para Gloria Jaqueline Aguilar Cruz y María del Rosario Peralta Lovera.

En Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, los acreedores del Premio Francisco de la Maza, en mención honorífica fueron para Rosa Calderón Martín del Campo, Víctor Augusto García Cortés, Alejandro Sabido Sánchez Juárez y Martha Elena Ortiz Sánchez, quienes desarrollaron el plan integral de gestión de riesgos para el Museo Nacional de Antropología; el mejor trabajo de investigación fue para José Armando Hernández Soubervielle; y mejor tesis de doctorado para Mayra Irery Carrillo Gómez.

Distinción compartida en tesis de maestría fue para Rocío Bárbara Euroza Antúnez y Rodrigo García Manzano. A su vez, la mención honorífica en tesis de maestría fue para Citlalli Pérez Capistrán; en tanto la mención honorífica en tesis de licenciatura fue para Sandra Barajas Castillo.

En Conservación de Bienes Muebles, el Premio Paul Coremans, lo obtuvieron Luz de Lourdes Herbert Pesquera, Rosana Calderón Martín del Campo y Edaly Gisell Quiroz Moreno, por su trabajo sobre el uso de la talavera en inmuebles antiguos; y Mariana Raquel Straulino Muñoz de Cote, gracias a su informe sobre la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, CDMX. Menciones honoríficas: en tesis de maestría, Diana María Medellín Martínez; de licenciatura, Nazaina Donají Gómez Galván y María Magdalena Abdó Labarthe.

Finalmente, en el rubro de Museografía e Investigación de Museos, el Premio Miguel Covarrubias, fue para Víctor Hugo González Guadarrama (mención honorífica en la categoría de diseño museográfico y muestra realizada), por el trabajo Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía; mejor tesis de maestría para Mariela González Casanova Casanova, por el manejo de colecciones del Museo Mapuche de Cañete, Chile. Menciones honoríficas: tesis de maestría, Aurelia M. Torres Toledo.

La ceremonia de entrega será el 29 de noviembre de 2023, a las 12:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

jpob

►La entrada Dan a conocer a los ganadores de los Premios INAH 2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Biden advierte a A.L. sobre «trampa de la deuda» china

Siguiente noticia

Lucen en pasarela diseños inspirados en la biodiversidad de nuestro país

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Lucen en pasarela diseños inspirados en la biodiversidad de nuestro país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.