• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Daña a México política automotriz de EU

Redacción Por Redacción
12 junio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Evalúan la pérdida en 3,500 millones de dólares

Los caprichos comerciales del presidente Donald Trump, en el caso de la importación de automóviles y componente de vehículos de México, costará al país unos 3,700 millones de dólares, mientras que a Alemania le costará 5 mil millones de dólares según un análisis realizado por especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (IFO), reveló aquí Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018.

Los cálculos del prestigioso instituto alemán de análisis indican que esta medida podría asestar en un golpe de algo más de 5 mil millones de dólares a la economía alemana. La factura se eleva a más de 8 mil 500 millones si se toma toda la Unión Europea. Pero si se toma las pérdidas en comparación con el PIB, el país más perjudicado es, evidentemente, México. Por supuesto, México sería el mayor damnificado por esta política de restricciones comerciales sobre los coches y los componentes que se emplean en su fabricación.

El creciente déficit comercial de Estados Unidos tiene un buen contribuyente en la importación del sector automotriz. En 2017 sumó 333 mil millones de dólares (unos 290 mil millones de euros), según el banco japonés Nomura. Reducir ese déficit es una de las obsesiones de Trump y de ahí el anuncio de pretender elevar los aranceles. Como ocurrió en el caso del aluminio y el acero, un sector sobre el que la amenaza ya se ha cristalizado el pasado jueves en un arancel en toda regla, una potencial tarifa sobre el sector automotor pone en el punto de mira a muchos socios históricos de EU.

La Cumbre Automotriz, se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre próximo en el auditorio de Cintermex, en Monterrey, Nuevo León, y reunirá a los principales voceros del sector automotriz de México y Norteamérica, quienes seguramente darán a conocer las estrategias nacionales a seguir para impulsar aún más la industria automotriz con políticas que fomenten las inversiones que puedan garantizar el crecimiento de la producción nacional en el sector y la generación de empleos.

Inminente circulación del segundo número de la revista Comentarios & Personalidades

El colega Edmundo Cázarez sigue firme en su lucha por mantener vigente el periodismo escrito en papel. Se trata del segundo número de su revista COMENTARIOS & PERSONALIDADES. Los articulistas para esta nueva edición de lujo son, en verdad, de lujo: Norma Meraz, Carlos Ferreira, Jaime Alejo Castillo, Salvador Martínez, Artúro Zarate, Jaime Contreras y Luis Raúl Carmona.

Televisa registra 5.5 millones de audiencia en México-Dinamarca

La emisión del partido amistoso entre las selecciones nacionales de México y Dinamarca, transmitido el sábado 9 de junio por las estrellas y otros canales locales de Televisa, alcanzó una audiencia de 5 millones 534 mil 670 personas, de acuerdo con cifras de Nielsen IBOPE México. En este encuentro, el último de la Selección Nacional antes de debutar contra Alemania en el Mundial de Rusia 2018, transmitido en forma simultánea por dos cadenas de TV abierta de cobertura nacional, la emisión de Televisa Deportes superó a su competencia por 19.70%.

Todo listo para Cumbre Aeroespacial México 2018

La octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— se realizará el 16 y 17 de agosto próximo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro. “Se pronostica una expansión del sector aeroespacial global en el 2018, que evidentemente también se reflejará en el crecimiento de este sector en México, como lo establece 2018 Global Aerospace and Defense Industry Outlook, estudio elaborado por Deloitte”. El panorama de este sector es alentador, pues todo indica que la industria aeroespacial y de defensa se fortalecerá en el 2018, con un aumento de sus ingresos en un 4.1 por ciento, duplicando el crecimiento del 2.1 por ciento del año pasado.

Nuevo fracaso del impuesto a bebidas azucaradas; no reduce obesidad

A inicios de junio se dio a conocer que la Comisión Independiente de alto nivel de la OMS sobre Enfermedades no Transmisibles (ENT´s), no logró ponerse de acuerdo sobre la efectividad de los impuestos a bebidas azucaradas como instrumento para combatir la obesidad, reconociendo que la evidencia no es sólida.

En el Informe denominado “Es hora de actuar”, algunas recomendaciones, entre ellas, la de reducir el consumo de azúcar mediante la imposición efectiva de impuestos a las bebidas azucaradas…, no se pudieron reflejar en dicho informe. Hace falta evidencia existente que demuestre la efectividad de la medida y, en todo, caso, la data existente es demasiado reciente para ser tomada como concluyente.

Las propuestas recogidas en el presente informe están dirigidas a los Jefes de Estado y de Gobierno como contribución a la tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las ENT´s a celebrarse el próximo 27 de septiembre.

Y es que el caso mexicano es un caso emblemático digno de considerar en este análisis. 1. México fue el primer mercado relevante del mundo que implementó, a nivel nacional, un impuesto de esta naturaleza. El registro de su experiencia es clave en las dudas generadas. 2. Cuatro años después de ello, los datos púbicos muestran que no se ha alcanzado el objetivo de disminuir el consumo de bebidas azucaradas, ni de alimentos de alta densidad calórica. 3. El crecimiento acumulado en litros desde la existencia del impuesto es de 3.2%, lo cual significa que se han vendido 92 mil 824 millones litros. 4. En el caso de los alimentos de alta densidad calórica, la recaudación ha crecido 15.5% real. 5. En ambos casos, queda claro que no ha disminuido el consumo, como se supone tendría que suceder, lo que significa que esta medida fiscal no ha cumplido con su objetivo de salud pública. 6. A pesar de los 168,192 millones de pesos recaudados por ambos impuestos, el problema de sobrepeso y obesidad no ha disminuido.

Empresas de Quebec, Canadá, solicitan profesionales mexicanos

Paulina Aravena, responsable de la convocatoria virtual en México organizada por Québec International, informó que diversas empresas de industrias clave de Quebec apostarán al talento mexicano durante las próximas semanas. Entre los principales perfiles de especialistas que se buscan, figuran: en TI, expertos en el manejo de Java, C#, C++, .Net, J2EE, JavaScript, Microsoft SharePoint, SOA, visual estudio, Metodología Agile y SAP SD. En el área de videojuegos, los perfiles más buscados son programadores/desarrolladores de video juegos y artistas gráficos 3D. En el área industrial se buscan principalmente soldadores, mecánicos industriales, electromecánicos, especialistas de aplicaciones, operadores de máquinas CNC. Además, para áreas administrativas, se buscan asistentes de dirección bilingües (francés-inglés) y responsables de servicio a clientes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Odebrecht, la cleptocracia y el PRI

Siguiente noticia

Lo primero que el mexicano exige, es una elección pacífica

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Lo primero que el mexicano exige, es una elección pacífica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.