• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Daniel Ortega refuerza control migratorio en Nicaragua

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha presentado una reforma a la ley de migración que intensifica el control sobre la entrada y salida del país.

Esta nueva legislación incluye medidas drásticas como el retiro de la nacionalidad y penas de cárcel para quienes crucen las fronteras de manera ilegal, en un intento por desestabilizar lo que el gobierno considera amenazas a la soberanía nacional.

Detalles de la Reforma

La propuesta de ley, que se espera sea aprobada por el Parlamento controlado por el oficialismo, establece que los «traidores a la patria» perderán su nacionalidad, una disposición respaldada por una reciente reforma constitucional.

Desde febrero de 2023, el gobierno ya ha despojado de su nacionalidad a aproximadamente 450 opositores, incluidos políticos, periodistas y activistas de derechos humanos.

La nueva ley impone penas de dos a seis años de prisión para aquellos que ingresen o salgan del país ilegalmente con el objetivo de «menoscabar» la soberanía o «alterar el orden constitucional».

Ortega justifica estas medidas como necesarias para proteger al país de actos terroristas y desestabilizadores.

Impacto en la Población Nicaragüense

La reforma ha suscitado preocupación entre los nicaragüenses, especialmente entre aquellos que se oponen al régimen. Muchos críticos del gobierno han huido a países vecinos como Costa Rica, utilizando «puntos ciegos» en la frontera para escapar de la represión.

La ley también contempla la expulsión de quienes intenten ingresar al país por rutas no autorizadas.

Organizaciones humanitarias han denunciado casos de apatridia entre nicaragüenses, quienes, aunque figuran como ciudadanos según la legislación, no pueden disfrutar de los derechos asociados a su nacionalidad. Grupos como periodistas, defensores de derechos humanos y activistas están entre los más afectados.

Reacciones Internacionales y Contexto Político

Desde las protestas masivas en 2018 que resultaron en más de 300 muertes, según la ONU, Ortega ha endurecido su control sobre la oposición.

Las reformas propuestas forman parte de un esfuerzo más amplio para consolidar su poder y el de su esposa, Rosario Murillo, en un contexto donde se percibe un aumento en la represión política.

►La entrada Daniel Ortega refuerza control migratorio en Nicaragua se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Oposición en el Senado exige transparencia en registro de aspirantes a elección judicial

Siguiente noticia

Reconoce OMS a NL como programa afiliado a la Red Global de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Reconoce OMS a NL como programa afiliado a la Red Global de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.