• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Datos del gobierno solo muestran la punta del iceberg mortal: GPPAN

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las cifras del gobierno federal sobre la pandemia de Covid-19 son solo la punta de un iceberg mortal, alertaron las senadoras y los senadores del PAN, al tiempo que sostuvieron que día con día se hace más evidente la manipulación y poca transparencia en los datos reportados.

“Es preocupante porque las autoridades emiten mensajes contradictorios: el presidente dice: “ya vamos de salida”, pero las cifras que vemos siguen incrementándose. Un regreso a la nueva normalidad si no se tiene una medición precisa de la realidad sería gravísimo”, señaló la senadora Alejandra Reynoso Sánchez en conferencia de prensa virtual.

Mientras el Gobierno nos dice que solo hay 71 mil casos al 25 de mayo, eso es sólo la punta del iceberg, pues la realidad sería que hay entre 800 mil y más de 1 millón de contagios, insistió.

“Ayer el Subsecretario López Gatell dijo en la conferencia diaria que llevamos 71 mil 105 casos positivos, pero esa cifra considera sólo a los pacientes sintomáticos en instituciones públicas de salud”, explicó Reynoso Sánchez.

A eso, apuntó, hay que agregar los pacientes asintomáticos, que como se ha dicho por las autoridades de salud son 8 de cada 10, es decir 343 mil casos.

“Ahora sumemos los 30 mil casos de pruebas en instituciones privadas, que el Subsecretario López Gatell ha dicho que no están consideradas en su estadística. Agreguemos una estimación de 45 mil casos de pruebas defectuosas (una de cada cinco pruebas), tal como ha reconocido el Subsecretario López Gatell”, abundó.

Si se aplicara el promedio de pruebas de la OCDE (22 por cada mil habitantes en lugar de 0.4), y considerando la misma proporción de casos, es decir la positividad, estimamos que la cifra real rondaría entre 800 mil y más de 1 millón de casos y no los 71 mil 105 que informaron ayer, reveló.

En cuanto a defunciones, pese a que se sospecha un subregistro, México ya ocupa el noveno lugar entre los países con mayor número de muertes, con 7 mil 653, lamentó.

Los datos de fallecidos no son confiables porque día con día surge evidencia de que no se están registrando el número real de muertes:

• Por ejemplo, las actas de defunción del Gobierno de la Ciudad de México por covid-19 son tres veces más a las que reporta el Gobierno Federal.

• El número de cremaciones en diversas funerarias se han incrementado.

• Hay muchos pacientes que, ante las deficiencias de la atención médica, prefieren permanecer en casa durante su enfermedad, desafortunadamente fallecen y no se registran sus muertes por covid-19.

• Las defunciones tienen un retraso en el registro de la base de datos de hasta dos semanas después.

• El propio López Gatell reconoce que hay pacientes que llegan graves de enfermedades respiratorias, fallecen y no se realizan pruebas de covid-19.

En otro tema de trascendencia para la salud de los mexicanos, la senadora por Guanajuato sostuvo que se mantiene el desabasto de medicamentos para niñas y niños con cáncer.

“Desde hace más de un año hemos atestiguado cómo este gobierno ha dejado desprotegidos y abandonados a aproximadamente 20 mil niñas y niños que no reciben tratamiento para una de las enfermedades más terribles, más dolorosas, el cáncer”, lamentó.

De nada han valido, dijo, las protestas de sus padres, de médicos, de organizaciones civiles, ni siquiera las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Este gobierno los ignora o les miente; en este tema el gobierno ha dado bandazos, negando y reconociendo, prometiendo e incumpliendo, subrayó.

Además, dio a conocer que una encuesta del Colegio Mexicano de Oncología Médica revela que al día de hoy existe desabasto de citarabina, doxorubicina, ifosfamida, ciclofosfamida, mercaptopurina, bleomicina, bimblastina, mitoxantrona, etoposidos, Imatinib, dacarbacina, daunorrubicina.

“Ocultan su brutal ineptitud bajo el combate a la corrupción o la austeridad. No les importa que estén en juego la vida de estos pequeños, son ciegos y sordos a su sufrimiento. Privarlos de su tratamiento durante un mes, no solo es inmoral, es criminal”, señaló.

El desastre no lo provocó el Covid-19, sino su ineptitud y su arrogancia; su incompetencia está costando vidas; su indolencia está causando más dolor; su austeridad es una farsa criminal, acusó.
AM.MX/fm

The post Datos del gobierno solo muestran la punta del iceberg mortal: GPPAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘The Wretched’, la película de terror de bajo presupuesto que ha causado furor en los autocinemas de Estados Unidos

Siguiente noticia

10 Acciones Táctico-Operativas rumbo a la “nueva normalidad”. La visión desde la logística

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

10 Acciones Táctico-Operativas rumbo a la “nueva normalidad”. La visión desde la logística


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.