• Aviso de Privacidad
jueves, julio 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial

Redacción Por Redacción
31 julio, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / ¿Más mentiras?

  • Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Dicen en las mañaneras que hay una batida nacional contra un cáncer que afecta a gran parte de las empresas y ciudadanos mexicanos: la extorsión, pero frente a esa aseveración, están los datos de Coparmex que aseguran lo contrario.

Según el Inegi, la inseguridad que deriva de la extorsión golpea a la inflación y la inversión, a grado tal que es factor determinante para la desaparición de empresas formales y el cierre de miles que ante la imposibilidad de los dueños para defenderse de los criminales y prefieren escapar. Otros lo hacen para evadir al fisco.

Por lo pronto la Confederación Patronal de la República Mexicana denunció que al primer trimestre de este año se registraron “oficialmente” cinco mil 887 víctimas de extorsión, lo cual significa que este delito aumento 87 por ciento en 10 años.

Las principales víctimas de este delito son pequeñas y medianas empresas lo que causa impacto directo en la generación de empleos formales, sin contar las extorsiones que flagelan a productores del sector primario donde la denuncia es nula pues de ello depende la vida de las víctimas.

De acuerdo con especialistas, la cifra negra de extorsión es difícil de calcular, pero se da en prácticamente toda la república lo mismo en el sector productivo primario y secundario (agro y transformación) que en el terciario como es el comercio y los servicios de todo tipo.

Muestra de lo ocurrido es la encuesta del Inegi donde se vuelve a plantear que, de cada diez mexicanos, siete se sienten inseguros en los lugares donde habitan, así como el que al primer semestre de este año, se tengan registrados “oficialmente” 13 mil 90 asesinatos, aunque TResearch considera que la cifra puede aumentar considerablemente en los números finales.

Resultados del Monitor de Seguridad de Coparmex “revelan un panorama alarmante para la seguridad en México” con niveles de extorsión récord ya que entre sus agremiados el aumento en enuncias fue del 6.9 por ciento más que en el mismo semestre del año anterior en que se contabilizaron cinco mil 509 y en 2023 fueron cinco mil 407 víctimas.

Aunque inseguridad y violencia no son los mismo, se sirven juntas y el costo estimado de los efectos de las mismas para este año representa el 18 por ciento del PIB, es decir alrededor de 4.5 billones de pesos.

En el cálculo se incluye la pérdida de productividad, gastos en seguridad privada y pública y “otros” relacionados cona delincuencia, sus efectos en la inflación, de acuerdo con el índice para la Paz en México donde se establece que las personas más vulnerables son mujeres y las pequeñas unidades económicas.

Además de lo anterior, el propio índice apunta que el fenómeno impacta en las inversión extranjera y nacional, lo que afecta el crecimiento económico de manera determinante especialmente si no hay una aportación determinante del sector público, como es el caso de México donde se desvía más a la compra del voto que a la generación de infraestructura y mejora en los servicios públicos, incluyendo salud y educación.

Según el mismo Inegi, Villahermosa, Culiacán Rosales, Fresnillo, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán son algunas de las ciudades donde la población percibe más inseguridad, especialmente en cajeros automáticos y transporte público.

Aunque parezca discrepancia, datos, el diario El Financiero apuntan que en un estudio el costo directo de la inseguridad es del 3.44 del PIB, pero en general la violencia representó en 2024 el 18 por ciento donde se consideran todos los efectos del fenómeno y eso con la disminución que hay en los homicidios dolosos que asegura el gobierno.

Como se vea la criminalidad es un factor que mina al país pues está en todas partes con todas sus manifestaciones, pero la mayor es la extorsión, convertida en la más lucrativa empresa criminal que incluso corroe la confianza de los mexicanos en particular y de los empresarios en general con todas las consecuencias que este hecho conlleva especialmente porque involucra complicidades a muy alto nivel que propicia la impunidad y el crecimiento del fenómeno.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rocío Nahle y el arte de comunicar desde la incertidumbre

Siguiente noticia

Trump sigue peleándose con sus aliados e impone 25% de sanciones contra la India

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Con bendición del INE y seguramente del TEPJF se consumó gran fraude

30 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Ideología y voz presidencial se imponen al derecho; inversión se va

29 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Adán, huachicol, lavado, fuga de empresas y capitales; 4T no puede

28 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Paliativo a Pemex es de corto plazo y es una forma de transferir deuda al Fisco

25 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Muchas muestras de que la 4T institucionalizó la impunidad para criminales

24 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

No regresará carga al AICM: president(a), habrá consecuencias

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Trump sigue peleándose con sus aliados e impone 25% de sanciones contra la India


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La libertad es un principio que defiendo”

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

¿De verdad todo lo necesario, Marcelo?

No preocupa denuncia en Fiscalía, sino visita a EU

UV, en la vía del Congreso

Alejandro Moreno Cárdenas llama a la Unidad Nacional para detener al Narcogobierno de Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.