• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Federalismo y Política Social

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2018
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario de un Reportero

Ramsés Ancira

El hecho de que Andrés Manuel López Obrador haya nombrado cinco coordinadores en igual número de circunscripciones electorales, puede ser un buen indicio de mejora del federalismo y desarrollo regional, en contra de las decisiones centralistas que han sido uno de los problemas históricos de México.

López Obrador iniciará su campaña presidencial en Ciudad Juárez, símbolo de que el presidente Benito Juárez tuvo que ir hasta ese extremo de México para reconstituir la República, luego de que los conservadores, con Maximiliano, habían reinstaurado el Imperio como forma de gobierno.

El programa de López Obrador contempla medidas específicas para mejorar las condiciones sociales en distintas regiones del país. En el Sur y en el Sureste de México propone sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y para la explotación de la madera, con el doble propósito de regeneración ambiental y creación de empleos.

A pesar de que la cifra de un millón de hectáreas resulte impresionante, en términos reales no son tantas, dado que todo el país cuenta con 196 millones 400 mil hectáreas, de las cuales 33.5 millones corresponden a bosques.

Para estas mismas regiones ha planteado pavimentar 362 caminos, hasta ahora de terracería, en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Guerrero y crear un corredor ferroviario en el Istmo de Tehuantepec para unir los mares Atlántico y Pacífico y los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz.
Por otra parte la realización de un tren cultural y turístico de la ruta maya Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque.

Para el Noreste, la región que ahora coordina electoralmente Marcelo Ebrard, se tiene planeado un tren que parta de Guadalajara, hasta Tijuana o Ensenada. También bajar el Impuesto al Valor Agregado en la Frontera, de un 16 a un 8 por ciento, lo que también ha sido planteado por el Partido Acción Nacional.

Los más de 11 mil kilómetros de litorales que tiene el país, no han sido objeto de un proyecto de gobierno de los candidatos presidenciales, excepto por López Obrador, quien se ha comprometido a fomentar la pesca en todas las poblaciones donde se realice esta actividad y de esta manera aumentar la proteína animal de bajo costo en la dieta de los mexicanos.

Desafortunadamente no son mitos sino hechos que: 1 los cárteles son ejércitos que realizan levas entre los jóvenes para aumentar su poder, y 2 que muchos jóvenes consideran que las actividades relacionadas al narcotráfico son su única oportunidad para salir de la pobreza.

En este sentido López Obrador tiene proyectado hacer un padrón nacional de jóvenes que ni estudian ni trabajan para ofrecerles 300 mil becas de estudios de nivel medio superior y 2 millones 300 mil empleos como aprendices en empresas privadas de todos los tamaños y en oficinas públicas.

Cabe mencionar que esto no es una ocurrencia derivada de la competencia presidencial. Como jefe de gobierno de la Ciudad de México, López Obrador logró que miles de jóvenes fueran aceptados en empresas donde estaban encantados con el apoyo extra de muchachos a los que no tenían que pagarles por ayudar. Lo sé porque mi hijo mayor, quien ahora tiene maestría con tesis premiada por la UNAM y un documental, El Cine de la Utopía, que ha participado en festivales internacionales, fue uno de los beneficiados.

Miles de hombres y mujeres más, con estudios de bachillerato, quienes se encontraban sin empleo, recibieron un sueldo por comprometerse a estudiar al menos seis horas diarias, cinco días a la semana. La empresa Interlingua puede dar fe de estas aseveraciones. También Paty una señora de 60 años que estudiaba inglés medio entre semana y luego daba clases particulares de inglés a niños a nivel elemental por las tardes y fines de semana.

Y el criticado segundo piso del Periférico, en el tramo que hasta la fecha sigue siendo gratuito, también dio muchos empleos directos e indirectos a personas que normalmente se encontraban fuera del mercado laboral, mujeres y hombres de la tercera edad, que colaboraron en tareas de limpieza y preparación de alimentos, como consta en el documental En el Hoyo, de Juan Pablo Rulfo.

No solo dinero, como los populistas monederos electrónicos que ofrece el PRI, sino ocupación y aprendizaje, marcan una diferencia importante en el proyecto de López Obrador.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez Índice Flamígero – ¿Quienes sí están mandando al diablo a las instituciones?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: AMLO es un fantasma fiscal

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: AMLO es un fantasma fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.