• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De homicidios dolosos, secuestros y extorsiones

Redacción Por Redacción
22 junio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Mayo de 2022 no fue un buen mes en términos de seguridad pública, particularmente en los vitales renglones de homicidio doloso que se incrementó en 10% con respecto al mes anterior al pasar de 2 544 a 2 833, en buena medida por el aumento de casi 30% en el estado de Guanajuato, pues subió de 227 a 299.
Tampoco fue un mes bueno porque de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentado en la mañanera del presidente Andrés Manuel por los secretarios de Seguridad Pública, Marina y Defensa, y el comandante de la Guardia Nacional, reconoció Rosa Icela Rodríguez que tanto el secuestro como la extorsión tuvieron un alza. En el secuestro, un delito del fuero común –como el homicidio doloso y el feminicidio–, el primero aumentó de 47 en abril a 77 en mayo (60%), en tanto que la extorsión presentó un crecimiento de 28%.

Si bien es cierto que la incidencia de los delitos federales bajó en 26.6% desde que alcanzó su máximo histórico en enero de 2019, de 9 062 a 6 644 en mayo pasado, sí tuvo un ligero repunte con respecto a abril de 2022.

Lo primero a destacar es la decisión de López Obrador y su gabinete de seguridad para presentar los resultados de mayo pasado sin maquilar cifras, como en sexenios anteriores. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (2012-18) postuló entre el segundo y el tercer año de gobierno que la pacificación del país no tenía precedente en la “historia de México” y “de la humanidad”. De tal tamaño fue el arrebato sostenido varias veces. Después se impuso la realidad y fueron incapaces de dar una explicación sólida. Un especialista como Eduardo Guerrero explicó a Leo Zuckermann en el Canal 4 de Televisa, que las autoridades “se confiaron” y pronosticó que para el siguiente mes la seguridad pública retomaría su buen curso. El conductor ni chistó y la apuesta del experto quedó en chiste de pésimo gusto.

Para afrontar una problemática por grave que sea, y vaya que la inseguridad pública lo es, resulta indispensable reconocer su existencia y tener un buen diagnóstico. Por ejemplo, la banda criminal de Juan N. Guerra operaba en Matamoros apadrinada por el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, desde la segunda mitad de los años 30 del siglo pasado, como documenta Carlos Antonio Flores Pérez en Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el estado de Tamaulipas.

Y todo indica que el gobierno de la 4T no sólo reconoce el problema sino posee una estrategia que a lo largo de 3.5 años revirtió las tendencias alcistas –y las mantiene a la baja– en homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, robos y muchos más delitos tanto federales como del fuero común, locales, que son competencia de los gobiernos estatales y municipales, así como de los tribunales de las entidades federativas.

Allí se localiza buena parte del problema, como ya se apuntó el aumento de casi 30% es en el estado de Guanajuato, ya que subió de 227 a 299 homicidios. Carlos Zamarripa Aguirre, por ejemplo, tiene asegurado ocupar el cargo de fiscal general 19 años a pesar de los nulos resultados, apoyado por el gobernador Diego Rodríguez Vallejo, de Acción Nacional, partido que gobierna o desgobierna el estado desde 1991.

Junto con Guanajuato son seis estados los que concentran 48% de los homicidios dolosos: Michoacán, con dos meses a la baja; estado de México con un repunte; Baja California, gobernada por el PAN desde 1989 y hasta 2019, también con incremento; Jalisco permaneció estable y en Sonora repuntó.

Acuse de recibo

“El sentido del humor siempre aparece Eduardo y es mejor eso que una cara hosca y desagradable como las de muchos políticos que todos conocemos. AMLO hace denuncias y presenta pruebas, pero la oposición no lo baja de ‘narco’ y hasta la ultraderechista del PAN que anda de hitleriana en Patria Unida, lo menciona como ‘narco’, pero no ha presentado pruebas. La foto con la espalda cargada de AMLO, que estaba arreglada, fue utilizada por los opositores a raudales. Esa libertad puede darse en cartones, es lógico, pero no en fotos”. La anterior opinión es de la periodista y escritora Teresa Gil sobre: https://indicepolitico.com/bromas-e-imprecisiones-de-lopez-obrador/ (…) “Duele el alma al ver en la fila de ingreso al Hospital de Cardiología. Madres en fila toda la noche para que atiendan a su bebé. ¿No sería mejor que hubiese un sistema de citas? Está llegando la quinta ola de covid-19, estamos en época de lluvias. No estaría mal un mejor trato.” Julieta Fierro Gossman (@FierroGossman), astrónoma a la que Aurelio Nuño, secretario de Educación (2015-17) de Enrique Peña Nieto, mencionó en un acto oficial como astróloga”… Del activista social y político Andrés Ruiz Furlong: “Mención de (la revista impresa) Forum en video del general (José Francisco) Gallardo (Rodríguez): https://www.facebook.com/100006040188911/videos/323782443171677/?sfnsn=scwspmo.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La violencia pega a la Iglesia católica

Siguiente noticia

Nueva baja del PIB de México, prevé Banco Mundial

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Nueva baja del PIB de México, prevé Banco Mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.