• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la balcanización social a la territorial

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
11
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Nada en política es casual

Justo cuando está en ebullición el país por lo incontrolable de la situación casi en todos los ámbitos, con signos claros e inequívocos de debacle, y en donde la oposición panista y nada más –porque los priistas están como arrinconados o huyendo–, se muestran con arrojo a promover la balcanización del territorio sobre todo en los estados del norte; es que viene a presentarse primero la terrible masacre en Chihuahua de niños y mujeres de la familia mormona LeBarón de origen mexicano-estadounidense, conocida por su gran activismo en contra de la violencia del narco en México, lo que ya antes les ha costado terribles pérdidas humanas, y segundo y en consecuencia el que el presidente estadounidense Donald Trump, ofrezca auxilio ante la masacre: “Si México necesita ayuda contra esos monstruos, Estados Unidos está listo”. Así lo señaló el mandatario estadounidense en sus redes sociales.

La reacción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ante la oferta de Trump, fue inmediata y negativa, al afirmar que la estrategia en contra de la delincuencia organizada y la violencia sería en el marco de la Constitución; es decir, no a la política injerencista, por más que en la práctica no se puede negar la presencia de dictados del Gobierno estadounidense en distintas acciones del Gobierno mexicano; ya en la captura de delincuentes, en el freno a los migrantes del sur y en la economía nacional.

Unos, otros y aquellos

Mas la balcanización de México con irrupción extranjera o no, desde dentro se percibe cierta, por varias razones.

Partiendo de que la balcanización es un término geopolítico utilizado con mayor frecuencia desde el siglo pasado para describir el proceso de desfragmentación o división de una región, país o Estado, para generan nuevas naciones con cultura e identidad propia; en México de entrada y desde hace décadas pareciera que hay tres naciones, la del norte, la del sur y la del centro con desarrollos totalmente distintos y en donde surge el clásico de que las entidades con más atraso socioeconómico, disfrutan de los dividendos que las economía de los más avanzados genera.

No es gratuito que los gobernadores de los estados fronterizos con los Estados Unidos dejen ver sesgos de su intención separatista de la República Mexicana, sobre todo, ante el maltrato que advierten en la asignación del presupuesto federal y hasta el manejo no independiente del mismo.

Divididos y rotos

La división del país ya está dada. Hay una clara separación social en muchos rangos de los habitantes del país.
No sólo los del norte y los del sur, también los estados más desarrollados en industria y servicios, en oposición con los de mayor rezago y pobreza; los que tienen inmediata atención desde el centro donde se asientan los Poderes de la Unión en contraste con los más alejados y desatendidos por la Administración federal, como si viviéramos en un mundo ajeno a la tecnología; los irremediablemente ricos y la gran mayoría empobrecida cada vez más; los que tachan de chairos o de fifís –casi siempre el último sobre nombra al primero en una especie de superioridad inequívoca–, el pueblo bueno y el pueblo malo, los buenos votantes y los malos ciudadanos, la ultraderecha y la izquierda recalcitrante… en fin; que divididos al extremo estamos los mexicanos pero todos bajo una penumbra de violencia e incertidumbre multifactorial, que más allá de unirnos nos polariza.

Después de la balcanización social, la territorial no es utópica.

Acta Divina… A casi un año de estar al frente del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió un año más de plazo para demostrar los verdaderos cambios en México y establecer las nuevas bases de la vida pública. “Sólo pido un año más para que esto cambie por completo. Hemos avanzado. Hoy cumplimos 11 meses y se ha avanzando mucho, nada más en la creación del nuevo marco legal hablamos en los hecho de una nueva Constitución con todas las reformas que se han aprobado”.

Para advertir… Eso mismo lo solicitó durante casi dos décadas porque advirtió tener la fórmula del verdadero cambio para México y sus gobernados.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Para qué chingados votamos por ustedes?

Siguiente noticia

El pensamiento aldeano campea en la 4T

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El pensamiento aldeano campea en la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.