• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2015
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE LA DEMOCRACIA, LOS ABUSOS PRESIDENCIALISTAS Y DE LA INDOLENCIA CIUDADANA.

Tomas Garrigue Masaryk, el primer presidentte de Checoslovaquia, es recordado por su decir: “La democracia tiene sus defectos, porque la gente tiene sus defectos como propietario, como tienda…  Regularmente la democracia como, es “una discusión”.

Asertivo el nobel de literatura Mario Vargas Llosa cuando expresó en relación a los 70 años “gloriosos” del PRRRI: “La dictadura perfecta.” Caustica reflexión de alguien ajeno al país, a los mexicanos… La lejanía andina sumada a su conocimiento histórico de los mexicas, permite una disección cercana a la realidad de quienes miopes de su propia realidad, terminan ciegos de ella.

 Cómo desconocer  a un partido ni semejo a alguna sombra revolucionario, además del cinismo  de hacerlo propio e institucional, vaya paradoja. Por supuesto el voto burocrático vale, hace diferencia. Ni decir del sindicalismo, más los lideres sátrapas a ultranza empoderados para remar para su molino cuando los comicios arriban a encumbrarlos. ¡Qué asco!  De ahí viene lo de prrri, a manera de trompetilla irreverente.

Hacer a la revolución harta de instituciones y burocracia, es una broma digna de sinvergüenzas quienes ocultan su causa por el poder por sí. ¿Acaso eso es lo que los movimientos fratricidas o ajenos motivan la causa? Supone mejores condiciones jurídicas, socioeconómicas, oportunidades, respeto y con mayúsculas civismo para el respeto de, entre los ciudadanos.

La democracia en México, la de ayer y hoy se lee bonito en el papel; “el pueblo para y por el pueblo.” De ser más profundos: “Existe democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes.”

La realidad de los vencedores en los comicios a coste de los millonarios impuestos de los votantes más de quienes se abstienen deja un sabor agrio de boca; disidencia; coraje; sed de venganza. Pareciera sedicioso el último término, pero en la conciencia histórica permanece a manera de desquite. Te di, ahora dame. No ser de otra manera te desconozco. Pobre idea. Falta de principios cívicos, de capacidad de exigencia dialogada.

Las maneras se vuelven tan estridentes para exigir lo pactado o solicitar prebendas al lado del escándalo para fastidiar  a los gobernantes de la mano al resto de los ciudadanos. Joder por joder, con causa o sin causa. La invasión de avenidas, actos de vandalismo el desafío frontal a las autoridades del orden, solo conllevan a la polarización.

Esto, es exactamente lo que buscan a quienes los comicios no los legítimo.  La urgencia de poder, más la capacidad de negociar, concertar para ellos no para los representados.

Especialmente cuando el ganador triunfa con el 39%; el 27% o el 43% en los comicios.  Acaso estas minorías, por la absurda fórmula instituida sea la voz popular. El ganador debe hacerlo con un mínimo del 50% mas 1 (uno), de tal suerte el gobernante nunca ejecutará para la mayoría de los conciudadanos. 

Esta circunstancia, pone contra la pared al actual gobierno priista a no convocar a la SEGUNDA VUELTA.  Como ciudadano es la mejor opción dentro del “operativo” sistema multimillonario actual. Asearía las elecciones y por sobre todo, un ejecutivo de mayoría verdadera.

El voto mexicano es el más caro del mundo, véase el costo del vecino del norte, complejo por ser indirecto y es más barato 10 veces, además de que las campañas o campiñas como les desee llamar apreciable lector, son entre pajaritos, florecitas, debates mediocres sin reflejo del actuar posterior.

Los ejecutivos navegan de oído no por agenda, en México y en el mundo, los sucesos varían día con día.  Solo quienes cuentan con convicción suelen atender a sus congresos, parlamentos para ajustar las propuestas ciudadanas, sin descarrilarse. Por convicción.  Negociación.

El presidencialismo es un mal endémico mexicano. Aun así se le permite “hacer de las suyas,” con hartos desatinos llenos de tinta sobre la corrupción, impunidad e injusticia. Ni que decir la pobreza y falta de oportunidades. Los “Ni-nis,” pos’ ahí deambulando. Los  ex ejecutivos de alguna empresa privada, despedidos, propietarios de un Uber, o haciendo mas centavos en el mercado informal.

A qué entonces tantos gritos al cielo de la COPARMEX, del CCE y anexas, si pertenecen  a la misma oligarquía. Las cúpulas se desgarran en discurso, pocas, mínimas al bienestar social, esas son las temerosas de las reglas del juego existentes. Caer de la bendición del presidencialismo endeble.

Entonces en dónde queda la voz del pueblo por el pueblo. ¿En la indolencia? ¿En aceptar la coyuntura, porque si?  ¿Merece reflexión? Mejor ocuparse en vez de preocuparse y perder el tiempo en charlas de café…

Noticia anterior

Desde Chicago

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.