• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De las solicitudes de crédito, el 16% son mujeres inversionistas

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
8
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En México, 39% de los 55.7 millones de la PEA, son mujeres

Cada día aumenta la presencia de las mujeres en la vida económicamente activa y, por supuesto, se requieren nuevos servicios financieros, mismos que está captando la creciente industria Fintech. Según investigaciones de Doopla.mex, la población femenina tiene un gran potencial, pues representan el 28% de solicitantes de créditos y el 16% de inversionistas. En México, 39% de los 55.7 millones de las personas económicamente activas son mujeres, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019 (ENOE) y aunque el “Informe Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación”, menciona que hay un bajo uso y acceso por parte de las mujeres a instrumentos financieros como el crédito y el ahorro en el país, cada vez se detecta más la participación de las mujeres, ejemplo de ello es la plataforma de Doopla.mx.

La plataforma de préstamos directos entre personas Doopla.mx busca incentivar a las mujeres para que tengan acceso a otros instrumentos financieros como créditos con bajas tasas de interés (desde 12% anual) o a que inviertan su dinero generando altos rendimientos (19% en promedio), otorgando la posibilidad de mejorar el empoderamiento y la productividad económica de ellas. También habría que observar que su inversión promedio es de $70,100 y el 61% de las mujeres que solicitan un crédito en la plataforma es para mejorar sus finanzas al consolidar deudas caras con instituciones tradicionales. En fin, las mujeres han ido ganando terreno, y según datos de la Encuesta de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) la población femenina de 18 a 70 años que cuenta con algún producto financiero es del 65% mientras que en los hombres es el 72%.

En enero pasado, las remesas sumaron dos mil 582.83 millones de dólares: Banco de México.

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), tienen una particular importancia para las economías locales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos.

Recientemente, el Banco de México (Banxico) dio a conocer en su reporte mensual que México recibió dos mil 582.83 millones de dólares en concepto de remesas enviadas en el primer mes de 2020; las cuales representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

Al respecto, Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), dijo que una buena inversión para las remesas que proceden principalmente de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y Canadá, sería a través de un mayor empoderamiento de las Pymes en los procesos macroeconómicos, lo cual constituye un factor para favorecer el dinamismo de la economía, el autoempleo y creación de negocios familiares que ofrezcan una alternativa de empleo a nivel local.

Compras de “pánico” en febrero, beneficiaron a Walmex (Waltmart ).

Las compras de pánico para protegerse del “Coronavirus”, impulsaron las ventas Walmex (Waltmart) a doble dígito. En México, las ventas mismas tiendas (VMT) crecieron 8.3% a/a (vs 5.3%e), explicadas por un repunte de 4.8pp en el tráfico y un aumento de 3.5% en el ticket promedio. Los datos de ingresos de Walmex al mes de febrero superaron ampliamente nuestras expectativas y las del consenso, por lo que esperamos una reacción positiva en el precio de la acción. Y por supuesto, un sábado más de venta por el año bisiesto, una mayor cercanía de los cobros quincenales con los fines de semana, por supuesto que beneficiarán los datos finales.

Mazda Motor de México se convertirá en el brazo financiero de Banco Santander México.

Banco Santander México y Mazda Motor de México, una de las empresas líderes en el sector automotriz, anunciaron la integración de una alianza para que el banco sea, a partir del 31 de julio del presente, el brazo financiero de la marca en el país. Con esta alianza, los clientes de Mazda Motor de México tendrán financiamiento de Santander a través de “Súper Auto Santander”, el crédito automotriz lanzado por el banco en 2018. Con casi 15 años en el mercado mexicano, Mazda Motor de México es actualmente el séptimo lugar en ventas de autos en el país. El éxito de su estrategia comercial se basa no solo en la calidad de sus unidades, también en la especial atención que la marca japonesa pone en la fascinación de sus clientes a través de la gente que trabaja en los pisos de venta y talleres de servicio. Por su parte, Santander es uno de los grupos financieros más importantes del país, cuyo producto de financiamiento automotriz “Súper Auto Santander”, ofrece tasas competitivas y cuenta con una estructura y ejecutivos enteramente dedicados a este producto, además de que dispone de una plataforma digital que permite al cliente auto gestionar su crédito en línea 24/7 hasta llegar a la pre-aprobación, lo que es uno de sus principales diferenciadores frente a la oferta actual en el mercado.

Mujeres de Totonacapan, en la Sierra Norte de Puebla, crean cooperativa de café.

En Puebla, las mujeres son fundamentales en el recorrido que sigue el café, desde el grano hasta la taza. Para las mujeres de Totonacapan en la Sierra Norte de Puebla, México, el café es un vehículo para mantener a sus familias unidas, proporcionar un sustento digno, educación y un futuro mejor a sus hijos, así como para perpetuar su patrimonio del cultivo de café. En efecto, nos referimos a la Cooperativa de Café de Totonacapan, que nació hace año y medio, y está conformada por 29 mujeres. Todas ellas se conocen y participan en cada paso del proceso de producción de café, desde la siembra, el mantenimiento de la plantación y la cosecha, hasta la molienda húmeda. Su trabajo es un poderoso manifiesto de su compromiso con el bienestar de sus familias y con el legado del café. La Cooperativa -nos explican- busca ayudar a las mujeres para que sean administradoras de su propia parcela y para que cultiven con las mejores prácticas de café. Para ello, esta comunidad en Puebla se ha unido al programa “Prácticas C.A.F.E.” de Starbucks, que brinda capacitación en prácticas agrícolas y orientación sobre administración básica de sus cultivos, para que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en las decisiones críticas del cultivo del café dentro de su familia y en las comunidades circundantes.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No te preocupes, Enrique, hay que aguantar

Siguiente noticia

Neoliberalismo y su tratado

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Neoliberalismo y su tratado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.