• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De más de 500 mil averiguaciones previas PGR no ejerció acción penal en casi la mitad

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La extinta Procuraduría General de la República (PGR) abusó de la figura del no ejercicio de la acción penal para disminuir el rezago existente, al grado de que 9 de cada 10 averiguaciones que “despachó” el año pasado tuvieron esa terminación, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En una auditoría de desempeño, indicó que entre 2013 y 2018 la PGR (ahora Fiscalía) “despachó” 550 mil 749 averiguaciones previas, de las cuales en 234 mil 66, es decir el 42.5 por ciento del total, no ejerció la acción penal, por lo que no llegaron ante un juez.

“Lo que evidenció que para el despacho de averiguaciones previas en el periodo de análisis existió un abuso del no ejercicio de la acción penal”, indicó la ASF. El no ejercicio de la acción penal es la determinación ministerial mediante la cual se ordena archivar la averiguación previa, por ubicarse en alguno de los supuestos previstos en la ley, según investigación periodística de Antonio Baranda.

Tan sólo en 2018, advirtió la Auditoría, el Ministerio Público de la Federación (MPF) no ejerció la acción penal en 58 mil 948 casos, que representaron el 95.1 por ciento de las 61 mil 969 averiguaciones previas que “despachó” ese año.

“Las cifras reportadas en 2018 evidenciaron que, si bien el Ministerio Público de la Federación atendió el rezago de averiguaciones previas, en cuanto a su despacho predominó el no ejercicio de la acción penal sobre las consignaciones”, recalcó.

“Lo que redundó en que 9 de cada 10 averiguaciones previas que el MPF despachó no llegaran ante una autoridad jurisdiccional. Mientras en 2013 el porcentaje de averiguaciones previas que se despacharon bajo ese supuesto fue de 25.2 por ciento, en 2018 fue de 95.1 por ciento”.

De acuerdo con registros proporcionados por la Procuraduría, durante el periodo en análisis la PGR además agregó a otras indagatorias 7 mil 239 averiguaciones (1.3 por ciento); 147 mil 823 (26.8 por ciento) las envió a reserva y en 61 mil 639 (11.2 por ciento) declaró la incompetencia.

Sólo 99 mil 982 expedientes -de los más de 550 mil- fueron consignados a los órganos jurisdiccionales, de los cuales 66 mil 863 concluyeron en sentencia condenatoria y 8 mil 132 en sentencia absolutoria.

La PGR despachó el año pasado un total de 61 mil 969 averiguaciones previas, de las cuales: 163 (0.3%) eran las acumuladas; mil 166 (1.9%) fueron enviadas a la reserva; en 726 (1.2%) se declaró incompetencia pero no ejerció acción penal en 58,948 (95.1%). Fueron consignadas a órganos jurisdiccionales 966 (1.6%) y hubo un rezago acumulado de 14 mil 484 averiguaciones previas.

jvg

Noticia anterior

[VÍDEO] Se traman a golpes diputados en la tribuna de la cámara

Siguiente noticia

Crecen dudas del plan de AMLO vs. crimen

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Crecen dudas del plan de AMLO vs. crimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.