• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De norte a sur

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pocos han notado que el calentamiento global  obliga a una migración  conocida como ambiental, misma que ya empieza a ser una realidad palpable en nuestro país.

El asunto de las temperaturas extremas en los países del norte geográfico, obliga a no pocos de sus pobladores a emigrar a zonas más cálidas o de climas menos gélidos.

Esta migración no sólo tiene razones de sensación térmica, también de salud y hasta de economía.

Ya desde la década de los noventas del siglo pasado se iniciaron estimaciones del número de personas que anualmente migran de países del norte hacia el sur por cuestiones de orden climático.

El llamado Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que 150 millones de la población mundial serán catalogados como migrantes ambientales –por efecto de inundaciones, erosión de las costas, impactos agrícolas y temperaturas gélidas–  y claro, impactarán en los servicios y oportunidades que ya se deben brindar a las poblaciones receptoras. Tanto como ahora impacta la migración de sur a norte por razones de mejoras en calidad de vida.

Hoy en día esta tendencia de migración ambiental no es significativa para las cifras mundiales, pero irá creciendo sin duda y sólo hay que señalar que a México llega el 7.8% del flujo anual de migrantes estadounidenses, que se calcula en número en casi 600 mil migrantes que buscan establecerse de forma permanente en nuestro país.

Tan sólo en estos meses, mi experiencia personal que puede no ser anotación estadística, pero sí un ejemplo, acumula cuatro casos de personas quienes con todo y familia desde Estados Unidos, Canadá y Finlandia, buscan con ahínco residir para siempre en México por razones de temperaturas extremas.

El calentamiento global y el consecuente cambio climático y sus consecuencias adversas, deben ser tomados muy en serio por nuestros planeadores.

La migración de sur a norte, empezará a encontrar un balance entre quienes se van y los que se quedan.

Acta Divina… La Ley de Migración declara la Secretaría de Gobernación, es el resultado de un intenso y productivo trabajo de estudio, consulta y consenso con los diversos sectores involucrados en esta iniciativo, como el Instituto Nacional de Migración, así como actores de la sociedad civil organizada.

Para advertir…Más dinero a Michoacán para resolver el problema de violencia e inseguridad.  ¿Y quién entrega las cuentas del dinero asignado con anterioridad y por lo visto, mal empleado?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

CFE: Otro mexiquense

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.