• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De preguntas y respuestas sobre narco-Estado

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Ante una pregunta expresa de una reportera de la fuente Presidencia de la República y una respuesta afirmativa, un “sí” de Andrés Manuel López Obrador, algunos medios de información concluyeron que en el México de Vicente Fox y de Felipe Calderón “Había un narco-estado”. Demasiado forzado e irresponsable en términos informativos y más todavía atribuírselo a AMLO.

La reportera Judith Sánchez Reyes preguntó en la mañanera del viernes 24: “Presidente, en ese sentido, entonces, ¿usted coincide con las declaraciones del senador Ricardo Monreal, de que justamente este caso de Genaro García Luna demuestra que había un narco-Estado aquí en México?” La respuesta monosilábica fue afirmativa.

La siguiente pregunta reporteril fue: “¿Se está combatiendo?” Y la respuesta de AMLO: “Sí, pues es evidente.”

Sánchez Reyes volvió a la carga: “¿Se está combatiendo ahora?”

Y AMLO respondió: “Sí, no existe.”

E insistió la veracruzana Judith “¿Ya no existe esa relación?”

López Obrador respondió categórico: “No, no, porque no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico. Somos distintos, somos diferentes.”

En primer término parece comprensible que Monreal Ávila haga afirmaciones que le faciliten el acceso al oligopolio mediático, desesperado como parece estar por emparejarse –en un piso parejo que él juzga disparejo cada vez con menos decibeles– con las simpatías que tienen las precandidaturas presidenciales de Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, pero debería ser más riguroso en el tema en tanto que jurista y coordinador de Morena en la Cámara de Senadores.

Que el presidente Andrés Manuel lo haga también adquiere otra dimensión, sobre todo porque esa conceptualización, como la del Estado fallido, forma parte del arsenal más político que ideológico que utilizan los señores y señoras –las diferencias de género aquí son secundarias– del imperio de las barras y las estrellas para abrir paso, aquí y ahora, al muy militarizado hegemonismo estadunidense. Y buena parte de la intelectualidad orgánica de los dueños de México asimila acríticamente tales conceptos.

Si se entiende bien, para el marido de la inteligente historiadora Beatriz Gutiérrez, el combate claro al narcotráfico es un elemento definitorio para hablar de la existencia o no de un narco-Estado. ¿O quiso decir narco-gobierno?

Bien, pero un problema previo, teórico y también conceptual es qué entendemos por Estado o de cuál definición partimos, entre las no pocas existentes.

La más compartida por lo menos en México, mas no por el redactor, es la que establece que gobierno, población, territorio y organización política (jurídica) constituyen un Estado. Simpatizo con la que establece que es la superestructura jurídica y política de una formación económico-social o modo de producción determinado. O algo parecido, pues cito de memoria.

Si nos atenemos al primer enunciado resultaría que los mexicanos integrábamos un narco-Estado, y además de falso por absoluto, es inaceptable que los más de 130 millones de habitantes que vivimos en México –en Estados Unidos radican 40 millones–, formemos parte de las estructuras criminales o de sus áreas de influencia social, merced a las políticas de contubernio de la docena trágica en que gobernó el partido del muy pequeño Marko Cortés –“Genaro García Luna no era militante del PAN”–, durante los gobiernos de los presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, destacadamente a partir de Carlos Salinas de Gortari quien favoreció al autodenominado Cártel de Golfo. Si acaso fueron narco-gobiernos.

 

Acuse de recibo

Como “un corruptazo”, describió el presidente Andrés Manuel López Obrador al exministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, comentarista estrella de Aristegui en Vivo y Aristegui Noticias, en tanto que la directora y copropietaria de ambos medios es funcionaria de Reforma, el diario de Alejandro Junco de la Vega, propiedad que obtuvo despojando a su señor padre… Mientras que David Vargas Araujo, exprisionero político con Felipe Calderón, pregunta y responde “¿Quién es José Ramón Cossío? Es un corruptazo. Exministro de la SCJN que impuso el PAN. Su despacho jurídico es el que golpea a AMLO. Estuvo en contra de los casos: Guardería ABC. Atenco. Florence Cassez e Israel Vallarta. Y a favor de la Ley Televisa”… Leonel Godoy, exgobernador de Michoacán, dijo que los “granadazos (del 15 de septiembre de 2008, en Morelia), y el michoacanazo (la detención, en mayo de 2009, de 11 alcaldes y 16 funcionarios de su gobierno por presuntos vínculos con el narco) fueron obra de Genaro García Luna, porque quería que un cártel se apoderara de Michoacán. Ese es el verdadero origen del debate ríspido, pero respetuoso, con Felipe Calderón en esos años”. (9-II-23, San Lázaro)… Ahora fue Mariana Yanar la que “informó” con todo y telepromter de “la invasión turca a Ucrania”, en Foro, del consorcio Televisa-Univisión que es la misma gata pero revolcada y con capital estadunidense.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Etiopía, Somalia, Sudán y México

Siguiente noticia

La manifestación de los prejuicios rosas

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

La manifestación de los prejuicios rosas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.