• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De regreso

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2024
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

 

El miércoles entrante retornarán a sus actividades cotidianas por no decir urgentes trabajadores, empleados, jueces y magistrados del poder judicial de la federación, en paro de actividades desde hace un mes debido a la reforma judicial recién aprobada por el Congreso.

El Senado, a su vez, tiene previsto emitir la convocatoria mediante votación para elegir en el lapso de dos años a aproximadamente mil 647 jueces, la mitad de ellos en junio entrante y otro tanto en 2026, precisamente este martes.

Es de esperarse que sigan las protestas de acuerdo con el comunicado emitido por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados y Jueces de Distrito, , aunque de otras formas.

Son cerca de 50 mil funcionarios judiciales en todo el escalafón de la Corte los que reinician actividades y que atienden más de un millón 200 mil juicios por año en todas las materias, con un presupuesto de unos 77 mil millones de pesos en al lapso, según cifras del Inegi.

Dicho organismo de juzgadores llama a la Suprema Corte a manifestarse en torno a la defensa de división de poderes y a hacer valer los derechos humanos que les corresponden, pues consideran que esta reforma vulnera estos principios constitucionales.

De paso, que se hagan valer las suspensiones promovidas contra esa reforma que trae de cabeza a uno de los tres poderes de la República y que al mismo tiempo el Consejo de la Judicatura Federal frene el proceso de elección de los juzgadores, no obstante que este órgano ya dio las listas completas al Senado.

La presidenta Claudia Shienbaum ha expresado por su parte que no hay vuelta hacia atrás en un procedimiento que ya fue aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que fue clara y tajante al respecto: los jueces se elegirán.

Se descarta vulnerar los derechos de los empleados y trabajadores aun cuando llevan poco más del mes en suspensión de actividades y sólo atienden asuntos de urgencia como son algunos penales, lo demás pues ahí nada más.

Así que por diferendos no se paran y se verán todavía muchas sorpresas en torno a este enorme cambio que se está dando en uno de los tres poderes en medio de una enorme expectativa: los juzgadores, juzgados, ahora de regreso.

Atraques

1. Fuerte el diferendo entre el gobierno federal y la empresa estadounidense Sac-Tun (Calica), filial de Vulcan Materials, en Playa del Carmen, Quintana Roo, la cual llevaba hasta septiembre anterior más de tres décadas de extraer roca caliza y otros materiales. Es ahora una demanda dentro del Temec que dará mucho de qué hablar. Incalculables daños al medio ambiente y la protección a la naturaleza de la región. Desde 1986 se despacharon con la cuchara y ahora exigen mil 500 millones de dólares.

2. Nada fácil lo que ocurre en Sinaloa y otras entidades en lo que respecta a violencia y homicidios dolosos, una tarea que urge atención máxima por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, fiscalías, tribunales estatales e incluso los federales.

3. México puede ser una potencia agropecuaria. Pasan los años y en vez de exportar se importan una gran cantidad de alimentos. Mucho por caminar, organizar ejidos y pequeños propietarios. Sólo la Cuenca del Papaloapan (Veracruz y Oaxaca); la Chontalpa, en Tabasco; Campeche, Chiapas y Yucatán, todo un enorme potencial.

4. Modernizar el transporte de carga por carreteras es urgente. Ahora sí que copiar a estados Unidos, en donde el máximo de manejo son ocho horas por día y descanso obligatorio a los conductores. Aquí, un día sí y otro de nuevo, accidentes al por mayor, muchos porque los conductores se duermen por largas jornadas o de plano se toman unas que otras píldoras. Y de paso la seguridad, tarea, mucha.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Indiciado / Primera parte

Siguiente noticia

Posada

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Turno a juzgadores

25 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Del segundo al tercer piso

18 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

De regreso

11 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que es

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Posada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.