• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De seguridad, percepción y realidad

Redacción Por Redacción
22 abril, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

En el tercer mes de 2022 persistieron las tendencias a la baja en cuanto a inseguridad pública a pesar de que se dispararon las cifras de homicidios dolosos –delito de fuero local y por ello responsabilidad de gobernadores y alcaldes–, al pasar de 2 261 asesinatos cometidos en febrero pasado, a 2 657 en marzo del presente año; además de que no disminuyeron los delitos patrimoniales y los que tienen que ver con la portación de armas de fuego y explosivos, ambos del fuero federal.

La aparición de tendencias alcistas delictivas no implica que el curso general conquistado en los últimos tiempos a base de inteligencia, coordinación institucional y mucho trabajo, dicen los implicados, esté en riesgo y menos que no existan avances significativos y que también son producto de la colaboración ciudadana no suficientemente reconocida.

Algunos expertos postulan que para que se cometan ilícitos las víctimas aportan una parte por los descuidos que cometen y la falta de medidas preventivas. De allí que sin el concurso activo de la ciudadanía es inviable lograr más y mejor seguridad pública.

Sólo a título de ejemplo registro algunos de los muchos rubros informados en Palacio Nacional, como cada mes, por los secretarios de la Defensa, Marina y Seguridad Pública, y el comandante de la Guardia Nacional.

Con todo, se mantiene una disminución de 13.5% en homicidios dolosos en comparación con el máximo histórico de 2018. En cuanto a secuestros se detectó una disminución de 74% de julio de 2019 a marzo de 2022. La actual es la cifra más baja de secuestros cometidos en una década. Sin riesgo de equivocación, las mercantilizadas Isabel Miranda y Elena Morera, amigas de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por favorecer a Joaquín Guzmán Loera, negarán como siempre tales avances.

En la incidencia delictiva del fuero federal, en diciembre de 2018 se cometían 9 062 delitos y en marzo pasado fueron registrados -19.9%; el nivel más bajo en siete años. Y, finalmente, el feminicidio que tanto agobia a las feministas de todos los colores y sabores, bajó en 34.8%, al pasar de 82 asesinatos de mujeres en febrero a 73 en marzo. Algunos grupos sostienen que son 10 feminicidios los que se cometen al día, es decir 3 650 al año y no 876.

Si bien las estadísticas son alentadoras, voceros de la oposición partidista y empresarial –PAN, PRI, PRD y Claudio X. González–, pretenden demostrar que el informe y sus cifras son unas y otra la percepción social. Se basan en datos divulgados por el INEGI y que arrojan que 66% de los mexicanos se sienten inseguros en la ciudad en que viven. Así es, sólo que omiten como ya es costumbre que antes los porcentajes eran muy superiores, gracias al papel del oligopolio mediático que a diario rinde culto a la violencia criminal.

En todo caso ellos están en lo suyo, en desempeñar el papel de oposición reactiva, basados en la promoción del odio –respaldados en actitudes racistas y aún clasistas, aunque juran que no existe la lucha de clases–, para apuntalar un quehacer demasiado primitivo porque está ayuno de propuestas alternativas, como lo demostraron el domingo 17 en la Cámara de Diputados al rechazar la reforma constitucional eléctrica bajo los “argumentos” o consignas, de “Nos vamos a chingar a Morena” y “No pasara”.

Ahora pagan los costos políticos y éticos con una campaña que pretende exhibirlos como “traidores a la patria”, concepto legal anticipado por Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos.

Acuse de recibo

De Elba Pérez Villalba: “A propósito de retirar las visas o negárselas para ir a EU, a los diputados que conforman el Grupo de Amistad México-Rusia, nos recuerda los tiempos pasados cuando ni los que estudiamos en la URSS podíamos solicitar una visa, porque no nos la darían. Y no se diga a los comunistas, quienes estaban en listas considerados como non gratos para ese país. Mi mamá, Amelia Villalba Alvarado, quien fue del PCM y de su dirección, viajó a la URSS vía París, y el avión hacía escala en Nueva York; cuando pasó al área de revisión en el aeropuerto, igual que otros pasajeros, la apartaron porque estaba en la famosa ‘lista negra’. Después la trasladaron a un cuarto en donde la interrogaron, y no le permitieron estar en la sala de espera con los otros pasajeros; luego la subieron al avión a que esperara ahí, hasta que continuara el vuelo. No sería raro regresar a esos tiempos. Ya se habla de aplicar lo mismo que a los diputados mencionados, a quienes apoyen a Rusia”… De “comentócratas y académicos de Twitter” provienen las críticas de los que “pretenden erigirse en los únicos intérpretes de la Constitución y emprenden campañas de insultos y descalificaciones cuando un fallo no les gusta”, asegura Arturo Saldívar, presidente de la Suprema Corte… Santiago Creel y Carmen Aristegui “están vendidos al actual gobierno de Biden-Blinken”, dice Manú Dornbierer. “¡Qué pena me dan amigos!

Pero para ustedes ‘money, is money’ ¿o no?”

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Tasas de interés vs inflación

Siguiente noticia

El frenesí de Sergio Gutiérrez

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Siguiente noticia

El frenesí de Sergio Gutiérrez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.