• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debaten datos de prueba en audiencia intermedia de Roberto Borge

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2021
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CHETUMAL, QUINTANA ROO.- Después de una audiencia intermedia de más de 10 horas, que se llevó a efecto a puerta cerrada se debatió respecto a los datos de prueba que se van a desahogar en la audiencia que aún no tiene fecha.

De acuerdo a las propuestas presentas el día de hoy, tanto la Fiscalía como la defensa desahogaron las primera pruebas fehacientes para mantener el caso en favor o en contra, debate que se programará para llevar a efecto.

Por tal motivo, y por la cantidad de datos que se expusieron para determinar cuáles se desahogarán en la audiencia oral, fue que la audiencia se prolongó más de 10 horas.

Como se recordará, la audiencia intermedia había sido programada para este día, en la cual se ventilarían pruebas en contra del ex gobernador Roberto Borge Angulo por la carpeta judicial 151/2017.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, también, se asegura que justamente es en la prueba principal que ofrece el Ministerio Público para acusar a al exgobernador y consiste en afirmar que Roberto Borge instruyó de manera personal y directa en la capital del Estado, en el hangar del gobierno del Estado, el 6 de diciembre de 2013, antes de las 11 horas, a una serie de entonces funcionarios del gobierno y terceras personas para que aprobaran los puntos de la orden del día, de una asamblea de la empresa VIP Servicios Aéreos Ejecutivos.

Según la defensa, la Fiscalía Anticorrupción pasa por alto que precisamente ese día, Roberto Borge se encontraba a mil 400 kilómetros de distancia del lugar de donde supuestamente instruyó a sus subalternos y a terceras personas.

Borge Angulo se encontraba en la Ciudad de México, junto al entonces presidente Enrique Peña Nieto, en la celebración de una ceremonia. La defensa asegura que esto sí se encuentra absolutamente probado y desde luego que se hará valer durante el proceso.

La Fiscalía Anticorrupción ofrece como testigo a Javier Félix Cetina González, primo hermano del actual gobernador y dicen que esta persona fue instruida a aprobar los puntos de la orden día, directa y personalmente por el entonces exgobernador, momentos antes de celebrarse la asamblea mencionada.

Como se recordará, el ex gobernador de Quintana Roo fue detenido en Panamá el 4 de junio de 2017, con base en una orden de aprehensión por el delito de lavado de dinero de más de 900 millones de pesos, información que dio a conocer en exclusiva Sol Quintana Roo.

Su localización y detención se logró gracias al trabajo coordinado de las autoridades federales, quienes dieron cumplimiento a la ficha roja, tras la orden de aprehensión girada el 31 de mayo de 2017, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El 22 de septiembre de 2016, dos días antes de que concluyera su gestión, Borge Angulo se reunió con Carlos Manuel Joaquín González, su sucesor, para tener una entrega-recepción “amigable”; pero el 25 de septiembre ya no se presentó a la ceremonia y desde entonces se le perdió la pista.

En ese momento no había ninguna orden de aprehensión en su contra, así que tranquilamente se dedicó a recorrer el mundo, paseando por Miami, Cuba, Guatemala y Panamá, donde estuvo hospedado en la Torre Trump, uno de los hoteles más exclusivos, donde pagaba por noche más de 25 mil pesos.

La orden de aprehensión fue girada por el juez José Artemio Zúñiga Mendoza, del Centro Federal Penal de Nezahualcóyotl, el miércoles 31 de mayo, pero Borge Angulo no se enteró que ya lo buscaban, creía que había dejado todo “arreglado” así que no se tomó la molestia de ocultarse.

De tal manera que fue detenido en el aeropuerto de Tocumen, en Panamá, cuando se disponía a abordar un vuelo que lo llevaría a París, y de ahí viajaría a Madrid, donde pensaba radicar.

Tras su captura, fue llevado al penal El Renacer, en donde gozaba de privilegios. Pero aun así pretendió escapar tratando de sobornar a un custodio. Al descubrirse el intento de fuga, fue cambiado a la prisión de la Policía Nacional de Panamá, el 22 de septiembre de 2017. En ese sitio permaneció cuatro meses, hasta que el 4 de enero de 2018 fue extraditado a nuestro país y puesto a disposición del juez de la causa.

Durante el tiempo que duró su proceso de extradición –al que siempre se opuso–, la hoy Fiscalía General de la República y la Fiscalía de Quintana Roo establecieron también la presunta responsabilidad de Roberto Borge Martín y Rosa Yolanda Angulo Castilla, padres del ex mandatario estatal, como copartícipes en el delito de lavado de dinero.

En su defensa intervinieron los abogados Juan Antonio y Juan Ramón Collado Mocelo, cuyo objetivo era retrasar al máximo la extradición del ex gobernante, señalado como el más grande saqueador de Quintana Roo. Ahora, Juan Antonio Collado también está preso por el delito de delincuencia organizada.

Borge Angulo delinquió en Quintana Roo, se le detuvo en Panamá, se le juzga en el Estado de México y se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFEREPSI) en el Estado de Morelos, una prisión diseñada para atender a reos con desórdenes mentales.

Según la carpeta de investigación UEIORPIFAMQR/0000749/2016, de la Fiscalía General de la República, el ex mandatario quintanarroense es acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita por 900 millones 99 mil 418 pesos, de acuerdo con la causa penal 381/2017.

Además, se le involucra con la compra de predios que fueron entregados a cambio de precios subvaluados a través de prestanombres; y la compra ilícita de embarcaciones para la empresa “Barcos Caribe”.

Según la entonces Procuraduría General de la República, Borge Angulo y su gabinete, entre 2011 y 2014, remataron 7 millones 118 mil 309 metros cuadrados en Cancún y Cozumel, cuyo valor comercial aproximado es superior a los 5 mil millones de pesos.

Roberto Borge nació en la isla de Cozumel el 29 de diciembre de 1979. A la edad de 32 años fue gobernador de Quintana Roo, del 5 de abril de 2011 al 24 de septiembre de 2016 y fue presentado como la “sangre nueva” del PRI.

Al término de su mandato quería que lo sucediera su “delfín”, José Luis Toledo Medina “Chanito”, pero fue José Mauricio Góngora Escalante, quien se quedó con el puesto y a quien dejó solo.

Nada presagiaba que su vida cambiaría radicalmente, lo mismo que la de su ex favorito, José Mauricio Góngora Escalante, que también sería capturado el 25 de enero de 2018, tan sólo 20 días después de que Borge Angulo fuera extraditado a México.

A la fecha, su fallido sucesor está sujeto también a proceso, por el delito de quebranto al erario por 594 millones de pesos, durante su desempeño como alcalde de Solidaridad.

Tan sólo 15 años duró la carrera política de Borge Angulo. Pero le bastaron cinco para convertirse en uno de los mayores depredadores de Quintana Roo, hasta causarle un quebranto de más de 20 mil millones de pesos, en complicidad con más de 80 individuos, entre familiares, amigos, colaboradores, empresarios, jueces, notarios, etcétera.

La red de complicidades que tejió durante su mandato, incluidos sus padres que se encuentran prófugos, así como amigos, jueces, notarios, miembros de su gabinete, servidores públicos y empresarios, nacionales y extranjeros, fue para desviar, malversar y saquear las arcas estatales, causando un multimillonario quebranto al estado, sin precedentes, resultando más voraz que sus antecesores.

Otra de las múltiples aristas en las fechorías de Borge, fue la “Fundación Borge”, un programa fachada para desviar recursos y lavar miles de millones de pesos, bajo el argumento de que brindaría bienestar a las clases desprotegidas, aunque en realidad sólo era para disponer de un recurso con el que lavaría miles de millones de pesos.

Por otra parte, la empresa naviera Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe S.A de C.V, mejor conocida como “Barcos Caribe”, propiedad de la familia Borge, fue otra variante del ex gobernador para el lavado de dinero y terminó por desaparecer luego de las indagatorias de la FGR.

Roberto Borge Martín, padre del ex mandatario, a quien se le atribuye la autoría del atentado en contra de uno de los ferrys, se encuentra desaparecido, las autoridades dicen que está prófugo, desde la fecha del siniestro, el 21 de febrero de 2018.

Otra línea de investigación que se encuentra abierta, es su presunta relación con el narcotráfico, mediante la ex agente federal, Leticia Rodríguez Lara, “Doña Lety”, que se convirtió en jefa del Cártel de Cancún y “pasó desapercibida” durante el mandato del político cozumeleño.

La detención de la mujer fue posible casi un año después de que Borge Angulo concluyera su gestión y está sujeta a proceso.

Entre los compinches que aún están prófugos y que son considerados como los más importantes y contra los que hay orden de aprehensión, figuran: Juan Pablo Guillermo Molina, ex secretario de Finanzas y Eliézer Villanueva Lanz, ex subsecretario Técnico Hacendario, dos funcionarios de primer nivel en la administración borgista.

También son considerados fugitivos sus padres, Roberto Borge Martín y María Rosa Yolanda Angulo Castilla, quienes tuvieron participación activa en los latrocinios de su hijo.

Así, el juicio de Borge Angulo va para largo, pues el juez de vinculación a proceso, le ha concedido prórrogas a la defensa, hasta por un plazo de dos años para que aporte pruebas a favor de su inocencia.

Una vez agotado ese plazo, el juez de vinculación a proceso analizará las pruebas aportadas por una y otra parte y determinará cuáles admite y cuáles rechaza. Hasta ahí concluye su labor, pues a partir de ese momento deja de tener injerencia en el proceso y envía las pruebas al juez que llevará la causa, mismo que no ha conocido nada del expediente y quien será finalmente el que dicte su fallo.

Pero como indicamos líneas arriba, aún hay un largo trecho por recorrer, pues se dan casos en que una vez que el juez juzgador y dictaminador recibe el expediente, se lleva años en examinar y estudiar las pruebas para poder llegar a una resolución definitiva.

Así, Borge Angulo seguirá bajo prisión preventiva oficiosa, sin que haya una fecha límite, no obstante que está bajo dicha medida cautelar desde el 5 de enero de 2018 en que fue vinculado a proceso, pues lleva tres años y ocho meses desde su detención en Panamá; y tendrá que esperar el tiempo que el juzgador considere pertinente para dar a conocer su veredicto final.
AM.MX/fm

The post Debaten datos de prueba en audiencia intermedia de Roberto Borge appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Capacita IPN a brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra SARS-Cov-2

Siguiente noticia

Refuta Grupo México dichos de Gómez Urrutia

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Refuta Grupo México dichos de Gómez Urrutia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.