• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debaten en Cámara de Diputados la Política Económica del Gobierno Federal y el impacto de la pandemia

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del análisis del III Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, los Grupos Parlamentarios que integran el Senado de la República manifestaron sus posturas respecto a la Política Económica de la actual administración y el impacto de la pandemia en la economía nacional.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, aseguró que, durante los primeros tres años de este sexenio, se logró afianzar la justicia distributiva. Además, aseguró que México supo sortear los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia generada por el Covid-19.

También resaltó algunos logros de la administración, entre los que destaca la mejor calificación por atraer inversión extranjera directa, un incremento del 38 por ciento de la producción de gasolina, así como el aumento del 60.4 por ciento al salario mínimo.

En tanto, la senadora del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, afirmó que el III Informe de Gobierno plantea un escenario económico positivo, con una recuperación acelerada y bienestar para la población más vulnerable, pero dicha información no corresponde a la realidad que viven millones de mexicanas y mexicanos, que sufren los estragos de una crisis que comenzó antes de la emergencia sanitaria global.

Víctor Fuentes Solís, senador de Acción Nacional, señaló que en 2020 la economía mexicana cayó 8.3 por ciento, lo que representa la contracción más severa desde 1932. Pese a que se pronostica un crecimiento de 5 por ciento este año, agregó, dicha recuperación no es significativa por la cantidad de empleos que se han perdido, por las malas decisiones del Gobierno Federal.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis Martínez destacó que es necesaria la reinvención de una nueva Convención Nacional Hacendaria, que permita renegociar el pacto fiscal para que todos los estados tengan un trato justo, conforme a lo que aportan a la Federación.

Del PT, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo expresó que a pesar de que las prioridades de la SHCP se enfocan en garantizar la salud, la reactivación económica y la reducción de las desigualdades, aspectos como las erogaciones de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, que fueron alrededor de 70 mil millones y 30 mil millones de pesos, respectivamente, resultan preocupantes.

Por Encuentro Social, la senadora Katya Elizabeth Ávila Vázquez destacó que se hizo frente a la emergencia sanitaria al impulsar el gasto destinado a la atención de la salud y la protección social, lo que alcanzó un monto de 1.8 billones de pesos. “Reconocemos la labor de las y los trabajadores comandados por el secretario Ramírez de la O, empeñados en que la función pública exista para servir al pueblo”.

A su vez, el senador Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, señaló que el comportamiento del Ejecutivo Federal, como rector de la política económica, es preocupante, especialmente por la reducción de ingresos tributarios, por lo que se deberá trabajar en reformas para aumentar la base de contribuyentes y evitar la evasión fiscal.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria indicó que la pandemia no es culpa del gobierno; sin embargo, denunció que la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria escaló por las malas decisiones del Ejecutivo. Para crecer al 4.1 por ciento, puntualizó, se requiere recuperar la inversión pública y privada.

En tanto, el senador de Morena, Ernesto Pérez Astorga sostuvo que el salario mínimo creció más del 60 por ciento desde el inicio de este gobierno, y destacó el Plan Nacional de Desarrollo para rescatar al sector energético. En el entorno de la pandemia, recalcó la creación de más de un millón 200 mil empleos, como resultado del esfuerzo de los sectores público y privado.

Respecto a los logros económicos presentados por el Ejecutivo, el senador, Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, afirmó que el tipo de cambio ha sido de los más inestables desde 1995, además de que el saldo de la deuda pública incrementó de 11.03 billones de pesos en diciembre de 2018 a 12.45 billones de pesos en julio de 2021.

Luego de criticar el Paquete Económico del Ejecutivo Federal, el senador Mario Zamora Gastélum, del PRI, señaló que, si bien es cierto que el incremento en las remesas ayudó a la economía de las familias mexicanas, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reportó que 3.8 millones de personas pasaron a condición de pobreza.
AM.MX/fm

The post Debaten en Cámara de Diputados la Política Económica del Gobierno Federal y el impacto de la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Más de 70 cultivos de importancia en riesgo de extinción amenazan la seguridad alimentaria de todo el mundo

Siguiente noticia

Registra la Secretaría de Salud 267 mil 969 muertes por COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Registra la Secretaría de Salud 267 mil 969 muertes por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.