• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debe escucharse con atención a las clases medias

Redacción Por Redacción
19 junio, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

Aparte de que las clases medias son el motor de las revoluciones modernas y la base indiscutible para el fortalecimiento del mercado interno, única plataforma de despegue posible, se considera que el éxito de cualquier sistema político en el mundo, pasa primero por el espectro benéfico de las clases medias.

Igual que la autonomía, la independencia y la viabilidad de las naciones, el gran cedazo de las clases medias, lo que quede de ellas después de estas tribulaciones de la pandemia, son la raíz y razón, los puntos de referencia para calibrar y medir, fuera de análisis dearrollistas, la productividad, la competitividad y el lugar que ocupan los países en el concierto mundial.

Un país está obligado a tener de su lado las dinámicas de las clases medias. Si ayer fueron el pretexto para celebrar los crecimientos, hoy son indispensables para medir su eficiencia. Y esto no es nuevo, sólo que ahora se ha detonado su participación.

Históricamente, la clase media fue el cerebro y el discurso de la estrategia de comandos de la revolución bolchevique, encabezó la Primavera de Praga, parteaguas de las transformaciones modernas, constituyó la narrativa de todos los movimientos estudiantiles, urbanos y obreros de la década de los sesentas, que cambiaron el rostro del mundo conocido

En México, fue vital su participación para sortear las mayores crisis de los últimos tiempos. Ayudaron a recuperar una sociedad dañada por los terremotos, para establecer los límites antes permisivos de las construcciones urbanas que significaban un peligro para la sociedad, y ubicaron en su justa dimensión la dignidad de los damnificados.

Instalaron el respeto y la tolerancia hacia los disidentes, permearon un sistema que no permitía vivir en libertad, respirar y hablar. Han sostenido contra viento y marea la viabilidad del país, sosteniendo la unidad nacional y la credibilidad del sistema.

La sensibilidad política de las clases medias siempre va un paso adelante. Está probado que forman el núcleo duro de los cambios. Están en la punta de la estampida de la defensa de los derechos humanos y civiles en todas latitudes. Se han establecido como la conciencia crítica y moral de las naciones.

Sin las clases medias no hay transformación posible. Ni la opresión asfixiante de los imperios ha podido contra el empuje democrático consciente de ellas. Un ejemplo de ilustración, cultura y empuje por el cambio social. Son las grandes detonadoras del cambio.

El panorama latinoamericano actual no se explica sin la potencialidad expansiva de las clases medias. Los fenómenos de grandes alianzas amplias en el Cono Sur son prueba indubitable de ello. Países de suyo militaristas son hoy democracias con toda la barba.

La riqueza demográfica y poblacional de la clase media en México es digna de observarse…. y de escucharse.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pandora, ¿Qué andas haciendo?

Siguiente noticia

La Línea 12 la hicieron con las patas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

La Línea 12 la hicieron con las patas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.