• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debe reforzarse higiene en hospitales: Clínica Sansce

Redacción Por Redacción
18 enero, 2019
en Salud
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).- Urge generar estrategias para prevenir y
controlar la diseminación de microorganismos resistentes a antibióticos en las
redes hospitalarias de México, donde por este motivo recientemente se han
registrado varios decesos, especialmente de recién nacidos

La doctora Alejandra Méndez Pérez, Directora de la Clínica
Sansce, señaló lo anterior y agregó que este problema no es privativo de
nuestro país, sino que es a nivel mundial, ya que se calcula que cada año
cientos de millones de pacientes se ven afectados por las infecciones asociadas
a la mala atención sanitaria.  “De
acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10 por ciento de los pacientes
desarrolla una infección mientras recibe tratamiento, con las siguientes
consecuencias: estancias prolongadas, que en algunos casos pueden provocar
discapacidad a largo plazo, aumento de la resistencia a antibióticos por parte
de los microorganismos, incremento significativo de los costos asociados a la
atención y en el peor de los casos, la muerte”.

Explicó que de acuerdo a una encuesta realizada por la OMS
sobre la prevalencia de  infecciones
nosocomiales en 55 hospitales en el mundo, mostró que aproximadamente el 8.7
por ciento de los pacientes internados presentaron infecciones nosocomiales.

Las infecciones nosocomiales son más frecuentes en las
unidades de cuidados intensivos y en pabellones quirúrgicos y ortopédicos. Las
más frecuentes son las de heridas quirúrgicas de las cuales más del 50 por
ciento son resistentes a los antibióticos, vías urinarias y neumonías, comentó.

La doctora Méndez apuntó que las infecciones nosocomiales u
hospitalarias se presentan en los pacientes mientras reciben atención médica
dentro de un hospital. Estas bacterias no las tienen presentes en ese momento
ni se estaba incubando al momento de su ingreso, sino que aparecen mientras se
encuentran en las instalaciones o hasta 90 días posteriores a su egreso.

La especialista hizo notar que a pesar de los avances que se
han alcanzado en la atención hospitalaria y de salud pública, las infecciones
en pacientes hospitalizados siguen siendo un problema en todo el mundo.

.Algunos de los factores que pueden favorecer el desarrollo
de las infecciones intrahospitalarias son una respuesta inmunológica deficiente
por parte de los pacientes. Esto es particularmente importante en los adultos
mayores y los niños, en aquellos con enfermedades crónicas como diabetes,
insuficiencia renal, desnutrición así como en los pacientes oncológicos en
tratamiento con quimioterapia.

Algunos pacientes ameritan procedimientos médicos y técnicas
invasivas, como cirugías, sondas y catéteres, intubación y ventilación asistida
y eso crea posibles vías de infección.

Otro factor importante es que los hospitales son lugares en
donde suelen existir muchos pacientes con infecciones que pueden ser portadores
de microorganismos patógenos y por lo tanto son focos potenciales de infección
para los demás pacientes y para el personal de salud, y estos microorganismos
están expuestos a un gran número de antibióticos lo que en ocasiones genera
resistencia a los mismos.

Reiteró que la prevención y control de infecciones dentro de
las instalaciones sanitarias es una práctica indispensable para evitar el
desarrollo de infecciones tanto en los pacientes como en el personal de salud y
constituye una responsabilidad de todas las personas y todos los servicios
proveedores de atención de salud.

 La prevención de este
tipo de infecciones evita daño innecesario y en ocasiones la muerte, ahorra
dinero, reduce la resistencia antimicrobiana y apoya la atención de alta
calidad centrada en las personas de los sistemas de salud.

Finalmente, apuntó que existen muchas medidas de prevención
y control de las infecciones como la higiene de las manos, que es una medida
simple, barata y eficaz.

AM.MX/fm

The post Debe reforzarse higiene en hospitales: Clínica Sansce appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

ManpowerGroup es reconocida como una de las mejores empresas para que las mujeres trabajen

Siguiente noticia

La SCT lleva a cabo programa de licitación de conservación en la red básica carretera del país

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

La SCT lleva a cabo programa de licitación de conservación en la red básica carretera del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.