• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deber jurídico — Deber político

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de dar inicio a la presente colaboración para éste conocido medio de información, sobre el asunto de la libertad jurídica, es el deseo del Ateneo de Estudios Penales del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, el advertir, para evitar malos entendidos con algunos Siervos de la Nación, que los conceptos a exponer tienen validez dentro de los marcos de nuestro Derecho Positivo Mexicano. Ello resulta fácilmente explicable si se reflexiona que las futuras líneas descansan en los análisis lógicos existentes entre el deber jurídico y el deber político.

La vertiginosa experiencia que se ha adquirido –se quiera o no— durante sesenta y siete años de transitar por los corredores de nuestros recintos de justicia, aunado a una rigurosa autocrítica, nos ha hecho entender que la libertad jurídica es la facultad que nuestro derecho otorga a los mexicanos de ejercitar las garantías que nuestra Constitución Política nos regala. A la clase política se le reduce esa libertad al cumplimiento estricto de sus obligaciones que la propia Carta Magna les confiere.

Si mis amabilísimos lectores aún no se han aburrido de las líneas expuestas, puedo cargar la pluma y continuar diciendo que es claro que por Derecho Positivo Nacional, debe entenderse no sólo el conjunto de disposiciones legales que efectivamente regulan la vida social, jurídica y política de nuestra gran Nación, en un momento dado de su historia y de ello no se excluye a la Cuarta Transformación de la República, sino, además, hay que saber que los preceptos de oriundez política obligan a los gobernantes a cumplirlos.

Es el deseo de quien esto escribe, que las líneas antepuestas no queden en palabras, sino que éstas sean razón y conducta en el encuentro de un México Democrático en el marco de nuestra Constitución Republicana, por ello cabe agregar que la libertad jurídica de nosotros los gobernados es la facultad de la aplicación por parte de los gobernantes de un derecho justo y valido, sin dejos de parcialidad, interés político y/o corrupción.

Si nos colocamos en el México de hoy, en el México de Andrés Manuel López Obrador, en el México de las omisiones de Alejandro Gertz Manero para investigar la narco-política, tendremos que admitir en consecuencia, la posibilidad de un enfrentamiento entre el deber jurídico y el deber político. Puede ocurrir, por ende, que las cosas no les funcionen bien al Poder Ejecutivo, por no reconocer el derecho del que habla la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México.

Si lo antepuesto así acontece, la Abogacía Independiente de la República debería de apoyar cualquier acto de protesta enérgica y formal, contra los gobernantes que tardan en comprender —en abierta denegación de justicia— que nuestra Ley de Leyes es inviolable y tienen que respetarla.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Cuidar al INE” o ¡Cuidémonos del INE!

Siguiente noticia

Día de muertos no halloween en defensa de mis muertos

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Día de muertos no halloween en defensa de mis muertos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

Paracho: ejemplo del desastre neoliberal

Harfuch, va con todo

Mitad de semana

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.