• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debilitar al sistema electoral

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Como si no fuera suficiente el desprestigio que arrastran las instituciones electorales de nuestro país, en buena medida gracias al golpeteo que les aplican los propios partidos políticos, pareciera que el mismo órgano central, el Instituto Nacional Electoral, quiere darles la paletada de tierra que termine de enterrarlos.

Esta semana, el Consejo General del INE discutirá la designación de los nuevos consejeros que ocuparán las vacantes existentes en los Organismos Públicos Locales Electorales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. Y por lo menos en el caso de esta última entidad, quienes se perfilan para esos espacios no garantizan profesionalismo ni capacidad para desempeñar dicha labor.

En el dictamen de la Comisión de Vinculación con los OPLEs del Instituto Nacional Electoral que se someterá a discusión del Consejo General, se propone que en los dos espacios vacantes en el OPLE del estado de Veracruz sean designados Quintín Antar Dovarganes Escandón y Mabel Aseret Hernández Meneses. Ambos, actuales integrantes de la burocracia electoral. Los dos, con trayectorias mínimas en la materia comicial.

Quintín Antar Dovarganes Escandón se desempeña en este momento como integrante del Consejo Distrital del INE en Orizaba y en 2017 fue presidente del Consejo Municipal del OPLE en la misma ciudad. Su experiencia en el tema electoral se reduce a la integración de órganos temporales durante proceso electivo. El resto de su trayectoria laboral la ha desarrollado como abogado litigante y asesor jurídico en la iniciativa privada, como oficial del Registro Público de la Propiedad y como profesor de inglés.

Cuando fue investido como presidente del Consejo Municipal del OPLE en Orizaba en 2017, Dovarganes Escandón fue exhibido como simpatizante del PRI por sus publicaciones en redes sociales, por lo que su imparcialidad fue cuestionada por los partidos políticos.

El caso de Mabel Aseret Hernández Meneses es todavía peor. No ha ocupado un solo cargo en áreas directivas sustantivas en el INE, en cuyas oficinas centrales lleva trabajando menos de dos años, durante los cuales fue auditora senior durante dos meses y medio para después ubicarse como jefa de Departamento de Gestión del Conocimiento e Innovación, donde permanece hasta ahora. Antes, se desempeñó en la docencia y la investigación de temas ambientales.

El dictamen de la Comisión de Vinculación con los OPLEs, que tendrá todavía que ser avalado por el Consejo General del INE, revela una muy riesgosa ausencia de rigor para elegir los perfiles de quienes integrarán los organismos que tendrían que brindar certeza en su organización y desarrollo a los procesos electorales en los estados y municipios en los años por venir. Máxime en momentos en que se cuestiona fuertemente su misma existencia.

A menos, claro, que la idea sea desaparecer en el corto plazo los organismos electorales de los estados y centralizar la organización de los comicios locales y federales en el INE, cuya propia viabilidad está siendo puesta en entredicho por quienes tomarán el poder a partir del 1 de diciembre.

Debilitar al sistema electoral de nuestro país en medio del advenimiento de un régimen que, de por sí, casi no tendrá contrapeso alguno, no es una buena noticia para la democracia. Por el contrario, puede alentar tentaciones autoritarias que cada vez se disimulan menos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Cuarta Transformación, No Llegará A Colima Por Carretera De Cuota

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Moriremos de sed

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Moriremos de sed


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.