• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decepcionantes resultados económicos en EU, afectan mercado de cambios

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El peso mexicano cerró la sesión del jueves con una caída del 0.42%, cotizando en torno a 19.30 pesos por dólar, en una jornada marcada por volatilidad y debilidad del dólar, que cayó aproximadamente un -0.65 % en el índice DXY. Esta caída se dio tras conocerse que un tribunal comercial en Estados Unidos bloqueó la mayoría de los gravámenes impuestos por Trump, aunque aún existen vías para que estos sean renovados. A este escenario se sumaron datos económicos decepcionantes en Estados Unidos, como el PIB ajustado, que cayó a 0.2 %, reflejando una contracción, y un aumento en las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, lo que añadió presión a los mercados.

En el plano nacional, México inicia una etapa de desaceleración económica, con un consumo moderado e inversión privada débil, mientras el entorno externo sigue afectado por tensiones comerciales y volatilidad financiera. Los analistas financieros están a la espera de mas datos claves, como la medición de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, y la tasa de desempleo en México, que se conocerá hoy viernes.

El protagonismo lo tuvo la publicación de las actas de política monetaria de Banxico y su Informe Trimestral (enero-marzo), que reconoció un aumento en los riesgos para México, rebajando la proyección de crecimiento del PIB para 2025 de 0.6 % a 0.1 %. Pese a esta rebaja, Banxico mantuvo una postura cautelosa, afirmando que “la tasa de referencia se mantendrá en territorio restrictivo durante un período prolongado”, sugiriendo que cualquier recorte será gradual y dependiente de los datos. Los miembros del banco central destacaron la persistencia de la inflación subyacente, aunque reconocieron una disminución en la inflación general por la moderación de los precios no subyacentes, concluyó Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM.

Otros datos que ocasionaron la caída del dólar, fueron los datos preliminares sobre beneficios empresariales, que revelaron un inesperado descenso del 3,6%, desafiando las previsiones de consenso de un aumento del 5,9%. La caída de los beneficios refuerza el temor a que los elevados costes y la incertidumbre política empiecen a pesar sobre los márgenes empresariales. Los datos del mercado laboral también decepcionaron. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo subieron a 240.000, la cifra más alta en un mes y por encima de las expectativas, mientras que las peticiones continuas subieron a su nivel más alto desde 2021. Estas señales de suavización de las condiciones de empleo, combinadas con un crecimiento y unos beneficios más débiles, minaron la confianza de los inversores en los activos estadounidenses.

La cotización del oro cerró la sesión de este miércoles (28) con una leve caída, reflejando la postura cautelosa de los inversores, quienes se mantienen a la espera de datos relevantes de inflación que se conocerán esta semana.

Y de esta baja generalizada en los mercados, no se salvó ni el oro,

El metal precioso busca nuevos catalizadores que puedan definir la dirección de los precios en el corto plazo. Tras la corrección observada el martes, los compradores regresaron al mercado, sosteniendo las cotizaciones ante la expectativa de los datos del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) correspondientes al mes de abril, que se publicarán este viernes.

Si bien existen indicios de que el oro podría haber alcanzado un techo en el corto plazo, una parte de los inversores mantiene posiciones en el activo, considerándolo un refugio frente a las crecientes preocupaciones por el elevado nivel de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos. Y los contratos de futuros de petróleo cerraron la sesión del miércoles con una fuerte apreciación, revirtiendo las pérdidas registradas en la jornada anterior. Este movimiento fue impulsado por informes sobre las restricciones impuestas a las operaciones de Chevron en Venezuela, lo que generó una contracción en la oferta global. Adicionalmente, el mercado asimiló la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener los niveles actuales de producción, según lo acordado en la reunión anterior, hasta el 31 de diciembre de 2026.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Ley seca no existe, golpea economía y exhibe falta de cultura democrática

Siguiente noticia

¿Estás ahí, Andrés?

RelacionadoNoticias

Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¿Estás ahí, Andrés?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.