• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decidido impulso a la actividad ferroviaria en México

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
585
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

TMSourcing lanzó oficialmente Ameriko Railways Infraestructure & Real Estate, un vehículo de propósito especifico que invertirá en estudios legales, técnicos, y financieros, principalmente en el sector ferroviario en México y Latinoamérica, con el fin de desarrollar comunidades o sub-centros urbanos con un alto impacto social, ambiental y económico, para impulsar “Ciudades Prósperas”.

La empresa de servicios legales, de cumplimiento, operación y de procesos, que provee consultoría y back office a instituciones financieras y tenedores de activos, busca alinear los intereses del Estado, Sociedad y Empresarios con un beneficio social, ambiental, cultura y económico, al igual que lo está haciendo el Tren Maya.

Al respecto, Adolfo González Olhovich, presidente del consejo, y Carlo Hebert Gómez Carranza, Director de Ingeniería Legal e Infraestructura de TMSourcing y Fundadores de AMERIKO, dijeron que los objetivos fundamentales del proyecto son: Conceptualizar, diseñar, e integrar en México y LATAM, proyectos de trasporte lineal, principalmente ferroviario, inter e interciudades densamente pobladas y con un potente futuro de crecimiento, atendiendo rutas altamente demandadas. Generar conectividad a nivel regional, estatal, nacional e internacional. Y coadyuvar con las autoridades en el ordenamiento territorial y la creación de infraestructura básica mejorando la calidad de vida y servicios. Lo cual se convertirá en ingresos para el municipio a través de impuestos como el predial y servicios.

Liberación colectiva de reservas de crudo. Esfuerzos para estabilizar precios.

Frente común de EU y otros países para enfrentar el alza en los precios de los combustibles, considerando la liberación de parte de sus Reservas Estratégicas de Petróleo. El anuncio tuvo lugar después de varias semanas de abierta volatilidad de los precios del crudo, que preocupa especialmente al gobierno norteamericano, por lo que insistió sobre la necesidad de mayor producción de petróleo por parte de la OPEP y sus aliados en un contexto donde la recuperación económica se ha dado en medio de apremiantes cuellos de botella, resultando en incrementos importantes en los precios de los energéticos.

Esta situación, junto a incertidumbre sobre las condiciones de demanda conforme la recuperación económica, ha moderado el ritmo y se suman riesgos asociados a nuevas restricciones movilidad, que se reflejaron en ajustes en precios del petróleo en las últimas 4 semanas. El Brent llegó a observar una caída ~10% desde su nivel más alto en el año en 86 US$/bbl a finales del mes pasado, al hilar 4 semanas de pérdidas consecutivas al cierre de la semana anterior. No obstante, el Brent (+2.5%) y WTI (+3.5%) rebotaron hoy conforme el mercado digirió los detalles de esta política, sugiriendo una expectativa que descontaba una liberación colectiva más amplia.

Intenso incremento en el comercio digital de América Latina.

Se espera que el mercado de comercio digital de Latinoamérica aumente un sorprendente 37% para fines de 2021 y se expanda a un ritmo de doble dígito hasta 2025, con algunos de los más grandes mercados, como Brasil y México, creciendo alrededor del 30% al año. Países como Argentina, Chile y Colombia también mantendrán un crecimiento de doble dígito anual, de más del 20% y del 30%, mientras que los nuevos mercados emergentes, incluidos Bolivia, Guatemala, Paraguay y Perú, van a crecer aún más rápido, a tasas del 40% y llegando hasta el 80% cada año.

En México, el crecimiento del comercio digital en 2021 será de un 32%, acelerando a un promedio anual del 27% hasta 2025. El segundo mercado digital más grande de América Latina ha experimentado un aumento en la inclusión financiera en los últimos años, con tarjetas de débito convirtiéndose en el segundo método de pago más utilizado en el comercio electrónico – superando los tradicionales vouchers que permiten pago con efectivo. Es una muestra de que el e-commerce se ha popularizado en el país, con más personas que compran productos de uso diario en línea. El mercado de bienes y servicios será el que crece más rápido, aumentando 39% este año, mientras que la venta online minorista va a representar más del 60% del comercio digital en el país – saliendo de un 5% de representatividad en la venta minorista general en 2019 para alcanzar en 2021 un 9%.

Banco Santander México, miembro del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index.

La distinción, por segundo año consecutivo, es un reconocimiento a su destacado desempeño en sus tareas de sostenibilidad y banca responsable. El índice DJSI MILA Pacific Alliance forma parte de la familia Dow Jones Sustainability Indices (“DJSI”) y mide el desempeño en materia ambiental, social y de gobierno corporativo de compañías consideradas las mejores en su clase y que cumplen con ciertos requisitos de sustentabilidad de mejor manera que sus pares, dentro de una determinada industria.

Este año el DJSI MILA Pacific Alliance Index está integrado por 68 empresas líderes en sostenibilidad, de distintas industrias de países como México, Chile, Colombia, USA y Perú. En esta ocasión, el DJSI MILA Pacific Alliance Index incluye a 25 empresas mexicanas y Santander México es uno de los únicos dos Bancos mexicanos incluidos.

Al respecto, Rodrigo Brand de Lara, Director General Adjunto de Estudios, Estrategia y Asuntos Públicos de Santander México, comentó “la permanencia de Santander México en este índice confirma la consistencia y compromiso del banco y sus colaboradores en nuestro compromiso con la sostenibilidad. Para Santander México, es esencial la obtención de resultados como empresa, de la manera correcta y con respeto por la comunidad en la que desarrollamos nuestras operaciones, por ello nos enorgullece ser parte de este importante índice por segundo año consecutivo”.

loscaoitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con decretazo.El Ganso burlará la Ley y usará presupuesto sin rendir cuentas

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La sucesión de AMLO no es cosa de género

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La sucesión de AMLO no es cosa de género


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.