• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Declinaciones y alianzas

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La figura más que exista o no en materia legal y electoral, es más bien una conducta humana de y entre los que buscan contender en un proceso de elección interna o constitucional en México.

En el 2000 -año de la primera transición sexenal en el País- Porfirio Muñoz Ledo, siendo el candidato del PARM, declinó en favor de Vicente Fox (PAN), y quien le ganó a Francisco Labastida (PRI).

Aunque el episodio de los comicios en 1988 ha sido considerado por casi todos como el mayor momento de las transiciones políticas que ha cruzado el país entre el fin de un siglo e inicio de otro, y en donde Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano sigue siendo el referente viviente de la izquierda seria y propositiva, el resorte relativo a “las declinaciones” implica “declinadores (as),” y también “empinadores” y “empinadoras”, pues algunos suman y otros restan.

Y es que fue justo en 1988 la crisis electoral que marcó a México, a los partidos políticos y, sobre todo, a la población en lo institucional y electoral. Y en ese sentido Manuel Bartlett Díaz, es quizá de los pocos sobrevivientes al fin del Gobierno – Elector, pues después el Presidente Don Carlos Salinas promovió el nacimiento del IFE,- ahora INE,- y que a la fecha ha permitido los equilibrios como árbitro de las contiendas, regulando en un marco de leyes – como instancia pública -a los límites de las estrategias políticas disponibles de los actores y partidos políticos.

Ahora bien, cuando un aspirante, suspirante, pre candidato o candidato declina a favor de otro, lo que significa es el renunciar a la contienda, y nada más, pues no representa legalmente una alianza formal por la que se muestra apoyo, y máxime si son del mismo partido.

Realmente lo que está regulado es la suma de candidatos de partidos diferentes e incluso para eso la propia normatividad establece términos que garantizan la transparencia y legalidad.

Dicho de otra manera, la declinación de un candidato a favor de otro sólo es de carácter mediático, no de transferencia automática de votos. No se puede esperar que el total de personas que apoyan al candidato que declina, voten por el candidato por el cual se declinó.

Por lo pronto, -la información y desinformación-, que en estos tiempos existe en las precampañas internas y externas de los partidos y actores, habrán de seguir dando de qué hablar para “la especulación”.

DE SOBREMESA

Las supuestas o aparentes declinaciones no son precisamente Coaliciones o Alianzas, ninguna suma a los simpatizantes, votantes, recursos económicos, pero eso sí, cómo divierte y hasta distrae a la población de los grandes temas de interés que no se atienden y pasan a segundo lugar de las emergencias y urgencias

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La encuesta interna de Morena en Veracruz que habrá de medirse en los próximos días marcará un parteaguas que pondrá a prueba a la esperanza de quienes que juegan para ganar juntos y de quienes lo hacen individualmente.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

La frontera entre las definiciones y la simulación es muy delgada en lo largo, ancho y profundo de la política. “Circunstancias” que en la recta final de este año y el proceso del 2024 parecen desde ahora que acercara a unos y alejará a otros en relación a las Señoras – Nahle y Sheinbaum – y que les mantendrá identificadas y muy cercanas en sus demarcaciones.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Diría Joan Manuel Serrat: Cada loco con su tema. Y es que contra gustos no hay disputas,
artefactos, bestias, hombres y mujeres. Cada uno es como es; casa quien es cada cual, y
baja las escaleras como quiere.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

En la política -tarde que temprano- aparecen, los “chaqueteros” y estos cambian de camiseta, intereses e ideas especialmente políticas, ya sea por los intereses propios o no, pero cambian.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

El artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que los candidatos – no los aspirantes ni los suspirantes internos – únicamente pueden sustituirse por fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tabasco dejó de ser un edén

Siguiente noticia

En duda, Samuel, Ebrard o alianza

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

En duda, Samuel, Ebrard o alianza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.