• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decrecerán, México, EU y Canadá, por la intransigente política de Donald Trump

Redacción Por Redacción
27 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con el Peterson Institute for International Economics (PIIE) estos 3 países registraran este año un escenario adverso, que implicaría “…una moderación del crecimiento y una aceleración de la inflación…”. En específico, para México aseguran que “…un arancel de 25% (a la importación de autos procedentes de México) podría ser catastrófico…”. Sin embargo, es importante tomar en cuenta también un posible arancel de EU de 10% o más a las importaciones chinas, entre muchas otras. Bajo ciertas circunstancias, esto debería ser positivo para México en términos de su competitividad relativa al formar parte del bloque de América del Norte. Pero México está siendo tratado no como socio comercial, sino todo lo contrario. De acuerdo con el WSJ, la estrategia de Trump apunta a una renegociación del T-MEC antes de su revisión formal, programada para el 2026.

Al respecto, analistas de Banorte nos dicen que, en este contexto, Trump ordenó a distintas agencias, entre las que se encuentra la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) evaluar la posición comercial de EU con distintos socios, lo que podría resultar en la imposición de aranceles específicos en ciertas categorías. No obstante, ante la volatilidad que ha mostrado en sus comentarios previamente, la incertidumbre seguirá siendo muy elevada en este, y otros frentes.

No obstante, anticipamos para México un superávit comercial al cierre del año de US$1,945.8 millones. Como resultado, el déficit de todo 2024 habría sido de US$8,833.3 millones. Ciertamente, la situación comercial del país enfrenta un entorno más incierto ya que las medidas proteccionistas que podrían ser implementadas –tanto de nuestros socios, como las propias– influenciarían los flujos hacia delante.

Respecto al PIB del 4T24, anticipamos una caída de 0.2% (de 1.0%), así como una baja en el empleo, deterioro en finanzas públicas y un insuficiente crédito bancario de diciembre. El superávit comercial al cierre del 2024, fue apenas positivo. Esperamos un saldo positivo en diciembre en torno a US$1,945.8 millones, reconociendo un patrón estacional claro en este sentido, pero incorporando también:

(1) El aumento en los precios para las principales referencias de los energéticos;

(2) una depreciación adicional del tipo de cambio; y

(3) una mejoría marginal en la producción industrial en EU, aunque con incertidumbre tras los resultados de la elección de noviembre. Con dicho resultado, la balanza comercial habría acumulado un déficit de US$8,833.3 millones en el año, acelerándose respecto al saldo negativo de 2023 (-US$5,470.1 millones). Es relevante señalar que buena parte de este desempeño probablemente está relacionado con la fortaleza del peso mexicano el primer semestre del año –impulsando a las importaciones–, mientras que la atonía de la industria de EU limitó a las exportaciones manufactureras. Así las cosas.

Enormes oportunidades y retos para las MiPyMES: Renato Consuegra.

El universo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México tienen enormes oportunidades de crecimiento, pero también serios retos, en especial incrementar su acceso a la tecnología digital, insertarse de lleno en el mundo de las redes sociales. En efecto, según la Asociación de Internet MX, el 70% de las MiPyMEs aún no cuenta con una página web funcional, y menos del 20% utiliza herramientas de análisis de datos. Este atraso limita su capacidad para competir en un mercado cada vez más digitalizado. Sin embargo, el crecimiento de plataformas que ofrecen capacitación gratuita y financiamiento para la digitalización representa una gran oportunidad. Programas como “Digitalízate MX” han capacitado a más de 50,000 empresarios en 2024, demostrando que, con el apoyo adecuado, las MiPyMEs pueden transformar su operación y alcance.

Por supuesto, las MiPyMEs enfrentan un aumento constante en sus costos operativos. El Banco de México reportó que, en 2024, el 60% de estas empresas mencionó la inflación como su principal obstáculo. No obstante, el surgimiento de mercados emergentes y la reconfiguración de cadenas de suministro, impulsada por el nearshoring, abren nuevas posibilidades. México se ha convertido en un destino clave para empresas internacionales que buscan reducir su dependencia de Asia, y las MiPyMEs locales tienen la oportunidad de integrarse en estas cadenas globales, siempre y cuando logren cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos.

En el ámbito social, la desigualdad en el acceso a recursos sigue siendo un reto estructural. Las empresas ubicadas en zonas rurales enfrentan barreras significativas para acceder a créditos, tecnología y capacitación. Por ejemplo, mientras que el 45% de las MiPyMEs urbanas tienen acceso a financiamiento formal, solo el 15% de las rurales cuentan con este beneficio, según datos del INEGI. No obstante, la creación de comunidades de apoyo empresarial está marcando una diferencia. Iniciativas como los clústeres regionales y las redes de mentoría han permitido a pequeños empresarios compartir conocimientos, reducir costos y acceder a nuevos mercados.

El reto para las MiPyMEs, concluyó el analista, está en encontrar un equilibrio entre estas dimensiones. Mientras más integren soluciones tecnológicas, económicas y sociales en su estrategia empresarial, más posibilidades tendrán de sobrevivir y prosperar en un entorno competitivo. La clave está en no ver los retos como barreras insalvables, sino como oportunidades para innovar y adaptarse.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump presume mega inversiones y advierte a Rusia… por las buenas o por las malas, llegaremos a un acuerdo sobre la guerra

Siguiente noticia

Actividad económica registró una ligera recuperación

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Actividad económica registró una ligera recuperación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.