• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Déficit comercial del país es el mayor desde 1994: INEGI

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre (AlmomentoMX).- El déficit comercial de México, es decir, la brecha entre lo que se vende y se compra a otros países, sumó entre enero y septiembre de este año 12 mil 464 millones de dólares, el nivel más elevado desde 1994 para un periodo similar, de acuerdo con datos del Inegi y del Banco de México.

Lo anterior ocurre a pesar de que la moneda mexicana perdió casi 50 por ciento de su valor entre 2014 y la actualidad, lo que, en otros episodios, ha incrementado las exportaciones mexicanas al abaratarse los productos locales en el exterior.

La ampliación de dicho déficit, que comenzó hace dos años ante el desplome en los precios del petróleo, es uno de los principales factores de riesgo que podría llevar a las agencias calificadoras a reducir la nota soberana del país, según advertencias de analistas.

“El saldo comercial enero septiembre fue deficitario (…), con las ventas externas acumuladas reportando bajas de 3.8 por ciento y las compras foráneas de 3.1 por ciento”, explicó Carlos González, economista de Scotiabank.

“El retroceso en las exportaciones acumuladas se caracterizó por la moderación de la negativa tasa anual que manifiestan las no petroleras y en una caída ligeramente menos pronunciada en las petroleras”.

“En cuanto al decremento de las importaciones, éste se originó en el negativo desempeño de sus tres principales componentes (bienes intermedios, bienes de consumo y bienes de capital)”.

El déficit en la balanza comercial es uno de los principales factores que explican el desequilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos, el cual ha sido señalado como una de las principales causas que llevó a algunas agencias calificadoras a cambiar la expectativa de la deuda soberana de estable a negativa.

“Las probabilidades de reducciones en la calificación del riesgo del país siguen presentes y de materializarse, podrían presionar todavía más al tipo de cambio, con las implicaciones negativas que es tendría en otros rubros de las finanzas del gobierno, como lo es el servicio de la deuda pública”, comentaron analistas de CI Banco en una nota de análisis.

El saldo de la cuenta corriente comprende, además del concepto de comercio exterior de mercancías, las entradas y salidas de divisas por turismo, remesas familiares y del pago de los intereses de la deuda externa, tanto del sector privado como público.

El comportamiento del sector externo y el tipo de cambio del peso con el dólar presenta una situación más frágil que la de la pasada crisis económica mundial originada en el sector inmobiliario de Estados Unidos.

De junio de 2008 a marzo de 2009, el peso perdió 52.43 por ciento de su valor frente al dólar, lo que ayudó a que el déficit de la balanza comercial pasara de 8 mil 940 millones de dólares en los primeros nueve meses de ese año a 4 mil 628 en igual lapso de 2009. En 2010, este indicador se había reducido hasta mil 963 millones.

Uno de los factores que explica la diferencia entre ambos episodios es que en 2008 los precios del petróleo se recuperaron más rápidamente que en la actualidad.

El segundo es que el crecimiento económico en México, en aquel entonces, se desplomó e incluso pasó a terreno negativo, lo que desplomó la demanda de bienes importados, mientras que en los dos últimos años es positivo.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asegura Peña Nieto que el IMSS tiene viabilidad financiera

Siguiente noticia

Asume Cervantes como nuevo titular de la PGR: Noticia principal en medios

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Asume Cervantes como nuevo titular de la PGR: Noticia principal en medios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.