• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Déficit fiscales o aumento de impuestos?

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

AMLO podría disminuir la restricción presupuestal

El dilema que enfrentará en el 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene 3 vertientes, según los analistas de Citibanamex: desviarse de las estrictas restricciones presupuestales, incurrir en déficits fiscales o aumentar impuestos. Los especialistas, dicen, retomamos la discusión sobre nuestra visión de “AMLO como un proceso,” un proceso que está evolucionando más rápido de lo que asumimos originalmente. Como resultado, el dilema que pensamos que AMLO enfrentaría más adelante durante su sexenio, podría materializarse en 2020. Si bien los riesgos de recesión son elevados, consideramos que si una recesión se materializa en el corto plazo sería una recesión “seca”, implicando poca disrupción financiera—en contraste con otros periodos de contracción económica- en los últimos 25 años. Argumentamos que los elementos principales que caracterizan a la debilidad económica actual involucran factores internos y, ciertamente, muchos externos.

Por lo pronto, la inversión fija bruta (IFB) registró una caída de 0.8% mensual desestacionalizada, después del retroceso de -2.5% el mes previo. A su interior se observó una disminución mensual de 5.3% de la inversión en maquinaria y equipo y un repunte de 4.1% de la construcción. A tasa anual, también con series desestacionalizadas, la IFB retrocedió 7.4%, con caídas de 11% en maquinaria y equipo y 4.5% en construcción. En tanto, el consumo privado aumentó 0.7% mensual (1.3% anual), producto del avance mensual de 1.0% en el consumo de origen nacional (1.6% anual) y la caída de 1.6% del consumo de origen importado (-1.2% anual). El resultado de ambos indicadores señala que aún se mantiene una tendencia de desaceleración en la demanda interna, con perspectivas desfavorables para el resto del año. Para 2019, mantenemos nuestras proyecciones de crecimiento del consumo privado e IFB en 1.2% y -1.6%, respectivamente.

Casi la mitad de producción alimenticia está desprotegida

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) trabaja de la mano de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y del Organismo Nacional de Fondos de Aseguramiento (OINFA), a favor del campo mexicano, uno de los sectores más importantes para el desarrollo de México, según la actual administración. Y es que, de acuerdo con los aseguradores, cerca de la mitad del área cultivable del país está desprotegida, pues de 22 millones de hectáreas que sirven para la producción de alimento, solo 12.5 millones están cubiertas con fondos del gobierno o con pólizas de aseguradoras privadas. Según datos de la AMIS, al cierre del 2018 existen 44 mil 463 pólizas de aseguradoras privadas para proteger el campo, y solo 12 tipos de cultivo acumulan más del 80 por ciento de las coberturas, como el maíz, trigo, caña, frijol, café, tomate, chile y aguacate, dejando desprotegidos a otros bienes alimenticios estratégicos en los que México es productor líder a nivel mundial, como los frutos rojos o los cítricos.

La revista “Líderes Mexicanos”, reconoce a Raúl Beyruti Sánchez

Ante los 300 empresarios más influyentes de México, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hizo una invitación a todos los empresarios, a sumarse a los proyectos de gobierno, para trabajar en conjunto por México. Y es que la publicación “Líderes Mexicanos” convocó a estos dirigentes, en donde estuvieron presentes representantes del sector político, cultural, deportivo, artístico y el gremio empresarial. Ahí el empresario mexicano Raúl Beyruti Sánchez fue reconocido entre los 300 líderes más influyentes de México por ser un líder con espíritu social que inspira a generar bienestar en la sociedad mexicana.

Excelente labor social de Cemex y los restaurantes “Toks”

Se trata de un programa para reinsertar en la sociedad productiva a jóvenes con problemas de adicción de drogas, que se está realizando en el centro de control de adicciones en Tuxtla Gutiérrez. Primero se creó una alianza entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), actores locales de Tijuana y Chiapas y

Restaurantes Toks. Los jóvenes deben cumplir 12 meses de desintoxicación, aprobar la evaluación del centro de rehabilitación (para asegurar un estado mental saludable) y hacer un examen en línea aplicado por el área de Recursos Humanos de Toks, en el que se definen sus habilidades y competencias culinarias. Una vez aprobados, los jóvenes trabajan bajo la dirección de un chef profesional, quien durante 3 meses los orientará en el desarrollo de sus competencias. Los chicos reciben cursos de capacitación en gastronomía regional, atención y servicio a comensales, proceso de preparación de menú, entre otras asignaturas, además de un acompañamiento psicoemocional y entrenamiento en diferentes talleres que se alinean a sus intereses y habilidades. También cuentan con seguridad social, con un apoyo económico para transporte y alimentos, de un salario y de la repartición de propinas. Finalizados los 3 primeros meses, son evaluados nuevamente por el área de Recursos Humanos de Toks, para situarlos en alguna de las 11 organizaciones aliadas y así, obtener una reinserción a la sociedad y al empleo formal.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Amarrados al capricho de AMLO y Durazo

Siguiente noticia

Las formas legislativas de hoy

RelacionadoNoticias

Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Las formas legislativas de hoy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.