• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Define CONAPESCA fechas para apertura de la temporada camaronera 2016-2017 en el Pacífico

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MAZATLÁN, SINALOA, a 31 de agosto (Almomento MX).- Al encabezar la reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura para la conclusión de la veda y apertura de la temporada de pesca de camarón en el Océano Pacífico, el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, expresó su beneplácito y el reconocimiento al sector de ribera y al de altamar, por haber logrado en conjunto con la autoridad pesquera el respaldo a las recomendaciones basadas en la mejor información científica disponible, para la definición de fechas del levantamiento de la veda.

Refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo el manejo de la pesca de camarón con acciones de ordenamiento basadas en información científica sobre la disponibilidad biológica de los recursos, en beneficio de la sustentabilidad, la productividad alimentaria y la generación de ingresos y divisas.

En el encuentro, el director en jefe del INAPESCA, Pablo Arenas Fuentes, presentó los resultados de los muestreos del camarón, los cuales fueron avalados y reconocidos por todos los líderes y representantes pesqueros que hicieron uso de la palabra.

De acuerdo con las recomendaciones que hizo el INAPESCA y en estrecha consulta  con el sector pesquero, el comisionado Mario Aguilar Sánchez informó que las zonas y fechas para el levantamiento de la veda del camarón en el Océano Pacífico, una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial de la Federación, son las siguientes:

I.- A partir de las 06:00 horas del 12 de septiembre del 2016 en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en los estados de Sonora, Sinaloa, Jalisco y Colima, excepto en los sistemas lagunarios estuarinos del sur de Sinaloa.

II.- A partir de las 18:00 horas del 25 de septiembre del 2016 en los sistemas lagunarios estuarinos del sur de Sinaloa.

III.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo desde las 18:00 horas en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas en el estado de Baja California Sur, excepto los esteros y canales estuarinos adyacentes.

IV.- A partir de las 06:00 horas del 15 de octubre del 2016 en los esteros y canales estuarinos adyacentes al sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas en el estado de Baja California Sur.

V.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo en los sistemas lagunarios estuarinos y marismas del estado de Nayarit y en las marismas Palmillas y La Concha, del municipio de Escuinapa.

VI.- A partir de las 06:00 horas del 20 de septiembre del 2016 en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, desde la frontera con los Estados Unidos hasta los límites con Guatemala, y a partir de las 18:00 horas del 20 de septiembre del 2016 en las aguas marinas frente a la costa occidental de la Península de Baja California.

veda_galeria-1El titular de la CONAPESCA señaló ante los integrantes del Comité de Vedas, que como cada año, más allá de la diversidad de opiniones que pudiera haber en la óptica particular de quienes integran el sector, a esta reunión en que se definen las fechas de apertura de la temporada de camarón los dirigentes de las diferentes organizaciones pesqueras del país acuden con unidad y entusiasmo, convocados por el mismo propósito de productividad.

Si hay un factor que distingue al sector pesquero nacional es su esfuerzo comprometido por producir alimentos saludables y nutritivos a la población, dijo el comisionado de CONAPESCA; “se ha distinguido por ser un sector  serio, responsable y ejemplar en términos productivos, en el que hay una clara unidad de propósito para el mejoramiento y sustentabilidad de las pesquerías, en particular la del camarón que es una de las más importantes de México por su impacto social y la derrama regional que genera”, apuntó Aguilar Sánchez.

El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca consideró de gran relevancia la reunión celebrada este día en la sede de la CONAPESCA en Mazatlán, pues en ella se presenta la información técnica más actualizada sobre el estado que guardan las poblaciones de camarón en el litoral del Océano Pacífico, como parte del proceso para concluir la veda y determinar las fechas de inicio de temporada de pesca.

En presencia de los representantes de las confederaciones de cooperativas pesqueras, la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), de la Unión de Armadores y organizaciones regionales de pescadores, quienes reconocieron que la reunión se llevó a cabo con muchos respeto y donde cada participante expresó libremente sus propuestas y sugerencias, Aguilar Sánchez señaló que el ordenamiento de la pesca es un proceso continuo e integral, que implica un conjunto de instrumentos para regular y administrar las actividades pesqueras, a fin de asegurar un aprovechamiento de largo plazo de los recursos pesqueros que son un bien de la Nación.

Y en ese proceso, remarcó, es necesario integrar la investigación, el control del acceso, las regulaciones y la verificación del cumplimiento normativo.

Anunció el titular de CONAPESCA que además de los procedimientos regulares de verificación de cumplimiento, se convino con la directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, quien un día antes estuvo en Mazatlán, la utilización de nuevas herramientas y tecnologías, como el uso de “drones” que por primera vez tendrán aplicación en esta temporada de pesca, como medio de seguimiento y control de operaciones de pesca.

Estuvieron presentas en la reunión representantes de los gobiernos estatales de Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Nayarit y Oaxaca, así como de diversas dependencias de la Administración Pública Federal, entre ellas, de las Secretarías de Marina-Armada de México, de Comunicaciones y Transportes, de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, e investigadores del INAPESCA.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Científicos de la UNAM investigan usos del yodo contra el cáncer de mama y próstata

Siguiente noticia

¿Cómo diagnosticar el Alzheimer a tiempo? Atento a los olvidos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¿Cómo diagnosticar el Alzheimer a tiempo? Atento a los olvidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.